25 cosas que hacer en Queenstown (Nueva Zelanda)

Queenstown es la capital de la aventura y una de las ciudades más divertidas que ver en Nueva Zelanda. Esta localidad ubicada en la orilla del precioso lago Wakatipu no te dejará indiferente. No te faltarán cosas que hacer en Queenstown: desde quedarte impresionado con las vistas subiendo por el teleférico más empinado del mundo hasta sudar la gota gorda para culminar el increíble Ben Lomond Track. En este post te contamos 25 cosas que ver y que hacer en Queenstown.

Nuestro hotel en Queenstown

Durante nuestra estancia en Queenstown nos alojamos en el Pinewood Lodge. Si buscas ahorrar, es uno de los alojamientos más económicos de la ciudad. ¡Recomendable!

Si quieres ver otras opciones, te contamos las mejores zonas y hoteles donde alojarse en Queenstown.

Hemos preparado este mapa para que ubiques todas las cosas que ver y que hacer en Queenstown de las que hablamos a continuación.

25 COSAS QUE VER Y QUE HACER EN QUEENSTOWN

1. Subir hasta Bob’s Peak y alucinar con las vistas

Si quieres disfrutar de las mejores vistas de Queenstown (a nuestro juicio) no puedes perderte el Bob’s Peak. Tienes varias opciones para llegar allí: la más conocida es con la Skyline Gondola, el teleférico más empinado del mundo.

Durante el trayecto podrás gozar de unas vistas estupendas, un buen aperitivo antes de llegar a la cima. Una vez en el mirador, disfruta de la ciudad a vista de pájaro. Sin duda, una de las actividades imprescindibles que hacer en Queenstown.  El billete de ida y vuelta cuesta 35NZD (unos 20€), aunque lo interesante es coger un billete combinado con alguna de las otras actividades que comentaremos después. Puedes reservar tu billete en este enlace.

La alternativa gratuita
Si no puedes permitirte desembolsar 35$ pero no quieres perderte las vistas, ¡puedes llegar a la cima a pie! Es bastante sencillo: solo tienes que ir a la base de la Skyline Gondola y seguir las indicaciones del Tiki Trail. En 45 minutos – 1 hora llegarás a lo más alto. El camino es un poco técnico y sube bastante. Así que si no estás muy en forma, mejor que subas con la Gondola
que hacer en Queenstown
Queenstown desde el mirador del Bob’s Peak

2. Disfrutar a toda velocidad en el Skyline Luge

Como hemos dicho, el Bob’s Peak es mucho más que un mirador. ¡Y estos del Skyline Gondola se lo tienen muy bien montado! A parte del teleférico venden packs bastante interesantes con otras actividades. Nosotros creemos que tienes que probar el Luge. Podrás tirarte en una especie de kart sin motor o tirineo por unas pistas habilitadas mientras disfrutas de las vistas (los que puedan).

Hay dos pistas, una más básica y otra para más avanzados. Se lo tienen bien montado porque para hacer esta actividad tienes que comprar la ida y la vuelta con el teleférico. Hay varios packs: el más barato y popular te va a permitir subir y bajar con el teleférico y tirarse en Luge dos veces por 49NZD (29€ aproximadamente). Si buscas algo diferente y divertido que hacer en Queenstown, no te lo puedes perder.

que hacer en Queenstown
Bajando con el luge y disfrutando de unas vistas increíbles

3. Culminar el Ben Lomond Track

Nueva Zelanda es naturaleza, actividades al aire libre, y Queenstown es su capital. Creemos que no puedes marcharte de la ciudad sin hacer su trekking más famoso: el Ben Lomond Track. Primero hay que saber que no es apto para todo el mundo. Para poder hacerlo se requiere una buena condición física ya que subes hasta los 1748 metros que tiene su cima.

Si quieres ahorrarte un buen trozo (el Tiki Trail mencionado anteriormente) puedes subir hasta el Bob’s Peak con la Gondola y empezarlo desde allí. En total tardarás entre 6 y 8 horas para ir y volver. Es un buen esfuerzo, pero las pedazo de vistas te recompensarán. 

Nuestra ruta por Nueva Zelanda en 30 días

4. Coger el coche y disfrutar de la ruta Queenstown-Glenorchy

Otro de los imprescindibles que hacer en Queenstown requiere vehículo. A nosotros nos pareció una de las carreteras más bonitas del país. A medida que vas dirigiéndote hasta el pueblecito de Glenorchy puedes ir contemplando las vistas del Lago Wakatipu. 

En general no es una carretera mala, aunque tiene bastantes curvas. En unos 45 minutos te plantarás en Glenorchy, aunque merece la pena tardar un poco más y disfrutar del recorrido. Te querrás parar en cada curva. Nos gustó más al volver, en el sentido Glenorchy-Queenstown. Creemos que hay mejores vistas. Hay algunos sectores estrechos y complicaditos, pero no la consideramos peligrosa. No corras, coge tu ritmo y disfruta de las vistas.

que hacer en Queenstown
Una carretera que se disfruta del primer al último kilómetro

5. Enamorarse de Glenorchy

La carretera no es lo único que merece la pena del trayecto. Glenorchy se conoce como el paraíso de los amantes de la naturaleza. Y no es para menos. Está rodeado de preciosas montañas, lagos y ríos, antiguos en los límites de los parques nacionales Monte Aspiring y Fiordland.

Como curiosidad, Glenorchy ha servido de telón de fondo para muchas películas, como The Hobbit y El Señor de Los Anillos.

Aparca el coche y siéntate en la orilla del lago Wakatipu y disfruta de su agua turquesa rodeada de montañas. ¡Ah, y no te olvides sacarte la foto con la caseta más famosa de Glenorchy! Antiguamente se usaba para guardar los botes y hoy es el sitio más fotografiado de la localidad.

que hacer en Queenstown
Blanca posando en el lugar más icónico de Glenorchy

6. Pasear por los alrededores del lago Wakatipu

El lago Wakatipu le aporta un ambiente mágico a la ciudad. Una actividad muy recomendable que hacer en Queenstown es pasear por sus alrededores al atardecer y contemplar la ciudad. Sin duda, hay pocas cosas mejores que hacer antes de acostarse.

7. Descubrir más acerca del lago en el Underwater Observatory

Un cosa curiosa que hacer en Queenstown es observar toda la fauna que vive bajo del agua del lago Wakatipu. Allí podrás ver nadar a truchas, salmones y anguilas, incluso darles comida. La verdad es que sorprende su enorme tamaño. La entrada cuesta 10NZD (6€ aproximadamente) y si quieres darles comida, puedes comprarla en unas máquina por solo 1NZD.

8. Relajarse en los Queenstown Gardens, un parque precioso que ver en Queenstown

Si buscas un buen sitio para desconectar después de un día cansado de caminatas o perdidos a la aventura, te aconsejamos ir a los Queenstown Gardens. Están a dos pasos del centro y son perfectos para pasear, relajarse e incluso hacer un picnic. Estarás rodeado de árboles, flores y agua. ¿Qué más necesitas para relajarte? La entrada es gratuita.

que hacer en Queenstown
Uno de los puntos más bonitos de los jardines

9. Jugar al Frisbee Golf

En los mismos Queenstown Gardens podrás hacer una cosa bastante curiosa: jugar al Frisbee Golf. En todo el parque hay 18 hoyos para completar una ronda de “golf”.

Por si no sabes como funciona, tienes que meter tu disco en alguna de las canastas de metal, que actúan como los agujeros. Los frisbees se pueden comprar fácilmente en la mayoría de las tiendas al aire libre en el centro de la ciudad. Sin duda, algo divertido y diferente que hacer en Queenstown.

10. Comer la mejor hamburguesa del mundo en Fergburger, algo obligado que hacer en Queenstown

Esto es solo una opinión, no existe argumento científico (aunque nos extraña). ¡Están buenísimas! Fuimos porque leímos en internet muchas críticas buenas sobre este restaurante pero al llegar allí y ver una cola de más de 50 metros se nos pasaron las ganas. Tener que esperar más de 1 hora para comer una hamburguesa, ¿mercería la pena? Al principio pensamos que no, que sería la típica turistada. ¡Y suerte que hicimos la cola!

Pese a que hay muchísima gente a todas horas, está muy bien administrado. Solo hace falta ver el horario: abren a las 8 de la mañana y cierran a las 5 de la madrugada. ¡Así que puedes probar la hamburguesa para desayunar, comer, merendar o cenar!

Y otra cosa que nos encantó fue su filosofía. Empezaron en el 2000 en un simple garaje y nunca han invertido un euro en marketing. Reciben propuestas a diario para convertirse en una cadena o de ampliar el local pero ellos prefieren anteponer la calidad al dinero. Sin duda, comerse una de sus hamburguesas es una de las cosas imprescindibles que hacer en Queenstown.

Ni las mejores hamburguesas de Nueva York nos gustaron más que las de Fergburger.

que hacer en Queenstown
¡Nosotros no podemos mirar más esta foto!

11. Y uno de sus helados de postre

Y para acabar de rematar la comida perfecta no puedes volverte a poner en marcha sin probar uno de sus deliciosos helados de postre. El local está justo al lado y es mucho menos concurrido que el de las hamburguesas. Tienen muchísimos sabores y puedes ver como los hacen de forma artesanal.

12. Pasear por el Queenstown Mall

Corresponde a la principal calle comercial de la ciudad. Así que si vas en busca de souvenirs, lo que no encuentres allí no lo encontrarás en ninguna ciudad de Nueva Zelanda. ¡Ni en Auckland! Queenstown es muy turística y eso se nota en este aspecto.

Dónde alojarse en Auckland: mejores zonas y hoteles

13. Y disfrutar del arte urbano en el suelo, algo curioso que ver en Queenstown

En la misma calle podrás observar varias obras de arte en el suelo. ¿Cuál es la que más te gusta? Nosotros nos quedamos con las zebras  😉

14. Esquiar en The Remarkables o Coronet Peak

Como hemos dicho, Queenstown es un destino turístico tanto en verano como en invierno. En fin, que hay gente durante todo el año. En verano por sus temperaturas agradables y por sus famosos senderos y en invierno por el esquí. Sus dos pistas más conocidas son The Remarkables o Coronet Peak. Así que si eres un amante de los deportes de invierno, no te las puedes perder.

De todas formas, fuera de la temporada de esquí también tienen su utilidad. Especialmente Coronet Peak. Desde arriba tendrás unas vistas estupendas.

que hacer en Queenstown
Las increíbles vistas desde Coronet Peak

15. Subir a Queenstown Hill y enamorarse de las vistas

En Queenstown no te faltarán miradores, ya que está rodeada de montañas. Así que desde cualquier punto tendrás unas vistas privilegiadas. En este caso, las de Queenstown Hill son de las mejores. Eso sí, para ello tendrás que sudar la gota gorda. La subida no es muy larga pero es bastante empinada y constante. Así que si no estás en forma, te costará.

Completar el camino, algo muy recomendable que hacer en Queenstown, te llevará alrededor de dos horitas, dependiendo del ritmo al que subas. La caminata empieza y acaba en Belfast Street. Tiene un desnivel de 500 metros y ofrece unas vistas increíbles. Un must.

16. Sentirse en el paraíso en el Milford Sound

El escritor británico Rudyard Kipling bautizó este fiordo como la octava maravilla del mundo. A nosotros nos gustó mucho, aunque creemos que no tiene nada que ver con los noruegos. Pero para gustos, los colores. Este fiordo, que se adentra a la Nueva Zelanda continental desde el mar de Tasmania, tiene una longitud de 15 kilómetros y está rodeado de picos de más de 1000 metros. Lo más espectacular del crucero es ver como cae el agua de las cascadas, ya que el fiordo en sí no es muy estrecho.

Las cascadas son preciosas. De hecho, este fiordo se encuentra en una de las zonas más húmedas del mundo. Nosotros tuvimos la suerte de visitarlo después de haber llovido y con sol. Así que nos encontramos un panorama inmejorable.

Creemos que es una actividad imprescindible que hacer en Queenstown. Para visitarlo tienes varias opciones: desde el crucero hasta el helicóptero. El crucero es lo más típico y hay mucha oferta. Nosotros lo hicimos con Southern Discoveries y quedamos muy contentos. ¡Incluso vimos focas!

Consejo
Muchos lo visitan desde Queenstown en una excursión de un día. Nosotros lo hicimos así: condujimos casi 5 horas para ir y 5 más para volver. Fue una auténtica paliza. No te lo recomendamos.

Si lo quieres hacer en un día, mejor contrata una excursión y ve en bus, así podrás descansar. De todos modos, si quieres ir en coche lo más recomendable es hacer noche en Te Anau. Así de paso también puedes visitar el lago Marian, Gunn y otros con más detalle

que hacer en Queenstown
Este crucero es una de las mejores cosas que hacer en Queenstown. ¡Inlcuso pegándote la paliza en coche!

17. Pararse en Te Anau

Te Anau es una parada imprescindible en tu visita al Milford Sound. Verás que es muy pequeñito pero repleto de alojamientos. Y sobre todo, tiene un lago precioso. Que por cierto, es el segundo más grande del país tras el de Taupo. Así que si vas en coche creemos que es el sitio idóneo para pararte.

20 cosas que hacer en Taupo
que hacer en Queenstown
No quisimos dejar de visitar el embarcadero del lago

18. Hacer el Routeburn Track

Y precisamente, desde muy cerca de Te Anau (desde The Divide) empieza una de las rutas senderistas más bonitas del mundo. Durante el recorrido quedarás asombrado con las vistas a preciosas montañas, valles, ríos y cascadas. En general, la ruta entera es de 32 kilómetros en un solo sentido. Así que yendo rápido, la puedes hacer en un par de días, aunque si quieres disfrutarla al máximo se recomienda hacerla en 3-4 días.

Puedes dormir en cabañas o campamentos, siempre y cuando lo reserves con antelación. Las primeras cuestan 65NZD (unos 39€ aprox) por noche y adulto, mientras que los campamentos 20NZD (12€ aproximadamente). Creemos que es una actividad recomendable que hacer en Queenstown siempre y cuando la tengas bien organizada.

Muy importante
Antes que nada debes saber que la ruta empieza y termina en lugares distintos, así que no es un recorrido loop o de ida y vuelta. Y cuando termines, estarás a 324 kilómetros en carretera del punto desde donde empezaste. Así que es súper importante que tengas reservado el transporte de vuelta al parking o donde tengas pensado alojarte.

19. Trasladarse al pasado en el centro histórico de Arrowtown

Y otra de las visitas recomendables que hacer en Queenstown es conocer Arrowtown. Este pueblo, famoso por la Fiebre del Oro es encantador. Está situado debajo de las preciosas montañas que rodean el deslumbrante Río Arrow, donde un pastor encontró oro en 1862. Te aconsejamos pasear por el corazón de la ciudad y ver los más de 60 edificios históricos que hay en el centro, especialmente por la calle Buckingham.

La preciosa oficina de correos de Arrowtown

20. Pasárselo en grande a toda pastilla sobre el agua en el Shotover Jet

Y otra de las actividades imprescindibles y a la vez más populares que hacer en Queenstown es el Shotover Jet. Si quieres que te suba la adrenalina pasando rapidísimo por el cañón del río Shotover no te lo puedes perder. Pasas rozando las paredes, a gran velocidad e incluso haciendo vueltas de 360º.

El billete cuesta 149NZD por adulto (unos 88€). Es un poco caro, pero está súper bien organizado. También te dan un impermeable para que no te mojes (bueno, para que no te mojes tanto) así que no es necesario llevarlo. Eso sí, lleva ropa de abrigo porque si te mojas puedes pasar frío.

21. Saltar desde el Kawarau Bridge

Queenstown no es la capital mundial de la aventura por casualidad. Si quieres que te suba la adrenalina te aconsejamos tirarte del puente Kawarau. No es el salto más alto (43 metros de caída) pero sí el más famoso ya que fue el primero en acoger este tipo de saltos. La experiencia cuesta 205NZD (unos 122€). Pica bastante, pero es algo único que hacer en Queenstown.

Si el Kawarau Bridge no te convence, puedes consultar otros sitios desde donde saltar. 

Visitar Nueva Zelanda en coche: consejos y experiencia

22. Ver a los kiwis en el Kiwi Birdlife Park

Los kiwis son uno de los símbolos de Nueva Zelanda. Estas aves no voladoras, endémicas del país, son nocturnas. Por lo tanto, son casi imposibles de ver durante el día. Bien, lamentablemente si alquilas coche te vas a hartar de verlos muertos en la carretera. Es una pena.

Pero bueno, siendo positivos, si los quieres ver sin tener que perderte por los bosques de noche puedes hacerlo en esta especie de santuario de animales. La entrada es un poco cara, cuesta 49$, pero contribuyes al cuidado y a la conservación de estas especies. 

El exterior del santuario, justo al lado de la Skyline Gondola

23. Visitar el lago Moke

Si buscas algo divertido que hacer en Queenstown, entonces ve al lago Moke. ¡Sobre todo si llevas un cochecito pequeño como nosotros! Fuera bromas, solo lo aconsejamos para aquellos que alquiléis un coche con tracción en las cuatro ruedas ya que el caminito está sin asfaltar y es muy estrecho.

Creemos que es uno de los sitios más infravalorados de la ciudad. El lago no es muy popular comparado con el Wakatipu y merece la pena acercarse. Te aconsejamos hacer el Loop Track, que te permitirá rodear el lago en un precioso recorrido de unas 2-3 horas. Fácil y accesible para todo el mundo, siempre y cuando lleves un coche adecuado. 

De camino al lago Moke

24. Y también el lago Hayes, una visita curiosa que hacer en Queenstown

Si te gustan mucho las montañas que hay en frente del lago, ¡si tienes suerte las podrás ver doble! Y no, no hace falta que te bebas un par de sidras, sino que te bastará con mirar el agua del lago y disfrutar de su efecto espejo. Para poder vivir esta experiencia es mejor que vayas al amanecer o al atardecer en días sin mucho viento. 

25. No perderse Wanaka

Y la última propuesta que hacer en Queenstown es escaparse a Wanaka. Esta pequeña ciudad fue uno de los sitios que más disfrutamos en nuestro viaje. Allí podrás hacer el famoso Roys Peak, el Ben Lomond de Wanaka, y visitar el Parque Nacional del Monte Aspiring, entre muchas cosas más. ¡No te la pierdas!

25 cosas que hacer en Wanaka

RESUMEN DE TODAS LAS COSAS QUE VER Y QUE HACER EN QUEENSTOWN

Albert Serratacó

Cofundador de Los Traveleros. Barcelona, 1995. He dejado mi huella en 64 países, pero el corazón en Ecuador. Con permiso de Descartes, viajo, miro deporte y luego existo. Ahora soy corresponsal de este blog en todo el mundo y llevo la comunicación a ciclistas profesionales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Los Traveleros Worldwide S.L.
Finalidad » Gestionar y responder tus comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Los Traveleros) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Más información aquí.

Botón volver arriba