Requisitos para viajar a Nueva Zelanda: pasaporte, visado y más consejos

Viajar a Nueva Zelanda fue un sueño cumplido. Sin duda, ha sido el mejor viaje que hemos hecho hasta la fecha. Es un país muy lejano y durante la preparación de la aventura pueden surgir algunas dudas: ¿se necesita visado?, qué tal es conducir allí o cuáles son los lugares más bonitos que ver en Nueva Zelanda. Sigue leyendo para averiguar todos los requisitos burocráticos para acceder al país. Te contamos cuál es la documentación necesaria y te ayudamos a descubrir si necesitas tramitar un visado para Nueva Zelanda.

Nuestra ruta por Nueva Zelanda en 30 días

REQUISITOS PARA VIAJAR A NUEVA ZELANDA

1. Pasaporte

No es ninguna sorpresa, tu pasaporte no puede faltar en todos los viajes internacionales. Para poder entrar a Nueva Zelanda como turista, es necesario que cumpla algunos requisitos.

Tiene que disponer de una página en blanco (como mínimo) para que te puedan poner el sello de entrada al país.

El pasaporte debe tener un mínimo de tres meses de validez desde la fecha de salida prevista de Nueva Zelanda. Por ejemplo, si planeas quedarte del 1 al 30 de enero, tu pasaporte debe ser válido hasta el 30 de abril. Sino, debes renovarlo antes de empezar tu viaje.

Es muy común aprovechar el viaje a Nueva Zelanda para conocer algún archipiélago “cercano”. Si están en tus planes, ten en cuenta que son países distintos con sus propias normas de inmigración. Necesitarás que tu pasaporte sea válido un mínimo de seis meses después de tu salida, tanto en Fiji como en las Islas Cook. ¡Ambos son auténticos paraísos!

El parque nacional Abel Tasman tiene playas increíbles

2. IVL

Nueva Zelanda es un país súper respetuoso con la naturaleza. Por eso han introducido una tasa llamada IVL – International Visitor Levy – para que los visitantes también contribuyan al mantenimiento de las instalaciones de los entornos naturales. La IVL cuesta 35 NZD (unos 20€) que se deben pagar en el momento de tramitar el visado correspondiente. Enseguida te contamos cómo hacerlo 😉

3. Visado para viajar a Nueva Zelanda

3.1. NZeTA, autorización de viaje electrónica sin necesidad de visado

Desde octubre de 2019 es necesario obtener un permiso electrónico para viajar a Nueva Zelanda. Así tienen un control sobre todos los viajeros internacionales y mejoran la seguridad del país. Es necesario incluso si solo haces escala en un aeropuerto neozelandés. Es imprescindible tramitarlo, como mínimo, 72 horas antes del viaje. La aerolínea te pedirá la aprobación de la NZeTA antes de embarcar para garantizar que eres apto para entrar a Nueva Zelanda.

La NZeTA sustituye un visado convencional, así que para poder gestionar este permiso electrónico tu nacionalidad deberá formar parte del programa de exención de visado. Argentina, Chile, Estados Unidos, España, México y Uruguay son los países donde se habla español que optan a la NZeTA. Puedes consultar la lista completa de países aquí.

Una vez aprobada, es válida durante dos años. Pero eso no significa que puedas quedarte en el país durante todo ese tiempo. Se permiten estancias de hasta 3 meses cada una.

Puedes solicitar la NZeTA a través de la web de inmigración del gobierno neozelandés. Tiene un precio de 12 NZD (unos 7€). Pero también hay una app móvil para hacer el trámite, encontrarás los enlaces para descargarla en iOS o Android en la misma web. En ese caso, el precio es de 9 NZD (unos 5€).

También puedes hacer el trámite con la agencia e-Visado a través de este formulario de solicitud para el visado Nueva Zelanda. Podrás rellenarlo en español y tendrás asistencia en caso que te surjan dudas. Además, revisarán tu solicitud en busca de posibles errores e incongruencias antes de enviarla al gobierno neozelandés. Tiene un precio de 49,95€ e incluye la tasa del NZeTA y el IVL. Es una buena opción si no hablas inglés o necesitas ayuda para responder las preguntas.

En cualquier caso, necesitarás tener tu pasaporte y una tarjeta de crédito o débito a mano para hacer el pago online.

Hobbiton es uno de los lugares más visitados en Nueva Zelanda

3.2. Cómo tramitar un visado para Nueva Zelanda

Si cumples con alguno de los siguientes supuestos, la NZeTA no será válida para tu viaje a Nueva Zelanda.

  • Tu nacionalidad no está incluida en el programa de exención de visados.
  • Quieres quedarte en Nueva Zelanda más de 3 meses.
  • Pretendes trabajar, hacerte un tratamiento médico
  • Tienes antecedentes penales.
  • Sufres de alguna enfermedad o problemas que pueden ser un peligro para la salud pública.

En estos casos no hay que tramitar la NZeTA, sino un visado. Hay diversos tipos de visado: de turismo, negocios, de tránsito, médico… Como cada viajero es un mundo, te recomendamos que te pongas en contacto con la embajada de Nueva Zelanda en tu país. Allí te informarán de los requisitos para tramitar el visado Nueva Zelanda en tu caso concreto si no eres apto para obtener en NZeTA.

También puedes visitar la web de inmigración del gobierno neozelandés. Rellenando un formulario sencillísimo con tu nacionalidad, el propósito de tu vista y la duración prevista de tu estancia te concretarán las opciones de visado disponibles.

Transporte en Nueva Zelanda: cómo moverse por el país

4. Otras cosas a tener en cuenta para viajar a Nueva Zelanda

El pasaporte y el visado (o autorización de viaje electrónica) son dos imprescindibles para viajar a Nueva Zelanda. Pero hay otras cosas que también pueden pedirte los oficiales de inmigración una vez en el control de pasaportes.

Si sospechan que intentas quedarte en el país más tiempo de lo debido, pueden solicitarte el billete de salida de Nueva Zelanda. Puedes ser el vuelo de vuelta a casa o de continuación de tu viaje a un tercer país. Por otra parte, también debes ser capaz de demostrar que tienes fondos suficientes para cubrir los gastos de tu viaje.

Para acabar, debes saber que en las fronteras neozelandesas son muy estrictos con los objetos que permiten entrar al país. Por ejemplo, deberás declarar comida, plantas, productos derivados de animales o equipamiento que haya estado en contacto con el suelo previamente como pueden ser tiendas de campaña o herramientas de jardinería. El objetivo es mantener la biodiversidad neozelandesa segura ante posibles infecciones que puedan causar todos estos elementos. Después de pasar el control de pasaportes, te pasarán el equipaje por rayos X para asegurarse que no llevas nada prohibido.

Y hasta aquí todos los requisitos para viajar a Nueva Zelanda. Una vez superada la parte aburrida de burocracia y trámite de visado, solo te quedará disfrutar de esta maravilla de país.

Blanca Ojeda

Soñando a lo grande desde 1995. Y viajar es la mejor forma de soñar despierto 😊 Cofundadora de Los Traveleros, un espacio donde comparto mis experiencias en más de 60 países. Me hace feliz leer, subir a un avión, practicar senderismo y comer pizza.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Los Traveleros Worldwide S.L.
Finalidad » Gestionar y responder tus comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Los Traveleros) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Más información aquí.

Botón volver arriba