Ruta por Nueva Zelanda en 30 días: nuestro itinerario

Nuestra ruta por Nueva Zelanda en 30 días ha sido el mejor viaje hasta la fecha. Pasamos más de 5500km dentro del coche, pero fueron 5500km de ilusión, de sorpresa, de paisajes espectaculares. Nos enamoramos de los mil atractivos de Nueva Zelanda. ¡Y eso que nos visitó un ciclón! Enseguida te contamos nuestra ruta por Nueva Zelanda en 30 días: cuántos días dedicarle a cada sitio, cómo ir de un sitio a otro, donde dormir… Seguro que este país te sorprende y pasas las mejores vacaciones de tu vida.

RUTA POR NUEVA ZELANDA EN 30 DÍAS: NUESTRO ITINERARIO

Días 1, 2 y 3 – Auckland

Es muy importante estar (como mínimo) 2 días enteros en Auckland antes de empezar tu ruta por Nueva Zelanda. La ciudad es bonita, no como para dedicarle 3 días, pero sí te servirá para recuperarte del jet lag. Muchos empiezan el viaje conduciendo directamente y no lo aconsejamos ya que hay mucha diferencia horaria y la fatiga no engaña.

Pasea por sus avenidas, conoce su Sky Tower (y tírate si te atreves), su puerto, sus miradores… ¡Auckland mola mucho! Además, si te sobra tiempo puedes dedicarle un día a Waiheke Island o pasar una mañana en Devonport. Sin duda, una parada imprescindible en tu ruta por Nueva Zelanda.

30 cosas que hacer en Auckland
Nuestro alojamiento en Auckland

Durante nuestra estancia elegimos Waldorf St Martins Apartment Hotel. Son unos apartamentos modernos y cómodos con una buena ubicación.

Descubre las mejores zonas y hoteles para dormir en Auckland.

ruta por Nueva Zelanda
La primera parada de nuestra ruta por Nueva Zelanda

Días 3 y 4 – Península de Coromandel

El día 3 por la mañana alquilamos el coche que nos llevaría de ruta por Nueva Zelanda. Lo alquilamos en Ezi Rental Car por 28 días. Nos costó unos 400€.

Ya más adaptados al cambio horario, empezamos a conducir hacia la preciosa Península de Coromandel. Primero paramos en Tairua para subir al Mount Paku y alucinar con sus vistas. La misma tarde visitamos el Driving Creek Railway, un tren muy divertido.

Y al día siguiente visitamos los imprescindibles de la Península: la Hot Water Beach y Cathedral Cove.

Nuestro alojamiento en la península de Coromandel

Nos alojamos dos noches en el Pinnacles Lodge, en Tairua. Recomendable por su buena relación calidad-precio.

ruta por Nueva Zelanda
Cathedral Cove es una playa impresionante

Día 5 – Tauranga y Mount Manganui

Después de desayunar prontito por la mañana nos dirigimos a Tauranga para subir al famoso Mount Maunganui. Desde arriba tendrás unas vistas preciosas de Tauranga. La caminata es muy bonita, pero si tuviéramos que quitar una parada de las que hicimos en nuestra ruta por Nueva Zelanda sería esta.

Nuestro hotel en Tauranga
Estuvimos alojados una noche en el B&B Wharepapa in the Lakes. Lo recomendamos

Día 6 – Hobbiton Movie Set

Tanto si eres fan o no del Señor de los Anillos, no te puedes perder esta visita. Para que tengas una referencia, el 60% de nuestro grupo de visita no había visto jamás una película del Señor de los Anillos. Hobbiton se conserva igual que cuando se hizo el rodaje. Hay que visitar el sitio del rodaje en grupo y es bastante caro pero merece la pena.

ruta por Nueva Zelanda
Una parada obligada en cualquier ruta por Nueva Zelanda

Días 6, 7 y 8 – Rotorua

La visita a Hobbiton no te llevará más de una mañana. Así que puedes aprovechar para pasear por Rotorua por la tarde en tu sexto día de viaje en tu ruta por Nueva Zelanda.

El día 7 lo dedicamos entero al centro de Rotorua. Visitamos el famoso Kuirau Park para oler a huevo podrido. Rotorua es famosa por su actividad geotérmica. También paseamos por la orilla de su lago, caminamos entre árboles en el Redwoods Treewalk y visitamos el Tamaki Maori Village, una de las mejores experiencias que vivimos en nuestra ruta por Nueva Zelanda. Poder visitar un pueblo maorí y acercarse más a su cultura fue espectacular.

Y el último día, de camino a Taupo nos paramos en Wai-O-Tapu y en el Parque Nacional Waimangu, dos de los principales atractivos de Rotorua. Están de camino a Taupo, así que son perfectos para visitarlos en una mañana de camino a la ciudad del lago más grande de Nueva Zelanda.

Nuestro alojamiento en Rotorua

Nos quedamos tres en Executive on Fenton. Un hotel con todo lo necesario y bastante bien de precio para los estándares de Rotorua.

Descubre las mejores zonas y hoteles para alojarse en Rotorua.

ruta por Nueva Zelanda
El parque geotermal Wai O Tapu

Días 8 y 9 – Taupo

Taupo es otro de los imprescindibles en la isla norte de Nueva Zelanda. Es famoso por albergar el lago más grande de Nueva Zelanda. ¡Es enorme! Por la tarde paseamos por el centro de Taupo y vimos un atardecer precioso en el lago.

El día 9 lo dedicamos entero a Taupo. Vimos el famoso McDonald’s en un avión, hicimos un paseo en el barco Ernst Kemp para ver los famosos tallados maoríes y visitamos las Huka Falls. ¡Taupo es una parada imprescindible en cualquier ruta por Nueva Zelanda!

20 cosas que hacer en Taupo
Nuestro hotel en Taupo

Pasamos dos noches en Lakefront Lodge. Está algo alejado del centro de la ciudad, pero tiene unas vistas estupendas del lago.

Descubre las mejores zonas y hoteles para alojarse en Taupo.

Día 10 – Tongariro Alpine Crossing desde Taupo, uno de los mejores días de esta ruta por Nueva Zelanda

Es una de las rutas senderistas más bonitas del mundo. ¡Así que no te la puedes perder! Tendrás que caminar 19,4 kilómetros y es bastante exigente. Pero la recompensa es increíble: un paisaje volcánico precioso con tres lagos turquesas. ¡Si los llegas a ver! No aconsejamos hacerla si la previsión meteorológica no es buena.

Lo mejor para visitarlo es contratar un shuttle que te lleve y te devuelva a Taupo y dejar tu coche en el parking del hotel.

Tongariro Alpine Crossing: todo lo que necesitas saber
ruta por Nueva Zelanda
Uno de los famosos lagos esmeralda cubierto por la niebla

Días 11 y 12 – Wellington

Después de haber descansado por la noche tras el Tongariro, tocará conducir unas 4 horitas para llegar a la capital de Nueva Zelanda. A nosotros nos sorprendió positivamente. Tiene el museo más bonito del país (Te Papa), un mirador precioso (Mount Victoria) y otros atractivos. Un día y medio es suficiente para enamorarse de su capital, una parada casi imprescindible en esta ruta por Nueva Zelanda. El ferry a la isla sur sale desde allí, así que hay que parar sí o sí.

25 cosas que hacer en Wellington
Nuestro hotel en Wellington

Nos alojamos en Willis Wellington, un hotel correcto para una estancia corta.

Descubre las mejores zonas y hoteles para alojarse en Wellington.

ruta por Nueva Zelanda
El teleférico de Wellington es un transporte histórico

Día 13 – Traslado a la isla sur hasta Abel Tasman

El día 13 es un día de traslado en esta ruta por Nueva Zelanda. El ferry de isla a isla tarda unas 3:30h aproximadamente, pero para llegar hasta Abel Tasman, la próxima parada, tendrás otro ratito. ¡Así que tómate el día con calma!

Nuestro alojamiento en Abel Tasman

Nos alojamos en Motueka, a una media hora del Parque Nacional Abel Tasman. La ubicación fue lo único bueno del Fernwood Holiday Park. Casi no pudimos dormir por el calor y encontramos cucarachas en la habitación.

Día 14 – Parque Nacional Abel Tasman

Este día lo dedicamos entero a caminar por el precioso parque nacional de Abel Tasman. Empieza a caminar temprano y disfruta de sus preciosas playas. ¡Y no vuelvas hasta el atardecer! Cada minuto allí merece la pena.

Día 15 – Hokitika

Este es otro día bastante cansado en esta ruta por Nueva Zelanda. Tendrás que pasar más de 4 horas al volante. Eso sí, cuando llegues a Hokitika y visites el famoso Hokitika Gorge se te pasarán todos los males. Sin duda, uno de los lugares más bonitos que ver en esta ruta por Nueva Zelanda.

Nuestro hotel en Hokitika
Dormimos una noche en Stumpers. Correcto para descansar y seguir la ruta por Nueva Zelanda
Hokitika
El agua más azul jamás vista

Día 16 – Franz Josef Glacier y Fox Glacier, un día precioso en esta ruta por Nueva Zelanda

Prontito por la mañana toca poner dirección a Franz Josef Glacier, el más famoso de Nueva Zelanda. Hay varias rutas senderistas que te llevan justo delante del glaciar, pero si no tienes demasiado tiempo, lo mejor es hacer la más fácil, que está muy habilitada y que también te lleva bastante cerca.

Por la tarde puedes visitar el glaciar Fox, aunque se ve de lejos. Esta es una de las partes más bonitas de esta ruta por Nueva Zelanda.

Nuestro alojamiento en Franz Josef
Dormimos una noche en YHA Franz Josef. Es uno de los sitios más caros de Nueva Zelanda, así que cuesta encontrar alojamiento económico. En este caso, recomendamos el alojamiento si solo lo quieres para dormir
Glacier
Un lugar impresionante que ver en Nueva Zelanda

Días 17 y 18 – Lake Matheson y Wanaka

¡Este día toca madrugar para ir al Lake Matheson! Es uno de los más bonitos y famosos de Nueva Zelanda porque el Mount Cook se refleja a la perfección en sus aguas. Eso sí, deberás ir muy prontito ya que es cuanto menos viento suele haber y cuando mejor se ve el reflejo. ¡Y reza para que no haya nubes!

Después de visitar el Lake Matheson, tocará conducir hasta las Blue Pools para darte un buen chapuzón. Alucinarás con el color del agua. Y luego conducir hasta Wanaka. La carretera hasta allí es preciosa. Tendrás unas vistas privilegiadas de varios lagos.

Después de comer podrás visitar Wanaka y enamorarte de este pueblecito. ¡No te pierdas el atardecer sobre el Wanaka Tree!

La mañana del día 18 resérvatela para hacer la famosísima ruta senderista que te llevará a la cima del Roys Peak. Es puro espectáculo. Las vistas durante toda la caminata son oro. Por la tarde puedes ir al Parque Nacional del Mount Aspiring o ir a Glendhu Bay a hacer un picnic. Sin duda, uno de los mejores días en esta ruta por Nueva Zelanda.

25 cosas que hacer en Wanaka
Nuestro hotel en Wanaka
En Wanaka pasamos dos noches en el Manuka Crescent Motel. Un poquito alejado del centro, pero en general muy correcto. Recomendable
ruta por Nueva Zelanda
Las mejores vistas de nuestra ruta por Nueva Zelanda

Días 19, 20 y 21 – Queenstown

Te aconsejamos levantarte pronto y dirigirte a Queenstown, nuestra ciudad favorita de Nueva Zelanda. Por el camino recomendamos parar brevemente en Cardrona para visitar su famoso hotel y en Arrowtown y conocer su calle principal. Es un pueblo precioso que se hizo famoso por la fiebre del oro.

El mismo día 19, si hace buen tiempo, nada más llegar te aconsejamos conducir hasta Glenorchy por la carretera que bordea el lago Wakatipu. ¡Es preciosa! Sino lo puedes dejar para el día siguiente y hacer un picnic en Glenorchy.

Tampoco puedes perderte la mejor hamburguesa del mundo. Se come en Queenstown, en Fergburger. ¡Vas a alucinar! Y para acabar cualquier día te aconsejamos subir al Bob’s Peak. Las vistas desde allí son preciosas.

25 cosas que hacer en Queenstown
Nuestro hotel en Queenstown
Durante nuestra estancia en Queenstown dormimos tres noches en el Pinewood Lodge. Barato, a 10 minutos andando del centro y con parking gratuito. Sin lujos, pero recomendable. Si quieres ver otras opciones, te contamos las mejores zonas y hoteles donde alojarse en Queenstown.
ruta por Nueva Zelanda
Queenstown es una parada imprescindible en una ruta por Nueva Zelanda para los amantes de la naturaleza

Día 21 – Milford Sound desde Queenstown, un día mágico en esta ruta por Nueva Zelanda

Nosotros visitamos el Milford Sound desde Queenstown en un día. Son casi 4 horas por trayecto pero merece la pena. Salimos prontito, hicimos una parada en Te Anau para relajarnos en la orilla de su lago y llegamos al fiordo sobre el mediodía.

Cuando acabamos volvimos tranquilamente a Queenstown y llegamos sobre las 19h de la tarde. Sin duda, uno de los días más cansados (pero más bonitos) de esta ruta por Nueva Zelanda.

ruta por Nueva Zelanda
El crucero por Milford Sound fue una experiencia genial

Día 22 – Nugget Point y Dunedin

¡Y otra paliza al volante! Al salir de Queenstown fuimos a conocer el faro más bonito de Nueva Zelanda. El paisaje es espectacular. Y después, justo antes de comer, llegamos hasta Dunedin. Una ciudad que no nos gustó demasiado pero que tiene algunos atractivos como Baldwin Street, la calle más empinada del mundo.

25 cosas que hacer en Dunedin
Nuestro alojamiento en Dunedin
Pasamos una noche en el Amross Motel. Recomendable por su precio y ubicación
Nugget Point
Un paisaje de postal, ¿verdad?

Días 23, 24 y 25 – Twizel

Tras unas tres horitas al volante llegamos uno de los lugares más esperados de la ruta por Nueva Zelanda. Nos moríamos de ganas de ver el imponente Monte Cook, la montaña más alta de Oceanía con 3724 metros. Y fue realmente especial poderla ver porque pasamos un día encerrados por un temporal de lluvia, viento y frío. Al llegar al parque nacional al día siguiente hicimos la caminata Hooker Valley. Son unos 5 kilómetros muy sencillitos rodeados de un paisaje de postal.

También aprovechamos para visitar el famoso lago Pukaki, para muchos el más azul del mundo. El reflejo de las montañas en el agua es fascinante. Unos kilómetros más adelante está el lago Tekapo. Hay una pequeña capilla muy especial con vistas al lago, ¡hay que entrar aunque no seas religioso! Durante noviembre y diciembre el lago Tekapo se tiñe de morado por la floración del campo de lupinos.

ruta por Nueva Zelanda
Nuestro lugar favorito de la ruta por Nueva Zelanda

Día 26 – Christchurch

Christchurch es la ciudad más importante de la isla sur. Por desgracia, ha tenido que reconstruirse por completo en muchas ocasiones por culpa de los terremotos. El más reciente ocurrió en febrero de 2011 y causó muchos daños a los edificios y muchas muertes. Algunos de los atractivos de la ciudad son una catedral de cartón (que se construyó después del terremoto para substituir las ruinas de la antigua) o la colorida calle New Regent.

25 cosas que hacer en Christchurch
Nuestro hotel en Christchurch

Nos alojamos en The Grange Motel, totalmente recomendado por su buena calidad-precio.

Christchurch
La calle más colorida de Christchurch

Día 27 – Viaje a Wellington y parada a Moeraki Boulders

El día más duro del viaje. Casi 5 horas de conducción sin apenas paradas interesantes al margen de los Moeraki Boulders, unas rocas muy extrañas. ¡Eso es lo que hay si quieres evitar la carísima tarifa de solo ida al alquilar un coche! Y luego unas 4h en el ferry hasta llegar a Wellington. Te llevará todo el día.

Hicimos noche otra vez en Wellington, en el mismo alojamiento que en la primera vez.

Visitar Nueva Zelanda en coche: experiencia y consejos

Días 28 y 29 – Nueva Plymouth y Mount Taranaki

El plan es salir prontito de Wellington en dirección a Nueva Plymouth, ya que hay unas 4 horitas de trayecto en coche. No es una ciudad demasiado atractiva, pero es la base de operaciones para visitar el espectacular Monte Taranaki. Hay varias rutas senderistas muy chulas con vistas. El día 28 lo podéis dedicar a descansar y ver la montaña de lejos. Y el día 29 para hacer la famosa ruta senderista que te llevará al lago Pouakai donde se refleja la montaña. ¡Espectacular!

Nuestro alojamiento en Nueva Plymouth
Las dos últimas noches en Nueva Zelanda las pasamos en Heta Road B&B. Estuvimos muy cómodos ya que los anfitriones son muy simpáticos

Día 30 – Waitomo Caves y regreso a Auckland

Toca levantarse en Nueva Plymouth para hacer los últimos kilómetros del viaje. De camino a Auckland está bien parar en las famosas Waitomo Caves. En un paseo (muy muy corto) en barco podrás ver muchas luciérnagas. Es una turistada, pero es curioso conocer las grutas si no te importa pagarlo.

Esperamos que nuestra ruta por Nueva Zelanda te haya servido de ayuda. ¡A disfrutar de los kiwis y su preciosa tierra!

Albert Serratacó

Cofundador de Los Traveleros. Barcelona, 1995. He dejado mi huella en 64 países, pero el corazón en Ecuador. Con permiso de Descartes, viajo, miro deporte y luego existo. Ahora soy corresponsal de este blog en todo el mundo y llevo la comunicación a ciclistas profesionales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Los Traveleros Worldwide S.L.
Finalidad » Gestionar y responder tus comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Los Traveleros) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Más información aquí.

Botón volver arriba