Nueva Zelanda en autocaravana: información útil

Visitar Nueva Zelanda en autocaravana es seguramente la opción más popular. Es un país ideal para hacerlo, ya que está perfectamente preparado. Las carreteras no tienen mucho tráfico y hay multitud de lugares donde dormir libremente. Eso sí, hay que elegir bien qué tipo de camper o autocaravana vas a usar.

Al elegir nuestro método de transporte en Nueva Zelanda, nosotros enseguida descartamos el autobús y nos quedamos con dudas entre el coche y la autocaravana. Finalmente nos decidimos por el coche por su menor consumo de gasolina y el extra de comodidad que aporta dormir en hoteles. Además, nunca hemos conducido una autocaravana. Pensamos que quizá un viaje de un mes era demasiado largo para ser una primera vez y teníamos miedo de agobiarnos. Aún así, nos informamos muy bien sobre todo el mundillo de las autocaravanas y campers en Nueva Zelanda. A continuación te contamos los resultados de nuestra búsqueda, con pros y contras de visitar Nueva Zelanda en autocaravana.

Nuestra ruta por Nueva Zelanda en 30 días

NUEVA ZELANDA EN AUTOCARAVANA: TODO LO QUE NECESITAS SABER

1. Ventajas de visitar Nueva Zelanda en autocaravana

1.1. Libertad absoluta de recorrido

La principal ventaja de visitar Nueva Zelanda en autocaravana es la gran libertad que tienes para hacer un recorrido a tu gusto y modificarlo cuantas veces quieras sobre la marcha. No necesitas reservar hoteles, si te gusta mucho un sitio te puedes quedar más de lo previsto (o al contrario). También te permite comer donde quieras, sin tener que encontrar un pueblo donde parar en las largas y solitarias carreteras neozelandesas.

65 lugares imprescindibles que ver en Nueva Zelanda

1.2. Ahorro en alojamiento y posibilidad de dormir en lugares increíbles

En este sentido, además de decidir dónde duermes cada día, no tendrás que pagar casi nada por aparcar tu casa móvil y dormir a pierna suelta. Hay multitud de campings en todo el país que cuestan unos 15 NZD por persona por un espacio con electricidad. Pero si llevas una autocaravana con depósito de agua corriente y aguas grises, baño y cocina podrás acampar libremente siguiendo unas condiciones que te contamos más adelante. Dormir gratis rodeado de naturaleza suena genial, ¿verdad?

Nueva Zelanda en autocaravana
Levantarte con estas vistas desde la ventana debe molar, ¿no?

1.3. Ahorro en comida

Además de ahorrar en alojamiento, podrás cocinar lo que más te apetezca, cuando y donde quieras. Los restaurantes en Nueva Zelanda no son precisamente baratos, en especial en las zonas más turísticas. Aunque siempre puedes recurrir al fast food, en un viaje de bastantes días se agradece comer bien. Por eso, hacer la compra en el supermercado y comer a tu gusto es una gran ventaja de visitar Nueva Zelanda en autocaravana. Los supermercados que más verás en todo el país son Pak’n Save y New World.

Ambos dan cupones de 6 céntimos de descuento por litro de gasolina para gasolineras Mobil. No es gran cosa, pero cualquier ahorro es bienvenido y al cabo de unos depósitos se nota 🙂

1.4. No tienes que rehacer maletas

Aunque parezca una tontería, yendo en coche nosotros acabamos hartos de tener que rehacer las maletas cada vez que dejábamos un alojamiento. Vamos, ¡casi cada noche! Recorrer Nueva Zelanda en autocaravana te permitirá tener un pequeño hogar donde meter todas tus pertenencias el primer día y no sacarlas hasta el último.

2. Inconvenientes de visitar Nueva Zelanda en autocaravana

2.1. Mayor gasto económico que un coche

Obviamente, alquilar una autocaravana es más caro que alquilar un coche. Pero si tienes pensado dormir fuera de campings la mayoría de noches y cocinar bastante en la autocaravana te saldrá a cuenta. Eso sí, hay otros gastos extra respecto a un coche que no amortizarás.

La gasolina es el más claro. Mientras un coche gasta entre 5 y 8 litros cada 100 kilómetros, una autocaravana consume entre 10 y 14 litros. Eso supone casi el doble de gasto en combustible por hacer un recorrido idéntico. Y el gasto es bastante inevitable, lo único que puedes hacer es alquilar una autocaravana bastante nueva. Pero lo que no pagues de más en gasolineras lo pagarás por el alquiler del vehículo.

Otro gasto adicional es el ferry para cruzar el estrecho de Cook, que separa la Isla Norte de la Isla Sur. Cuanto más grande sea el vehículo, más caro sale embarcarlo. Por ejemplo, un coche cuesta 273NZD con la tarifa más barata mientras que una autocaravana cuesta de 313 a 348NZD dependiendo de las medidas.

Visitar Nueva Zelanda en coche: experiencia y consejos
Nueva Zelanda en autocaravana
Nuestro coche en el Interislander

2.2. Cama y baño incómodos

Evidentemente, las comodidades que ofrece una caravana no se pueden comparar a las de un hotel u hostal. Una cama convencional suele ser más cómoda que la de una caravana. Además, según el modelo que elijas tendrás que estar montando y desmontando la cama cada día para dejar espacio para el uso diurno. Por eso, es recomendable elegir una con una cama fija. También debes tener en cuenta que los inviernos en Nueva Zelanda son muy fríos y necesitarás estar bien abrigado para dormir en una autocaravana en caso de que no tenga calefacción.

Lo que puede ser aún más incómodo que la cama es el baño (en el caso que la autocaravana lo tenga incorporado). En apenas un metro cuadrado tendrás que hacer tus necesidades y ducharte. Además, requiere mucho mantenimiento: rellenar agua, vacias aguas grises, etc. Por eso, seguramente acabes recurriendo a las duchas de los campings y gastando indirectamente en “alojamiento”.

2.3. Cuesta más conducir un vehículo grande

Las carreteras en Nueva Zelanda suelen ser estrechas y con curvas. También hay bastantes puentes de un solo sentido y tramos de obras donde la vía se estrecha. Por eso, cuanto más pequeño sea el vehículo, más cómodo es de conducir. Si quieres información detallada sobre cómo es conducir en Nueva Zelanda, te recomendamos que leas el siguiente post.

Además, ten en cuenta que algunas compañías de alquiler prohíben circular por unas pocas carreteras. ¡Fíjate bien en las condiciones de la empresa que elijas y tenlo en cuenta si tenías pensado incluirlas en tu ruta!

  • Skippers Road y The Crown Range Road, en Queenstown
  • Ball Hut Road, en el Monte Cook
  • Ninety Mile Beach, en Northland
  • Al norte de Colville Township, en la Península de Coromandel
¿Es complicado conducir en Nueva Zelanda?
Nueva Zelanda en autocaravana
Nos tocó hacer muchos kilómetros detrás de autocaravanas. Si alquilas una, verás que no puedes seguir el ritmo de la mayoría de coches

2.4. Hay que ser muy organizado y hacer tareas de mantenimiento

Piensa que en un mismo espacio de unos pocos metros cuadrados vas a tener que dormir, cocinar, ir al baño… En definitiva, hacer vida en un espacio reducido. Por eso, es importante que vayas con alguien de confianza con quien te compenetres bien y hayas convivido anteriormente. Es fácil que la vida en la caravana se convierta en un caos, especialmente si es pequeña.

Además de mantener el interior ordenado, hay que hacer tareas de mantenimiento. Hay que rellenar la bomba de agua para poder usarla, vaciar el depósito de aguas residuales, cambiar la bombona de gas si toca y esas pequeñas cosas para que la vida en la autocaravana vaya sobre ruedas.

3. ¿Comprar o alquilar la autocaravana?

Si leyendo todos las ventajas e inconvenientes sobre recorrer Nueva Zelanda en autocaravana crees que es una opción para ti, es hora de pensar cómo vas a conseguir tu autocaravana.

Cómo comprar una autocaravana en Nueva Zelanda

Es relativamente común que los viajeros que van a pasar varias semanas en el país compren directamente el vehículo, ya que puede salir más barato que alquilarlo. Una vez te marches del país, sólo tienes que venderla a otro viajero y recuperarás gran parte del dinero invertido en ella. En todos los hostels y muchos supermercados hay tablones de anuncios donde puedes encontrar vehículos en venta. También hay webs como TradeMe o BackpackerBoard donde puedes encontrar anuncios.

Una vez encuentres una que te convenza, hay que cumplir las condiciones legales para circular. Hay que tener en vigor el Certificate of Fitness (que equivale a nuestra ITV) y la licencia para circular, que cuesta unos 100NZD cada tres meses dependiendo del tipo y la antigüedad del vehículo.

Nos parece una opción inteligente sólo si tienes pensado estar varios meses recorriendo Nueva Zelanda en autocaravana. Además, debes tener tiempo para pasar unos días al principio del viaje haciendo los trámites correspondientes y la última parte del viaje intentando venderla.

Nueva Zelanda en autocaravana
En algunos hostales encontrarás información sobre gente que vende sus autocaravanas

Dónde alquilar una autocaravana en Nueva Zelanda

Si tienes pensado ir de vacaciones durante unas pocas semanas, lo más práctico es que alquiles una autocaravana y te olvides de hacer tantos trámites. Las autocaravanas de alquiler son más nuevas, tienen la garantía de haber pasado unos controles de seguridad y ofrecen la tranquilidad de saber a quién llamar si te surge cualquier problema. Hay multitud de compañías de alquiler de autocaravanas de Nueva Zelanda, sólo es cuestión de ver cuál se adapta más a tus necesidades.

Ten en cuenta que durante la temporada alta (diciembre a marzo) la demanda y los precios suben bastante, así que conviene reservar con antelación para evitar sorpresas. El precio para alquilar una autocaravana en Nueva Zelanda durante dos semanas ronda los 1000NZD. Toma esto como referencia, ya que puede variar muchísimo según la época del año y el tipo de autocaravana que elijas.

Debes tener en cuenta que además del precio del alquiler tendrás que pagar el seguro. Nosotros te recomendamos alquilar siempre cualquier vehículo con seguro a todo riesgo. Nunca sabes qué puede pasar, ya no por tu culpa, sino por culpa de otro conductor. Además, si no lo contratas tendrás que dejar una fianza bastante elevada que ronda los 5000NZD.

Las compañías más conocidas para alquilar autocaravanas son las siguientes (por lo menos las que más vimos circulando por las carreteras neozelandesas 😉 )

Maui

Si buscas una autocaravana amplia y moderna, Maui es la empresa líder sin ninguna duda. Los vehículos se ven muy nuevos y espaciosos, aunque también es la compañía más cara. La misma empresa también gestiona otras dos marcas, Britz y Mighty. Ambas son furgonetas grandes adaptadas, sin tantas comodidades como una autocaravana convencional (tal y como la conocemos en España) pero ideales si no quieres gastar tanto dinero.

Jucy

Sin ninguna duda, las autocaravanas que más vimos en Nueva Zelanda fueron las Jucy. Para ser exactos, son campervans e incluso coches. Son vehículos reducidos por un precio muy competitivo. Ideales si buscas recorrer Nueva Zelanda en autocaravana sin tener que conducir un vehículo muy grande. Tienen varias gamas, desde autocaravanas antiguas con bastantes kilómetros hasta las más modernas.

Jucy
Un ejemplo de Jucy, las más vistas | Connor Lawless
Wicked

Otras campervans de tamaño reducido que se ven bastante son las Wicked Campers. Encima no pasan desapercibidas, ya que están todas pintadas con dibujos muy llamativos. Es otra opción barata para recorrer Nueva Zelanda en autocaravana enfocada a gente joven.

4. Cómo elegir la autocaravana en Nueva Zelanda

4.1. ¿Motorhome o campervan?

Aunque en España solo nos viene a la cabeza un tipo de autocaravana, las que en Nueva Zelanda llamarían motorhome. Pero también es muy frecuente ver furgonetas o incluso coches adaptados para hacer vida dentro. Son las llamadas campervans, una opción muy popular para recorrer Nueva Zelanda en autocaravana.

La principal diferencia es el espacio. Siempre resulta mucho más cómodo tener armarios para guardar las cosas, un baño con ducha y una cocina algo más sofisticada en las motorhomes. Además de la diferencia de espacio, las campervan tienen el inconveniente de tener la cama desmontable, que suele ser más incómoda que la cama fija que puedes encontrar en la mayoría de motorhomes. Eso sí, a la hora de conducir las campervans son mucho más cómodas. No hay mejor ni peor elección, simplemente hay que ver cuál se adapta mejor a ti y tu presupuesto.

4.2. Que sea self-contained

Tu experiencia recorriendo Nueva Zelanda en autocaravana puede cambiar radicalmente dependiendo si es self-contained o no. Una autocaravana self-contained debe tener lo necesario para que sus ocupantes la usen durante tres días sin tener que vacíar los resdiduos que generan. Es tan sencillo como que tenga depósitos de agua potable y aguas residuales, WC y cocina. En este caso podrás dormir gratis en los sitios habilitados, además de poder cocinar en la autocaravana.

Obviamente, las autocaravanas self-contained son un poco más caras, pero la diferencia merece muchísimo la pena. Creemos que si vas a alquilar una autocaravana que no tenga baño y cocina sale más a cuenta (y es más cómodo) alquilar un coche.

4.3. Tipo de cambio

Sin ninguna duda, aunque tengas que pagar un poco más, opta por un cambio automático. Las carreteras en Nueva Zelanda tienen bastantes curvas, subidas y bajadas. Por lo tanto, si tienes que cambiar de marcha la conducción se te hará mucho más pesada. Además, tendrás que controlar los cambios con la mano izquierda, ¡un poco lioso si eres diestro y no estás acostumbrado a conducir por la izquierda!

4.4. ¿Diésel o gasolina?

El diésel cuesta casi la mitad que la gasolina, así que lo más razonable es pensar que es una buena opción para ahorrar.  Mientras el litro de gasolina cuesta unos 2NZD, el diésel ronda los 1,30NZD.

Pero debes tener en cuenta que existe un impuesto para los vehículos diésel. Se llama road user charges y se pagan 62NZD por cada 1000 kilómetros recorridos. Si la autocaravana pesa más de 3.500 kgs (sólo las más grandes y modernas)son 68NZD por cada 1000 kilómetros. El importe total se paga a la empresa de alquiler una vez la devuelves y comprueban los kilómetros que has hecho.

Si alquilas autocaravana, será tu primera casa durante tu viaje. Pero la gasolinera la segunda

5. Dónde se puede dormir en Nueva Zelanda en autocaravana

Este punto depende muchísimo del tipo de autocaravana que lleves. Si NO es self-contained, solo podrás pernoctar en campings y en muy pocos lugares autorizados en todo el país. Con una self-contained tendrás mucha mas libertad para elegir dónde dormir, pero tampoco puedes aparcar en cualquier sitio y ponerte a descansar.

Está prohibido pernoctar en pueblos o ciudades, así que tendrás que ir a las afueras para encontrar free camping areas habilitadas. La gran mayoría de ellos no tienen lavabos ni electricidad. Los que sí tienen lavabos permiten la pernoctación de cualquier vehículo siempre que no se dejen residuos en la zona. En Nueva Zelanda se toman muy en serio la protección del medio ambiente y si no cumples con las reglas te puede caer una multa.

Si no encuentras ningún sitio gratuito para dormir cerca no te preocupes. Hay multitud de campings con parcelas para autocaravanas por unos 15NZD por persona.

Aplicaciones útiles para saber dónde dormir en Nueva Zelanda en autocaravana

Para tener todo bajo control sin tener que planear con antelación ni estresarse hay varias aplicaciones muy útiles. Las más conocidas son CamperMate, WikiCamps y Camping NZ. Te indican todos las zonas de acampada gratis y campings que tienes alrededor, cuánto cuestan y qué instalaciones tienen. En las mismas aplicaciones te especifican qué tipo de autocaravanas aceptan en las zonas de acampada gratis. Así que solo necesitarás un teléfono móvil para estar bien informado 🙂

6. ¿Es fácil encontrar aparcamiento mientras recorres Nueva Zelanda en autocaravana?

No sufras por el aparcamiento si recorres Nueva Zelanda en autocaravana. No tendrás problemas para encontrar aparcamiento ni siquiera en las ciudades. La gran mayoría de parkings gratuitos sirven tanto para coches como para autocaravanas en Nueva Zelanda.

Eso sí, hay algunos puntos en el centro de las ciudades y unos pocos parkings privados de supermercados que indican que no aceptan autocaravanas. También tienes que andar con ojo con los límites de tiempo de aparcamiento en el centro de las ciudades. Suele haber señales que limitan el tiempo de parking gratis a 10, 30 o 60 minutos. En ese caso, lo mejor es aparcar a las afueras y despreocuparse todo el día.

Blanca Ojeda

Soñando a lo grande desde 1995. Y viajar es la mejor forma de soñar despierto 😊 Cofundadora de Los Traveleros, un espacio donde comparto mis experiencias en más de 60 países. Me hace feliz leer, subir a un avión, practicar senderismo y comer pizza.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Los Traveleros Worldwide S.L.
Finalidad » Gestionar y responder tus comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Los Traveleros) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Más información aquí.

Botón volver arriba