Conducir en Nueva Zelanda: todo lo que necesitas saber

Conducir en Nueva Zelanda puede resultar complejo por varios factores. Sin embargo, si estás atento y concentrado, verás que no es nada complicado. Al final creemos que para conocer bien el país, deberás estar al volante bastantes horas, así que hemos creído conveniente escribir este artículo. En este post te contamos todo lo que necesitas saber para conducir en Nueva Zelanda.

Ruta por Nueva Zelanda en 30 días

Si quieres ir familiarizándote con la conducción en Nueva Zelanda, puedes hacer un test online para ponerte a prueba en ciertas situaciones sin correr ningún riesgo. Incluso si te lo sacas (que es bastante sencillo) te ofrecen descuentos en algunas empresas de alquiler de coches.

Importante
Recuerda que para poder conducir en Nueva Zelanda necesitarás el carnet internacional de conducir o una traducción de tu licencia. Descubre cómo obtener el carnet internacional de conducir en España.

CÓMO ES CONDUCIR EN NUEVA ZELANDA: NUESTRA EXPERIENCIA Y CONSEJOS

1. Se circula por la izquierda

Aunque probablemente ya lo sepas, lo primero que debes saber para conducir en Nueva Zelanda es que se circula por la izquierda. Bien, aclarémoslo ya que puede resultar un poco lioso lo de derecha e izquierda. Para ser claros, se circula por el lado contrario al que solemos circular por España, Europa, Argentina o Estados Unidos. Es decir, igual que Reino Unido, Tailandia o Australia. Así que si has alquilado coche en alguno de estos países, la situación es la misma. Así que te será más fácil.

En este caso, el volante se sitúa a la derecha del vehículo, mientras que el copiloto está a la izquierda. Así que para conducir en Nueva Zelanda siempre debes mantenerte en el lazo izquierdo de la carretera. Y como verás en muchas señales, Keep Left o mantente a la izquierda. Si tienes esto claro, conducir en Nueva Zelanda no te resultará difícil.

A nosotros nos costó un par o tres de días acostumbrarnos al completo. En realidad es algo complicado. Desde pequeñitos que nos hemos criado interpretando la circulación por el otro lado, así que al principio es normal que lo interpretes como lo harías en casa. Nuestro consejo es que estés 100% concentrado en la conducción, que observes lo que hacen el resto de vehículos y que te fijes muchísimo en las flechas.

Importante
Cuando llegues a Nueva Zelanda vas a tener jet lag seguro. No te aconsejamos alquilar coche nada más llegar al aeropuerto. Nuestro consejo antes de conducir en Nueva Zelanda es que, si puedes, visites Auckland primero sin vehículo, que descanses bien, y tras un par de días, cuando estés más descansado, cojas el vehículo y empieces tu ruta. Puede parecer una tontería, pero tener que interpretar la conducción al revés con cansancio acumulado te puede llevar a tomar decisiones erróneas. Así que no conduzcas hasta pasado unos días cuando estés más fresco
30 cosas que hacer en Auckland

1.1. ¿Quién tiene prioridad en los cruces?

Las intersecciones pueden asustar en un principio cuando aún no estás acostumbrado a conducir en Nueva Zelanda. Pero no te preocupes, en los grandes cruces siempre encontrarás semáforos o señales para ceder el paso. Aún así, hay situaciones en las que no hay señales. Cuando hay dos vehículos que circulan en dirección opuesta y quieren girar hacia el mismo sitio, el que gira a la izquierda tiene prioridad. Siempre que vayas hacia la derecha tienes que dejar paso, ya que invadirás un carril al girar.

1.2. ¿Cómo son las rotondas?

Mucha gente cree que entrar bien en las rotondas es lo más complicado de circular por el otro sentido. ¡Pero nosotros no lo vimos así! Al final si vas por el carril izquierdo no se te ocurre entrar la rotonda por la derecha. Incluso cuando no hay coches. Así que las rotondas no deben ser una preocupación a la hora de conducir en Nueva Zelanda.

2. Límites de velocidad, algo muy importante para conducir en Nueva Zelanda

Como siempre, en Nueva Zelanda y en todas partes hay que respetar los límites. La velocidad excesiva es uno de los mayores problemas en las carreteras neozelandesas. En promedio, 130 personas mueren cada año en Nueva Zelanda en accidentes relacionados con la velocidad. Así que hay que estar siempre atento a los límites que te presentamos en el siguiente infográfico. 

conducir en Nueva Zelanda

¡Pero tampoco hay que ir como una tortuga!
Aunque no existe un límite mínimo de velocidad, es ilegal conducir a una velocidad irracionalmente lenta. La ley obliga a los conductores lentos a detenerse a un lado de la carretera para permitir que pase el tráfico que hay detrás de ellos. Si no lo haces, la policía puede pararte y ponerte una multa de 150NZD

2.1. Radares en la entrada de las zonas urbanas

Esta es una de las cosas con las que debes andar más con cuidado a la hora de conducir en Nueva Zelanda. Hay bastantes radares ubicados en la entrada de algunas zonas urbanas. Es decir, cuando se pasa de 100 kilómetros por hora a 50. ¡Así que hay que ir al tanto para no pillar!

2.2. Carriles de adelantamiento

Pese a no tener mucho tráfico en las carreteras neozelandesas, en común con camiones, caravanas y vehículos lentos. Por eso, existe carriles de adelantamiento ideales para adelantar de forma segura. En carreteras de curvas vale más la pena esperar uno de estos carriles antes que jugársela a adelantar en un punto sin visibilidad. Suelen avisar de que hay un passing lane o slow vehicle bay con pocos kilómetros de antelación, ¡para que no pierdas la paciencia! 😉

Si conduce una caravana siempre debes mantenerte a la izquierda para permitir que los coches te adelanten. Lo mismo aplica si vas en coche pero no tienes intención de adelantar, mantente en el carril izquierdo. Ten en cuenta que estos carriles no tienen ninguna obligación de adelantar, si el tráfico que tienes delante es fluido no conviene hacerlo. Como dice la señal, Keep Left unless passing. 

65 lugares imprescindibles que ver en Nueva Zelanda

3. Estado de las carreteras para conducir en Nueva Zelanda

En líneas generales, las carreteras neozelandesas son buenas. Es cierto que hay algunas que son bastante estrechas y con muchas curvas, pero hay que recordar que el peligro no lo pone la carretera sino tu velocidad.

Así que si siempre haces caso a los límites que hay en cada tramo, no vas a tener problema. Y sobre todo, los límites no son objetivos, son límites. Verás que muchas veces, especialmente cuando la carretera se estrecha o hay bastantes curvas, que tendrás que ir bastante por debajo del límite.

Las carreteras neozelandesas son preciosas. Así que te aconsejamos que vayas a los sitios sin prisas, parándote cuando lo consideres necesario y que disfrutes de la conducción.

conducir en Nueva Zelanda
Conducir en Nueva Zelanda es un placer con estas carreteras

3.1. Carreteras de curvas bien señalizadas, algo muy importante para conducir en Nueva Zelanda

Uno de los principales peligros de las carreteras del país son las curvas. Aunque no todas son serpenteantes, hay algunas como las de la Península de Coromandel o la mayoría que bordean la costa que tienen su peligro. Sin embargo, las curvas están súper bien señalizadas y casi siempre te indican la velocidad a la que debes tomar la curva. ¡Así que no te preocupes! Con estas señales conducir en Nueva Zelanda está chupado.

3.2. Obras frecuentes

Lamentablemente, Nueva Zelanda sufre bastantes ciclones y tormentas que acaban devastando gran parte de su infraestructura. Durante el mes que estuvimos allí, nosotros vivimos dos ciclones. El primero no nos afectó porque estábamos en la Isla Norte pero ambos dejaron secuelas importantes en las carreteras de la Isla Sur.

Así que están en constante reconstrucción. Sin embargo, también están muy bien señalizadas. Nuestro consejo es que respetes los límites marcados, normalmente 30km/h, para evitar que te salten piedras del asfalto que pueden dañar tu vehículo. 

En algunas de estas zonas de obras solo hay un carril operativo así que tendrás que parar frente al semáforo o frente al operario que te lo indique para dejar paso a los vehículos que circulan en sentido contrario.

conducir en Nueva Zelanda
Una de las señales más odiadas a la hora de conducir en Nueva Zelanda con coche de alquiler

3.3. Evitar carreteras sin asfaltar si no llevas coche adecuado

¿Qué tipo de coche debo alquilar?
Nuestro consejo es que para conducir en Nueva Zelanda alquiles un SUV con tracción en las cuatro ruedas. En general, las carreteras están bien asfaltadas pero para acceder a algunos lagos o a ciertos parques nacionales deberás hacer bastantes kilómetros por carretera sin asfaltar. Entonces, si no llevas un buen coche, hay el riesgo de patinar o que la gravilla dañe tu vehículo.

Nosotros no pudimos visitar el Parque Nacional del Monte Aspiring porque fue imposible hacer los 30 kilómetros de carretera sin asfaltar con nuestro Toyota Yaris. Hicimos solo un kilómetro y tuvimos que dar la vuelta. Así que si no quieres perderte nada y quieres ir cómodo, alquila un SUV. En Nueva Zelanda te tocará hacer muchos kilómetros, así que seguro que se agradece un coche cómodo.

Reserva tu coche al mejor precio
conducir en Nueva Zelanda
Nuestro Yaris sufrió un poquito por esta carretera hacia el Lago Moke. Pero nos perdonó

4. Prepárate para frenar…

A continuación te vamos a contar algunas situaciones en las que deberás parar el coche o reducir tu velocidad al conducir en Nueva Zelanda.

4.1. Pasos de peatones: ¿es obligatorio parar?

En Nueva Zelanda los pasos de peatones funcionan de una forma totalmente diferente a la que estamos acostumbrados en España. Hay dos tipos de pasos de peatones.

  • Los vehículos tienen que parar obligatoriamente si hay alguien esperando a cruzar en los pasos que están pintados en el suelo y tienen unos palos a los lados señalizándolos.
  • Por otra parte, hay pasos de peatones que no están marcados en el pavimento, simplemente hay un espacio para que pase el peatón. En este caso, los vehículos tienen prioridad.

También es importante tener en cuenta este aspecto a la hora de ir andando por las ciudades. No hay que sorprenderse cuando ningún coche para si el paso de peatones no está pintado en el suelo.

4.2. Puentes de un sentido

Es imposible conducir en Nueva Zelanda sin encontrarse ningún puente estrecho por donde solo pasa un vehículo. Los encontrarás en la mayoría de carreteras. Todos ellos están indicados con antelación con las palabras “one lane bridge” escritas en el asfalto y una señal que indica quién puede pasar primero.  Siempre es recomendable reducir la velocidad aunque tengas prioridad por si el conductor del carril contrario no te ve o no frena a tiempo.

4.3. Animales en la carretera

Tristemente una de las peores cosas de conducir en Nueva Zelanda es encontrarse tantos animales muertos en la carretera. Se ven un montón, y la mayoría son atropellados por la noche. Así que conducir cuando es oscuro puede resultar un poco más complicado porque hay muchos animales cruzando la carretera, especialmente conejos, kiwis y zorros.

Durante la noche el riesgo es más alto. Así que aconsejamos disminuir la velocidad. Y si alguna vez se os cruza algún animal no podéis frenar de golpe ni pegar un golpe de volante ya que puede implicar a otros vehículos.

Especialmente aconsejamos tener cuidado en la Cardrona Valley Road, que une Wanaka con Queenstown. Allí vimos un montón de animales muertos en la carretera, más que en cualquier otra. Y también en la 94 y la 97 en dirección al Milford Sound. Allí se nos cruzaron a plena luz del día un conejo y un par de kiwis. Aunque esto os puede suceder en cualquier carretera.

4.4. Mucha precaución con los pasos a nivel

Los trenes en Nueva Zelanda no son muy frecuentes. Aun así nos sorprendió la poca protección que hay en los pasos a nivel. ¡Incluso hay algunos que cruzan rotondas sin ningún semáforo o valla que limite el acceso! Eso sí, siempre estarán indicados, y algunos, sí que tienen semáforo y valla, aunque pocos. No vayas demasiado confiado al conducir en Nueva Zelanda. Es mejor parar y mirar antes que llevarse un buen susto. 

conducir en Nueva Zelanda
En este caso sí había barrera, pero igualmente hay que estar al caso

4.5. Respetar a los ciclistas

Nueva Zelanda es un paraíso ciclista. Las carreteras tienen poco tráfico y los paisajes son espectaculares. Todo esto hace que sean muchos los ciclistas que se aventuren a recorrer el país en bicicleta. Así que a la hora de conducir en Nueva Zelanda es muy importante tenerlos en cuenta y respetar el metro y medio a la hora de adelantarles. 

5. Tómate tu tiempo

Conducir en Nueva Zelanda te será sencillo siempre y cuando te tomes tu tiempo. Seguramente te vas a pasar muchísimas horas en la carretera. Nosotros en unos 28 días nos hicimos casi 6.000 kilómetros. Así que hay que conducir sin prisa y parando cada poco tiempo para descansar.

5.1. Carreteras agotadoras

Como dicen los neozelandeses, sus carreteras son diferentes. Pero no hay que asustarse. Eso lo dicen para que vayas con cuidado. Al final son carreteras normales, normalmente de un solo carril en cada sentido y en algunos tramos bastante estrechitas. ¡Pero nada del otro mundo!

Lo que sí notamos es que son bastante agotadoras. Normalmente te vas a encontrar muy poco tráfico. Si a eso le sumas que vas a recorrer grandes distancias y que son carreteras bastante monótonas, pues puede resultar peligroso si no paras. La fatiga mata, así que hay que parar a descansar de vez en cuando.

conducir en Nueva Zelanda
Las carreteras son bonitas pero a veces pueden resultar monótonas

5.2. Hay muchos miradores para parar a disfrutar el paisaje

No te van a faltar motivos para parar a descansar y a desconectar. Cada 10 minutos (o menos) vas a encontrar un puente, un mirador, unas cascadas o cualquier otro atractivo donde te gustará pararte. Así que coge la cámara y tómate el viaje con filosofía.

¡Cuidado al parar!
Parar está genial, pero no a cualquier precio. Durante nuestro viaje vimos muchos irresponsables que aparcaron el coche invadiendo parte del único carril. En todas las carreteras vas a encontrar mil espacios donde dejar el coche sin estorbar el tráfico

5.3. Usar la calculadora de tiempo de viaje de AA

Otro consejo que te damos es que no tomes la referencia de tiempo de Google Maps porque vas a engañar a tu mente. Y a la hora de hacer tantos kilómetros eso puede machacarte. Al final siempre vas a llegar un poco más tarde de lo que te indica el Maps ya que este no incluye las paradas. Así que antes de salir no pienses vamos a llegar a las 16h porque seguramente acabes llegando más tarde. Además en las carreteras neozelandesas es muy complicado recortar tiempo. Tampoco lo intentes. Respeta los límites.

Te recomendamos usar la calculadora de tiempo de viaje de AA que es más precisa y te indica otros datos interesantes como las gasolineras, parkings o alojamientos.

6. Gasolineras en Nueva Zelanda

6.1. No recomendamos apurar demasiado el depósito

Nos encontramos en un par de situaciones en que las gasolineras no tenían gasolina. Una vez por problemas informáticos y la otra por escasez de gasolina de 91 octanos en toda la isla sur. Por suerte, pudimos apañarnos porque aún teníamos el depósito lo suficientemente lleno para podernos desplazar.

6.2. Vales de descuento

Comprando en los supermercados Pak’n’save y New World conseguirás valiosos vales de descuento de 6 céntimos por litro para ahorrar a la hora de repostar en gasolineras Mobil. Es cierto que ni el descuento es súper importante, ni que Mobil es la gasolinera más barata. Pero si te tenemos que ser sincero, fue la que más nos gustó. En fin, que te vas a ahorrar unos 4 dólares por depósito. No es mucho, pero si estás un mes como nosotros y vas sumando no está nada mal.

conducir en Nueva Zelanda
Repostando en la Mobil, nuestra gasolinera favorita en Nueva Zelanda

7. Carreteras de peaje

Conducir en Nueva Zelanda no te supondrá casi ningún gasto en peajes. Todas las carreteras son gratuitas excepto tres.

Precio para coches y motosPrecio para furgonetas y caravanas de más de 3,5 toneladas
Northern Gateway (al norte de Auckland)2,30NZD4,70NZD
Tauranga Eastern Link2NZD5NZD
Takitimu Drive (Tauranga)1,80NZD 4,80NZD

No te preocupes si no sabes exactamente si tienes que pasar por allí. Al entrar en una carretera de pago está claramente señalizado. Hay unos arcos con cámaras que toman los datos de tu matrícula al entrar y salir del tramo de peaje. No hay cabinas ni barreras donde pagar.

¿Cómo pagar los peajes en Nueva Zelanda?

Después de pasar por un tramo de peaje, tienes hasta 5 días para efectuar el pago. Para hacerlo solo necesitas apuntar la matrícula de tu vehículo. Si no lo haces, te cargarán 40NZD más el importe del peaje.

Puedes pagar por internet a través de la web de New Zealand Transport Agency. Pero creemos que la forma más práctica es parar en una gasolinera BP, Caltex o Z y dar los datos de tu matrícula. Ellos verán todos los peajes que tienes pendientes y podrás pagarlos añadiendo 1,20NZD de recargo por el servicio.

Encuentra tu gasolinera más cercana para pagar peajes

8. Aparcamiento

Aparcar en Nueva Zelanda es muy sencillo. Al final es un país que está muy adaptado al turismo con vehículo, tanto coches como para caravanas. Así que en la mayoría de atracciones turísticas y hoteles no vas a encontrar ninguna dificultad para aparcar. Además lo vas a hacer casi siempre en batería. Excepto en las grandes ciudades, en Nueva Zelanda casi siempre hay aparcamientos en batería. ¡Así que todavía más fácil nos lo ponen!

Consejo
Si visitas Auckland, Wellington o Christchurch asegúrate de coger un hotel con parking. En las grandes ciudades hay aparcamiento limitado en la calle, así que difícilmente encuentres un hueco para dejarlo uno o más días. Para tener que evitar los siempre engorrosos parkings de varias plantas (y de pago) te aconsejamos coger siempre hoteles con parking. Incluso cuando no visites una gran ciudad, aunque en sitios como Rotorua o Taupo es más fácil encontrar aparcamiento.

9. Haz caso a los carteles de concienciación, muy importante para conducir en Nueva Zelanda de forma segura

El gobierno neozelandés se toma muy en serio la seguridad vial, por eso verás un montón de carteles de concienciación sobre las peculiaridades de conducir en Nueva Zelanda. Por ejemplo vas a leer que las carreteras del país son diferentes, que por eso tienes que ir más despacio. O también que la fatiga mata, que pares a descansar.

Todos ellos son muy útiles para conducir en Nueva Zelanda de forma segura. Así que léelos bien y sobre todo, hazles caso.

10. Reserva el ferry con mucha antelación

Si estás planeando visitar las dos islas de Nueva Zelanda, es importante que sepas que no hay ningún puente que conecte ambas islas. Para pasar de una a otra es imprescindible coger un ferry que tarda unas 3 horas en cruzar el estrecho de Cook. 

Muy importante
Para evitar sorpresas es recomendable coger el billete para el ferry en cuanto tengas una fecha clara. Especialmente si visitas Nueva Zelanda en temporada alta (diciembre-marzo). Si lo dejas para última hora es probable que no quede espacio para tu vehículo y no tengas forma de continuar tu viaje por la otra isla

Para cruzar de una isla a otra hay dos compañías: Bluebridge e Interislander. Si quieres conocer todos los detalles sobre como cruzar de una isla a otra, te dejamos un post dedicado a ello.

11. Prepárate para conducir en todas las condiciones

En Nueva Zelanda el clima es siempre impredecible, vayas a la época que vayas. Nosotros fuimos en verano (en teoría la mejor temporada) y vivimos de todo. ¡Incluso dos ciclones! Por suerte, ninguno de ellos nos pilló en un día que teníamos que hacer muchos kilómetros. Aun así, los vientos y las lluvias son siempre frecuentes. ¡Incluso nevadas en los meses más fríos! Así que no hay que fiarse aunque la previsión sea buena. Hay que ir siempre preparado para conducir en todas las condiciones y superficies.

Prepárate para conducir en Nueva Zelanda bajo todas las condiciones

11.1. Carreteras cortadas por inclemencias climáticas

Las tormentas y vientos fuertes suelen dañar algunas carreteras. Por lo tanto, no es raro encontrarse con tramos cortados. En la mayoría de casos hay una ruta alternativa, pero es posible que debas quedarte unas horas (incluso días) parado en un punto porque la carretera está inundada o con árboles caídos. Si hace mal tiempo durante tu viaje, conviene que mires el estado de las carreteras antes de salir para evitar sorpresas al conducir en Nueva Zelanda.

Consulta el estado de las carreteras en tiempo real

Blanca Ojeda

Soñando a lo grande desde 1995. Y viajar es la mejor forma de soñar despierto 😊 Cofundadora de Los Traveleros, un espacio donde comparto mis experiencias en más de 60 países. Me hace feliz leer, subir a un avión, practicar senderismo y comer pizza.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Los Traveleros Worldwide S.L.
Finalidad » Gestionar y responder tus comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Los Traveleros) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Más información aquí.

Botón volver arriba