65 lugares imprescindibles que ver en Nueva Zelanda

Hay un montón de maravillas naturales que ver en Nueva Zelanda. ¡Por eso hemos redactado este post! Para que no te pierdas ninguno de ellos y disfrutes al máximo de este increíble país. Aunque seguramente te toque pasar un montón de horas en la carretera para verlos todos. En este post te contamos los 65 lugares imprescindibles que ver en Nueva Zelanda.

Nuestra ruta por Nueva Zelanda en 30 días

En este mapa tienes marcados todos los lugares imprescindibles que ver en Nueva Zelanda. Así será más fácil planificar tu visita.

Contenidos de este artículo

65 LUGARES IMPRESCINDIBLES QUE VER EN NUEVA ZELANDA

QUÉ VER EN LA ISLA NORTE DE NUEVA ZELANDA

1. Auckland, la ciudad más divertida del país

Auckland es la ciudad más grande de Nueva Zelanda (aunque no su capital, que es Wellington). A nosotros nos pareció la ciudad más divertida. Hay parques como el Albert Park o The Domain, que son preciosos, perfectos para pasear y desconectar. Además tiene algunos museos interesantes como el Auckland War Memorial Museum. Y tampoco nos podemos dejar su precioso Waterfront, perfecto para salir a tomar algo por la noche. Seguramente llegues a su aeropuerto. Así que al menos dedícale un par de días, ya que es una ciudad imprescindible que ver en Nueva Zelanda. 

30 cosas que hacer en Auckland
que ver en Nueva Zelanda
Paseando por el precioso Albert Park

2. Sky Tower, emblema de Auckland

Esta torre de 328 metros de altura es la encargada de dar vida skyline de Auckland. Además no deja de ser una atracción: allí podrás hacer un montón de actividades: desde subir a su plataforma de observación, ¡hasta saltar al vacío! 

Si eres atrevido/a, no te puedes perder el SkyJump¡Saltarás desde 192 metros de altura! O si prefieres algo no tan fuerte puedes hacer el SkyWalk, que te permitirá contemplar la ciudad desde la plataforma de la Sky Tower. Y sino siempre puedes conformarte con disfrutar de sus vistas desde su mirador.

3. Mount Eden y sus vistas

Auckland tiene muchísimos miradores. Quizá nuestro favorito es el Mount Eden. No solo por las vistas, sino por el entorno que le rodea. Y es que es muy curioso: si no lo sabías, Auckland está rodeada de volcanes. La ciudad se construyó sobre un campo volcánico con 48 conos, aunque la mayoría están extintos. Uno de ellos es el Mount Eden. Podrás subir hasta su cráter y disfrutar de las vistas. Sin duda, otro de los lugares imprescindibles que ver en Nueva Zelanda.

que ver en Nueva Zelanda
Desde el Mount Eden podrás disfrutar de estas increíbles vistas

4. Devonport, una maravilla a 15 minutos de Auckland

En Auckland podrás hacer muchas excursiones. En sus alrededores hay islas preciosas. pero si te recomendamos una especialmente, esta es Devonport. Este pueblo de estilo victoriano es muy atractivo. Especialmente el monte Victoria. Desde allí tendrás unas vistas preciosas de la bahía de Auckland. Y lo mejor es que ir de Auckland a Devonport es muy fácil. El trayecto en ferry apenas dura 15 minutos y cuesta 12,50NZD (ida y vuelta).

Dónde alojarse en Auckland: mejores zonas y hoteles
que ver en Nueva Zelanda
Unas vistas estupendas desde el Monte Victoria

5. Waiheke, naturaleza en estado puro

Y otra excursión recomendable que hacer en Auckland es ir a Waiheke. Es conocida mundialmente por sus bodegas para hacer catas de vinos. Además tiene buenas playas y paisajes espectaculares. Si te gusta la naturaleza, Waiheke es tu isla. El viaje dura 40 minutos y cuesta 38NZD ida y vuelta.

6. Karekare Falls, cascadas cerca de Auckland

Relativamente cerca de la ciudad más grande de Nueva Zelanda se encuentran esta preciosa cascada. Con una caída de 30 metros, es una de las más bonitas del país. Y lo mejor, es que solo tardarás unos 50 minutos en coche desde el centro de Auckland. Sin duda, una de las mejores cascadas que ver en Nueva Zelanda.

7. Bay of Islands, un paraíso poco conocido que ver en Nueva Zelanda

En la parte superior de la Isla Norte hay 144 islas ideales para conocer desde el agua. Lo más común es alquilar un kayak o contratar un paseo en barco para ver delfines o pingüinos. Pero si lo tuyo no es el mar, también hay senderos muy chulos e incluso un campamento en la isla de Urupukapuka.

8. Cabo Reinga, el punto más al norte del país

Este cabo es el punto más septentrional del país que se puede visitar. Hay una reserva científica más al norte, pero está cerrada al público. El cabo Reinga es un lugar muy especial para la cultura maorí.

Hay un árbol centenario desde el cual se dice que se tiran los espíritus de los muertos para volver a su patria ancestral. Las corrientes que crea la unión del Océano Pacífico y el mar de Tasmania es algo único que ver en Nueva Zelanda.

Visitar Nueva Zelanda en coche: experiencia y consejos

9. La interminable 90 Mile Beach, una playa curiosa que ver en Nueva Zelanda

Aunque su nombre nos engaña (no mide 90 millas, sino unas 55) es enooooorme. Además, a parte de su gran extensión, lo curioso son sus dunas, que llegan a medir unos 150 metros de alto. Seguramente la compañía de alquiler no te deje meter el coche en la arena, pero hay algunos aventurados que lo hacen. Si no llevas un 4×4 no te lo recomendamos.

Curiosidad
Esta playa sirve como ruta alternativa cuando la carretera estatal número 1 está cortada. ¡Así que menuda ruta alternativa!

10. Waitomo Caves y sus luciérnagas

Otra de las cosas con más fama que ver en Nueva Zelanda son las Waitomo Caves. Estas cuevas nos defraudaron bastante. Son mundialmente conocidas por la presencia de miles de luciérnagas que la iluminan. Aun así nos pareció una turistada.

La visita dura unos 45 minutos, pero la parte chula, la del paseo en barca por la gruta para ver las luciérnagas apenas dura 5 minutos. Waitomo tiene el nombre, pero nos pareció una auténtica turistada, especialmente por su elevado coste. Nuestro consejo es que visites algunas (de las muchas) gratuitas que hay por el país.

11. La preciosa Península de Coromandel, una de las cosas más bonitas que ver en Nueva Zelanda

Esta península es uno de los destinos más frecuentados por los locales en vacaciones. Tiene las playas más bonitas de Nueva Zelanda y un ambiente bastante relajado. Preciosos bosques, cascadas y algunos de los lugares más visitados del país como Hot Water Beach o Cathedral Cove. ¡no te faltarán cosas para disfrutar de la Península de Coromandel!

12. Monte Paku y sus vistas

Este pequeño cono volcánico no está (injustamente) en los principales recorridos turísticos. Y en parte nos pone contentos ya que es una auténtica delicia disfrutar de él sin multitudes. Se encuentra en Tairua, en plena Península de Coromandel. Desde su cima tendrás unas vistas privilegiadas del área de Tairua y sus islitas. Para llegar hasta arriba, apenas tardarás unos 20 minutos a pie desde el parking.

que ver en Nueva Zelanda
Desde la cima del Monte Paku

13. Cathedral Cove y su magia

Esta playa es precisamente el atractivo más famoso de la Península de Coromandel. A nosotros nos trasladó al Algarve. El camino que te lleva hacia la playa es precioso. Son un par de kilómetros desde el parking con unas vistas preciosas. Sin duda, merece la pena pasar la mañana (o el día) allí. Y además aprovechar para visitar Hahei Beach, que tampoco está nada mal 🙂

que ver en Nueva Zelanda
Cathedral Cove, una de las mejores playas que ver en Nueva Zelanda

14. Hot Water Beach, otra playa muy curiosa que ver en Nueva Zelanda

Y otro de los sitios más espectaculares que ver en Nueva Zelanda, y también en la Península de Coromandel, es la Hot Water Beach. Sin duda es la playa más curiosa del país. Allí podrás experimentar bañarte en una piscina termal a 64º en la misma playa. Esto se debe a una antigua formación volcánica que causa que el agua muy caliente se filtre desde bajo tierra hacia la superficie.  Es imprescindible ir allí cuando la marea esté baja. Bien, de hecho tienes que ir un par de horitas antes para empezar a cavar tu piscina.

Es muy recomendable llevar palas. Normalmente te las dejan en los hoteles, o sino las puedes alquilar en una tienda que hay en la misma playa.

que ver en Nueva Zelanda
Una experiencia única

15. Las preciosas Owharoa Falls

En una maravilla natural como Nueva Zelanda ¡te encontrarás cascadas casi en cada esquina! A nosotros fueron las que más nos gustaron. Quizá no son las más espectaculares, pero son preciosas y de fácil acceso. Llévate bañador y báñate en la piscina, es súper tranquila y cómoda para nadar. Sus alrededores también son preciosos. No te olvides de visitar el Karangahake Gorge.

que ver en Nueva Zelanda
Una de las cascadas más interesantes que ver en Nueva Zelanda

16. Hobbiton, algo imprescindible que ver en Nueva Zelanda

Seas fan o no del Señor de los Anillos, esta visita es algo que no puedes perderte. Como curiosidad, el 60% de nuestro grupo de visita no había visto nunca una película del Señor de los Anillos, así que no te preocupes. Hobbiton se conserva exactamente igual que cuando se hizo el rodaje. ¡Incluso conservan un árbol hecho completamente de plástico! El precio de la visita es un poco elevado pero merece la pena ya que está muy bien organizado. Un ambiente de cuento, pero real. 

Tour de medio día por el set de Hobbiton
que ver en Nueva Zelanda
Hobbiton, una de los atractivos más curiosos que ver en Nueva Zelanda

17. Monte Maunganui y Tauranga

La visita a Tauranga está justificada solo con subir al Monte Maunganui, la montaña más subida de todo el hemisferio sur. Bien, de hecho es un volcán extinguido impregnado de historia y mitología maoríes. La subida no es muy exigente, aunque sí es recomendable estar en forma. Desde arriba tendrás unas vistas de 360º de Tauranga y de la Bahía de Plenty. Y luego, para acabar de rematarlo, báñate en la playa que está a sus pies, una de las mejores de Nueva Zelanda.

18. Rotorua y su actividad geotérmica

Rotorua es una de las ciudades más divertidas que ver en Nueva Zelanda. A nosotros, junto a Taupo, fue la que más nos gustó de la Isla Norte. Es conocida por su actividad geotérmica. Así que mientras pasees por la ciudad o sus alrededores no podrás evitar el olor a huevo podrido. ¡Nuestra nariz todavía se resiente! Pasea por las orillas de su lago, conoce la cultura local y visita algunos parques geotermales.

Te contamos las mejores zonas y hoteles donde dormir en Rotorua para que planifiques tu visita a la ciudad.

25 cosas que hacer en Rotorua
que ver en Nueva Zelanda
Rodeados de vapores en Rotorua

19. Tamaki Maori Village, una experiencia única

Si visitas Rotorua, algo imprescindible en tu viaje por Nueva Zelanda, no puedes olvidarte de ir al Tamaki Maori Village. Conocer la cultura maorí es un auténtico placer. Muy cerca de Rotorua hay un poblado maorí donde conocerás su forma de vivir y rituales. ¡Incluso aprenderás a bailar la haka! Además al final del recorrido podrás cenar su comida tradicional. Una experiencia única.

Reserva tu visita al poblado maorí Tamaki
que ver en Nueva Zelanda
Lo pasamos genial en Tamaki Maori Village

20. Redwoods Treewalk, caminar entre árboles

Otra cosa curiosa que ver en Nueva Zelanda (y en Rotorua) es esta atracción construida entre árboles. Caminar entre las copas de los árboles del Redwoods Treewalk es una experiencia increíble. Sus secuoyas sustentan 23 puentes colgantes sin ningún tipo de anclaje en sus troncos. Si tienes la oportunidad de visitarlo por la noche, mucho mejor. El ambiente iluminado es mágico.

21. Parque Termal Waimangu, uno de los mejores que ver en Nueva Zelanda

En Rotorua podrás disfrutar de varios parques geotermales. El que más nos sorprendió fue Waimangu: no es el más conocido, pero merece mucho la pena que lo visites.

El parque consiste en un circuito de 4 kilómetros que se hace a pie. En el punto final hay un bus que te lleva a la entrada. Es tan grande que no te da la sensación de estar en un parque, sino al aire libre. Tardarás unas 3 horas en hacer todo el recorrido.  La entrada cuesta 38,50NZD y si le añades un crucero por el lago Rotomagana, 83,50NZD. Sin duda, algo muy recomendable que ver en Nueva Zelanda. 

que ver en Nueva Zelanda
¡Felices en el parque geotermal de Waimangu!

22. Wai-O-Tapu y su geyser Lady Knox

La fama de los parques geoteramales se la lleva Wai-O-Tapu. ¡Y es que es espectacular! Lo más impresionante es la famosa Palette des Artistes. ¿Cuántos colores la forman? Realmente hace honor a su mote. Es bastante más recogido que Waimangu pero ofrece auténticos tesoros como un lago de color verde fosforito. ¡Disfruta con las burbujitas y los vapores! La entrada cuesta 32,50NZD.

Y no te olvides de ver como el Lady Knox geyser erupciona. Eso sucede cada día a las 10:15 horas. Es provocado pero merece la pena ver como el chorro de agua llega hasta los 20 metros de altura.

que ver en Nueva Zelanda
La Palette des Artistes, una de las cosas más espectaculares que ver en Nueva Zelanda

23. Taupo y su lago, el más grande de Nueva Zelanda

Taupo es otra de las ciudades que no puedes perderte en la Isla Norte de Nueva Zelanda. Y su enorme lago tiene parte de la culpa, ya que es su principal atractivo. Pero lo más curioso del lago  es cómo se formó. En el año 186 se registró la explosión volcánica más violenta de la historia, que acabó creando la superficie del lago, de 616 km2. Incluso se dice que los romanos y los chinos vieron como el cielo oscurecía como consecuencia de la explosión.

25 cosas que hacer en Taupo
que ver en Nueva Zelanda
Un atardecer mágico en el lago Taupo

24. McDonald’s de Taupo, el más cool del mundo

Otra cosa curiosa que ver en Nueva Zelanda es el McDonald’s de Taupo. Si alguna vez has soñado comerte una hamburguesa dentro de un avión, en Taupo podrás hacerlo. Y es que tiene varias mesas dentro de una aeroplano. Y no es de mentira: funcionó para New Zealand South Pacific Airlines de 1961 a 1966.

que ver en Nueva Zelanda
Una de las cosas más curiosas que ver en Nueva Zelanda

25. Tallados maoríes en las rocas de Mine Bay con el Ernst Kemp

Y en el mismo lago Taupo puedes acercarte a conocer unos precioso tallados maoríes a bordo de un barco histórico, el Ernst Kemp. Sin duda, poder navegar por este enorme lago, tan grande como el área metropolitana de Londres, es un auténtico lujo.

Dónde alojarse en Taupo: mejores zonas y hoteles
que ver en Nueva Zelanda
Disfrutando de los tallados maoríes

26. Las violentas Huka Falls

Justo a las afueras de Taupo se encuentra una cascada impresionante formada por el estrechamiento del río Waikato, el más largo del país. Así que de sus aguas cristalinas pasa a formar unas violentas cascadas: caen aproximadamente unos 220.000 litros de agua cada segundo con una fuerza abrumadora.

27. Tongariro Alpine Crossing, uno de los mejores hikes del mundo

El paisaje que te ofrece el Tongariro Alpine Crossing es uno de los mejores que ver en Nueva Zelanda. Este hike de un día es de los más bonitos del mundo, así que no te lo puedes perder. El recorrido tiene una distancia de 19,4 kilómetros y es bastante exigente, sobre todo la ascensión al tramo más alto. Pero la recompensa es increíble: tres lagos turquesas y un cono volcánico precioso. ¡Una caminata en un entorno mágico!

Hacer el Tongariro Alpine Crossing: todo lo que necesitas saber
que ver en Nueva Zelanda
Así nos tocó verlo pero con buen tiempo es mucho más bonito

28. Napier y su estilo Art Decó, algo curioso que ver en Nueva Zelanda

Napier es otra de las ciudades que no aparece en los principales recorridos turísticos pero que merece la pena visitarla. Es conocida por su arquitectura Art Decó de los 30, construida justo después de que la ciudad fuera devastada por un terremoto en 1931.  

29. Monte Taranaki y su reflejo

El Taranaki fue la gran decepción de nuestro viaje. ¡No lo llegamos a ver! Pese a estar dos días durmiendo en la ciudad más cercana, New Plymouth, las nubes nos privaron de tal privilegio. Este cono volcánico de 2518 metros de altitud es la montaña más famosa de la Isla Norte del país. S

i quieres tener las mejores vistas de este estratovolcán dormido te aconsejamos ir al lago Pouakai. ¡Lo verás doble ya que se refleja a la perfección! Sin duda una de las mejores cosas que ver en Nueva Zelanda.  

30. Wellington, la capital de Nueva Zelanda

No puedes marcharte de Nueva Zelanda sin conocer la capital del país. Si haces un roadtrip por Nueva Zelanda, no te va a quedar más remedio que pasar por Wellington, ya que desde allí sale el ferry que conecta ambas islas. Al margen de esto, nos pareció una ciudad super interesante.

Poder conocer su parlamento, alucinar con las vistas desde el Monte Victoria y visitar el Museo Te Papa, el más espectacular del país, son algunas de las excusas para visitar la capital de Nueva Zelanda. 

25 cosas que hacer en Wellington
que ver en Nueva Zelanda
El famoso cable car de Wellington, con la capital al fondo

31. Museo Te Papa Tongarewa, uno de los mejores del mundo

Como hemos comentado, Wellington merece una visita solo para visitar este museo. Es enorme. Allí te podrás pasar un día entero aprendiendo cosas sobre geología, la historia y la cultura del país… ¡Y lo mejor es que es gratuito!

32. Monte Victoria y sus vistas de Wellington

En tu visita a Wellington no puedes dejar de subir al Monte Victoria. Desde allí podrás contemplar la ciudad gracias a unas vistas 360º. Por una parte, la ciudad y su puerto, y por la otra la isla sur de Nueva Zelanda y el aeropuerto de Wellington. ¡Siempre y cuando haya buena visibilidad!

Dónde alojarse en Wellington
que ver en Nueva Zelanda
Una panorámica increíble sobre la capital

QUÉ VER EN LA ISLA SUR DE NUEVA ZELANDA

33. Parque Nacional Abel Tasman y sus playas paradisiacas

¿Quién dijo que Nueva Zelanda solo tiene montañas? Cuando visites este parque nacional verás que también hay playas espectaculares que ver en Nueva Zelanda. Si quieres ver todo el parque, tendrás que hacer una caminata de 3 o 4 días durmiendo en los campings que hay dentro.

Nosotros nos arrepentimos muchísimo de no haberlo hecho, porque nos encantó. Si solo tienes un día, las mejores playas están al norte y al sur del parque.

que ver en Nueva Zelanda
Las playas paradisiacas de Abel Tasman

34. Nelson, la mitad geográfica de Nueva Zelanda

Nelson es una ciudad de paso después de cruzar el estrecho de Cook. No tiene grandes atractivos, pero allí está el centro geográfico del país. Es como ir al meridiano de Greenwich, una simple raya en el suelo, pero es algo curioso que ver en Nueva Zelanda.

Conducir en Nueva Zelanda: todo lo que necesitas saber

35. Punakaiki o Pancake rocks, unas rocas muy curiosas que ver en Nueva Zelanda

En el pueblito costero de Punakaiki hay una formación rocosa muy curiosa. Por la erosión del mar a lo largo de los siglos tienen una forma que recuerda a muchos pancakes amontonados, de ahí su nombre.

36. Hokitika Gorge y su increíble agua turquesa

El agua más azul que hemos visto nunca está en Hokitika. ¡Parece suavizante para la ropa! Con su origen glaciar, el agua está fresquita para bañarse, pero es genial para un día de verano. El puente colgante que cruza de un lado al otro de la garganta es impresionante.

Hokitika
¡Para tirarse de cabeza!

37. Lake Rotoiti y su embarcadero

Para nosotros, es uno de los lagos más bonitos que ver en Nueva Zelanda. Rodeado de montañas, su embarcadero es muy fotogénico. Si te pilla de paso, no te lo pierdas.

que ver en Nueva Zelanda
Uno de los lagos más bonitos que ver en Nueva Zelanda

38. Franz Josef Glacier y sus rutas senderistas

Franz Josef es el glaciar más famoso que ver en Nueva Zelanda. Está rodeado de caminos que llevan a diversos miradores. Nosotros hicimos el Roberts Point Track y el camino sencillo de 5 kilómetros que lleva cerca de la base del glaciar. Aunque si quieres verlo bien de cerca lo mejor es coger un helicóptero y hacer un recorrido guiado por el hielo.

Para visitar esta zona de glaciares, lo mejor es alojarse en el pueblo de Franz Josef. Nosotros nos quedamos en el Bella Vista Motel Franz Josef Glacier.

que ver en Nueva Zelanda
Paseando a pocos metros del glaciar

39. Fox Glacier, uno de los más bonitos que ver en Nueva Zelanda

Si quieres acercarte aún más al glaciar te recomendamos visitar el Fox Glacier. Hay diversas caminatas, la mayoría de ellas más sencillas que las del Franz Josef. También puedes acceder en helicóptero y suele estar menos concurrido que su gemelo.

40. Lago Matheson, el espejo de los Alpes del Sur

Una de las postales más típicas de Nueva Zelanda es el Monte Cook reflejado en el lago Matheson. Eso sí, es imprescindible que no haga mucho viento y que vayas al amanecer o atardecer si quieres ver un reflejo perfecto. Son los momentos en que el agua está más calmada. Obviamente, también hay que tener suerte para que las nubes no tapen las cimas.

Matheson
No fue el reflejo perfecto, pero merece la pena visitarlo

41. Blue Pools y su agua cristalina

En el paso del río Makarora hay unas piscinas naturales con un color de ensueño. El agua proviene de los glaciares de alrededor y pasa por encima de unas rocas erosionadas que crean ese efecto óptico. Si no eres muy friolero también disfrutarás bañándote en su agua cristalina y congelada. ¡Los más atrevidos incluso se tiran del puente colgante!

que ver en Nueva Zelanda
Lleva bañador ¡y al agua!

42. Wanaka, uno de los pueblos más bonitos que ver en Nueva Zelanda

Sin ninguna duda, Wanaka nos robó el corazón. Su lago con agua cristalina rodeado de montañas forman un paisaje espectacular. Hay muchísimas actividades acuáticas que practicar en el lago: pesca, esquí acuático o kayak. Pero también puedes disfrutar de los diversos senderos y miradores que hay en las colinas.

25 cosas que hacer en Wanaka

43. Wanaka Tree y sus atardeceres sobre el lago, un clásico que ver en Nueva Zelanda

El árbol más famoso de Wanaka está dentro del lago. Aunque se le conoce como el árbol solitario, nosotros siempre lo encontramos muy bien acompañado por la gente que lo va a ver. No te lo pierdas al atardecer, es una escena preciosa.

Wanaka
Uno de los atardeceres más bonitos que ver en Nueva Zelanda

44. Roys Peak Track, unas vistas mágicas

Hay multitud de trekkings chulísimos que hacer en Nueva Zelanda. Pero el Roys Peak fue nuestro favorito por sus vistas despejadas durante todo el camino. Es un camino algo pesado, son 8 kilómetros de subida bastante empinada. Pero da mucha satisfacción ir cogiendo altura y ver la ciudad cada vez más pequeña. En la cima, a 1578 metros, las vistas sobre los lagos Wanaka y Hawea son de otro mundo.

que ver en Nueva Zelanda
El esfuerzo valió la pena

45. Monte Aspiring y su Parque Nacional

La segunda montaña más alta que ver en Nueva Zelanda cae cerca de Wanaka. El impresionante Mount Aspiring está rodeado de glaciares y caminos de varias dificultades desde donde verlos. ¡No te pierdas el Bob Roy Track!

46. Cardrona Hotel, un lugar histórico que ver en Nueva Zelanda

A las afueras de Wanaka hay uno de los edificios históricos que ver en Nueva Zelanda. Es un hotel inaugurado en el año 1863, en pleno auge comercial de la zona, ya que en el valle de Cardrona se explotaban minas de oro. Años más tarde cerró, pero después de una buena remodelación ahora es un hotel lujoso

Cardrona
Uno de los edificios más antiguos de Nueva Zelanda

47. Queenstown, la capital mundial de la aventura

La ciudad más visitada de la Isla Sur tiene taaantos atractivos que no sabemos por dónde empezar. En las montañas que rodean la ciudad podrás hacer todo tipo de actividades: rafting, tirolinas, caminatas… ¡Es la capital mundial de la aventura! En invierno se convierte en un paraíso para esquiar en sus pistas. Además, en Queenstown podrás probar la que dicen que es la mejor hamburguesa del mundo en Fergburger.

25 cosas que hacer en Queenstown
que ver en Nueva Zelanda
Las mejores vistas de Queenstown desde el Bob’s Peak

48. Glenorchy y la carretera que la une con Queenstown

Una excursión muy recomendable que hacer en Queenstown es escaparse a Glenorchy. ¡La carretera que une ambas localidades es espectacular! No pises demasiado el acelerador y disfruta de las vistas al lago Wakatipu. Es de esos trayectos que no se olvidan fácilmente. 

Dónde alojarse en Queenstown: mejores zonas y hoteles

49. El centro histórico de Arrowtown

Este pequeñito pueblo cerca de Queenstown debe su fama a la Fiebre del Oro. Está ubicado debajo de las preciosas montañas que rodean el precioso Río Arrow, donde un pastor encontró oro en 1862. En el centro de Arrowtown hay más de 60 edificios históricos preciosos. ¡No te los pierdas!

50. Lago Te Anau, el segundo más grande de Nueva Zelanda

Durante tu viaje al Milford Sound es imprescindible que te pares en Te Anau para descansar y disfrutar de su lago. Es el segundo más grande del país, solo por detrás del lago Taupo. Y a parte de su tamaño, es uno de los lagos más bonitos que ver en Nueva Zelanda.

Te Anau
Rodeados de preciosas montañas

51. Routeburn Track y sus paisajes, algo único que ver en Nueva Zelanda

Si te gusta caminar, el Routeburn Track no puede faltar en tu itinerario por Nueva Zelanda. Es una de las rutas senderistas más bonitas del mundo. La ruta entera es de 32 kilómetros en un solo sentido. Si tienes un buen nivel la puedes hacer en un par de días, aunque te aconsejamos hacerla en 3 o 4. Puedes dormir en cabañas o campamentos. Eso sí, es necesario que lo reserves con antelación

52. Milford Sound, el fiordo más famoso del hemisferio sur

Esta es otra de las cosas imprescindibles que ver en Nueva Zelanda. El escritor británico Rudyard Kipling lo bautizó como la octava maravilla del mundo. Con una longitud de 15 kilómetros, se adentra a la Nueva Zelanda continental desde el mar de Tasmania. Apreciar desde el crucero las enormes cascadas que caen desde los picos de más de 1000 metros que rodean el fiordo es algo inolvidable.

¡Los mejores fiordos de Noruega no tienen nada que envidiarle!

Milford Sound
Disfruta de los paisajes que te brinda el fiordo

53. Doubtful Sound, otra maravilla que ver en Nueva Zelanda

Es bastante menos conocido que el Milford Sound, básicamente porque su acceso es bastante complicado (no se puede acceder por carretera). Pero eso no significa que sea peor, ya que incluso hay más flora y fauna que en el otro.

Además es 3 veces más largo y 10 veces más grande que su “hermano”. Si quieres visitarlo debes coger un barco desde el pueblo de Manapouri, cerca de Te Anau y a partir de ahí un bus hasta llegar al fiordo. Los tours duran unas 9 horas aproximadamente .

54. Stewart Island, en busca de kiwis salvajes

Si buscas buenas playas y mucha vida salvaje, no dejes de visitar Stewart Island. Es el único lugar de Nueva Zelanda donde se pueden ver kiwis en libertad con cierta facilidad. Se puede llegar en avión o en ferry desde Bluff.

Requisitos para viajar a Nueva Zelanda

55. Nugget Point, el faro más bonito que ver en Nueva Zelanda

Este cabo tiene uno de las mejores panorámicas que ver en Nueva Zelanda. El agua tiene un color verdoso precioso que, sumado a los islotes rocosos que sobresalen del agua y el faro, parece de postal. Si miras al fondo del precipicio, es fácil ver leones marinos, pingüinos y alcatraces.

56. Dunedin y la calle más empinada del mundo

La ciudad de Dunedin no es de las más bonitas del país. A nosotros nos pareció más bien sosilla. Eso sí, tiene algunas de las cosas más curiosas que ver en Nueva Zelanda. Por ejemplo, Baldwin Street, la calle más empinada del mundo. ¡Casi tuvimos que subir gateando! Y tampoco te olvides de visitar la preciosa estación de Dunedin.

25 cosas que hacer en Dunedin
Dunedin
¡Así nos tocó subir la pared!

57. Península de Otago y sus pingüinos

La Península de Otago es de origen volcánico, igual que muchos otros sitios de Nueva Zelanda. En realidad, esta península es la pared del cráter de un volcán enorme ya extinto. Lo mejor de esta península es disfrutar de los senderos de la zona que te llevan a preciosos miradores, playas, colonias de focas e incluso zonas con pingüinos.

58. Moeraki Boulders, algo curioso que ver en Nueva Zelanda

Nueva Zelanda está lleno de lugares mágicos y curiosos y estas rocas redondeadas no son una excepción. ¡Son rarísimas! Bueno, lo sabemos por las fotos ya que cuando fuimos la lluvia y la niebla no nos dejó verlas. Se encuentran en un tramo de playa, bastante cerca de Dunedin, y son conocidas por sus curiosas formas. ¿Cuál será su origen? Deja llevar tu imaginación.

59. Monte Cook, la montaña más alta (y bonita) del país

Pero si hay un sitio imprescindible que ver en Nueva Zelanda, este es el Monte Cook. Vamos, a nosotros fue lo que más nos gustó del país. Estuvimos dos días encerrados en Twizel por el ciclón Gita y al tercer día nos llevamos una enorme sorpresa. Lo vimos completamente nevado, ¡en verano! Así que la naturaleza nos recompensó de la mejor manera.

El Monte Cook es la montaña más alta del país, con 3724 metros. Si lo comparamos con las montañas de los Alpes europeos no es muy alta, pero es preciosa. Tiene una forma muy peculiar, que nos encantó.

¿Dónde alojarse para visitar el Mount Cook?

El pueblo más cercano es Mount Cook Village, pero solo hay 4 hoteles y bastante caros.

Si buscas una opción más económica puedes encontrar una gran variedad de alojamientos en Twizel. Nosotros elegimos el apartamento Luxury Rata, donde estuvimos como reyes.

La mejor forma para verlo de cerca es haciendo el Hooker Valley Track, de unas 3 horitas (ida y vuelta). De este modo, llegarás a sus pies literalmente. Y si buscas algo más de aventura, el Mueller Hut Track también te ofrecerá unas vistas increíbles, aunque es más duro y complicado.

que ver en Nueva Zelanda
La montaña más bonita que hemos visto

60. Glaciar Tasman, el más grande que ver en Nueva Zelanda

Y otra visita que no puedes perderte en el Parque Nacional del Monte Cook es la del glaciar más grande de Nueva Zelanda, el Tasman. Aunque suele quedar eclipsado por el Franz Josef y el Fox, mucho más mediáticos, también merece la pena.

La mejor forma para apreciarlo es a través del Tasman Valley Track. El camino es fácil. Solo tendrás que subir unas escaleras y en 20 minutos llegarás al mirador. Las aguas de este glaciar, junto a las del Hooker y Mueller, alimentan el río Tasman.

61. Lago Pukaki, nuestro lago favorito

Si nos tuviéramos que quedar con un lago, sin duda este sería el Pukaki. Es el mayor de tres lagos alpinos, casi paralelos, que se encuentran a los pies del Monte Cook. Los otros dos son el Tekapo y el Ohau. Su principal rasgo distintivo es el color turquesa del agua. Eso es debido a la harina glacial, hecha de partículas de roca extremadamente finas, que llegaron de los glaciares de los alrededores. El lago es alimentado en su extremo norte por el río Tasman, que tiene su origen en los glaciares Hooker y Tasman.

A parte de su precioso color azul, lo mejor son sus vistas al Monte Cook. Si tienes suerte y hace un día despejado, te vas a enamorar del paisaje. Sin duda, el lago más bonito que ver en Nueva Zelanda.

que ver en Nueva Zelanda
El lago más bonito que ver en Nueva Zelanda

62. Lago Tekapo y su parroquia

Y el Lago Tekapo tampoco se queda corto de belleza. Es bastante parecido al Pukaki: por su color turquesa y por estar rodeado de montañas nevadas. Sin embargo, lo que más nos gustó de este lago fue su hermosa parroquia. Desde su interior puedes apreciar la belleza del lago e incluso el Monte Cook. ¡Así que no te olvides de entrar!

63. Christchurch y su historia sísmica

Christchurch es la tercera ciudad más grande de Nueva Zelanda y la primera de la Isla Sur. Es una ciudad poco atractiva y completamente nueva. Lamentablemente su historia y los sismos van ligados de la mano. En los últimos años han sufrido algunos realmente duros, especialmente en febrero de 2011. Resulta interesante conocer su historia y visitar alguno de sus museos y memoriales como el Quake City.

Christchurch
El tranvía pasando por New Regent Street

64. TranzAlpine, uno de los trayectos en tren más bonitos del mundo

Aunque el tren no sea el medio de transporte más utilizado en Nueva Zelanda, eso no significa que no merezca la pena. ¡Las pocas líneas que tienen ofrecen unos paisajes espectaculares! Un buen ejemplo es el TranzAlpine.  Este tren cruza de costa a costa de la Isla Sur, de Christchurch a Greymouth. Por el camino disfrutarás de los preciosos Alpes del Sur y las llanuras de Canterbury, algo muy recomendable que ver en Nueva Zelanda.

65. Kaikoura, en busca de delfines y ballenas

Y finalmente otra maravilla que ver en Nueva Zelanda es Kaikoura. Este pintoresco pueblo ubicado en la costa este de la Isla Sur de Nueva Zelanda es un destino ideal para ver delfines y ballenas, además de disfrutar de unos días de relax. Si te gusta el buen pescado, allí encontrarás muchos restaurantes para degustar la comida.

Albert Serratacó

Cofundador de Los Traveleros. Barcelona, 1995. He dejado mi huella en 64 países, pero el corazón en Ecuador. Con permiso de Descartes, viajo, miro deporte y luego existo. Ahora soy corresponsal de este blog en todo el mundo y llevo la comunicación a ciclistas profesionales.

Publicaciones relacionadas

7 comentarios

  1. Nueva Zelanda es las antípodas de España, y el viaje es muy largo y duro. Actualmente estamos hablando en torno a las 26 a 30 horas si se coge una buena combinación de vuelos, aunque yo tardé 38 en ir y 34 en volver cuando fuí entre noviembre-diciembre de 2000.
    No os cojáis 15 ó 18 días porque no vais a poder ver casi nada. Ya que viajáis tan lejos, lo suyo es sacarle rendimiento al viaje planificando bien lo que queréis ver. Cogiendo un mes, teniendo en cuenta que váis a tener que reservar tres días para ir i volver, el viaje os puede dar bastante de sí.
    Eso sí, estad preparados porque cuando volváis a España váis a dormir muchísimo. Yo estuve durmiendo más de 24 horas.

    1. Hola Maria del Mar,

      Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Estamos seguros que le va a ser muy útil a nuestros lectores.

      ¡Un abrazo!

  2. Hola, lo primero de todo daros la enhorabuena por vuestro blog. Yo ya he lo utilizado varias veces para preparar mis viajes.
    Tengo una duda ¿Cuál es la mejor forma de acceder a la zona del Monte Cook y hacer las rutas que planteáis ¿Por el interior, es decir por los lagos? ¿o por la costa, es decir por la zona de los glaciares?
    Gracias

    1. Hola Edu,

      La isla sur de Nueva Zelanda es una pasada por todas partes. Nosotros bajamos por la zona de los Glaciares y fuimos por Wanaka-Queenstown, luego nos desviamos hasta Dunedin y finalmente subimos a Twizel para explorar la zona del Monte Cook. Después continuamos hacia Christchurch.

      Para explorar la zona lo mejor es dormir en Twizel. Tienes el parque cerca, el Pukaki al lado y el paisaje es precioso.

      Respecto al recorrido, aconsejamos bajar por los glaciares, llegar hasta Wanaka-Queenstown y subir a Twizel. Dunedin es totalmente prescindible.

      Esperamos que nuestra info te sirva de ayuda. Y sino puedes echarle un vistazo a nuestra ruta por Nueva Zelanda.

      ¡Un abrazo!

  3. Muy chulo el blog…una pregunta estamos pensando en ir a abril-mayo con una niña de 20 meses por favor nos podéis decir cuales de los 65 destinos de nueva zelanda son los que nos recomendariais para un viaje de 18 dias.

    Muchas gracias de nuevo y enhorabuena por el blog

    1. Hola David,

      ¡Qué envidia! Nueva Zelanda nos robó el corazón. Pues en 18 días te recomendaríamos visitar Auckland, Rotorua, Taupo, Wellington, Abel Tasman, Franz Josef Glacier, Queenstown, Parque Nacional Mount Cook, Christchurch y de vuelta a Auckland. Es un poco apretado, pero creo que os daría tiempo. Eso sería lo imprescindible. He quitado algunas cosas como el Tongariro o Roys Peak porque son imposibles de hacer con una niña tan pequeña.

      Si necesitas cualquier cosa, ya sabes, ¡escríbenos de nuevo! Y sino, a pasarlo genial por Nueva Zelanda 🙂

      ¡Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Los Traveleros Worldwide S.L.
Finalidad » Gestionar y responder tus comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Los Traveleros) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Más información aquí.

Botón volver arriba