Tongariro Alpine Crossing: todo lo que necesitas saber

El trekking del Tongariro Alpine Crossing es una de las cosas más espectaculares que ver en Nueva Zelanda. Te contamos todo lo que necesitas saber antes de empezar esta aventura. Antes de nada, ten en cuenta que son casi 20 kilómetros con tramos algo durillos. Además, suele hacer frío en la cima durante todo el año y se debe ir bien equipado para completar el Tongariro Alpine Crossing.

Nuestra ruta por Nueva Zelanda en 30 días

TONGARIRO ALPINE CROSSING: GUÍA PARA UN TREKKING MEMORABLE EN NUEVA ZELANDA

1. Cuántos kilómetros tiene el Tongariro Alpine Crossing

El Tongariro Alpine Crossing es una caminata de 19,4 kilómetros. Se tardan entre 5 y 8 horas en completar el recorrido, dependiendo de las condiciones climáticas y el estado de forma de cada uno. El impresionante paisaje volcánico no solo llama la atención de miles de turistas cada año. También impresionó a Peter Jackson, el director de la trilogía del Señor de los Anillos, que rodó algunas escenas allí convirtiendo el Parque Nacional del Tongariro en Mordor.

2. Cómo llegar al Tongariro Alpine Crossing

Lo ideal es llegar desde Taupo. A nosotros nos resultó un poco complicado obtener una información clara sobre cómo acceder al camino. Lo primero que debes tener claro es que se puede empezar por cualquiera de sus dos extremos: el parking de Mangatepopo o el de Ketetahi.

Lo más común es hacerlo desde el parking de Mangatepopo, que está a unos 20 kilómetros de los pueblos más cercanos: Whakapapa y National Park. De esta forma, el recorrido empieza a subir más gradualmente. Aunque los mayores atractivos están justo a mitad del camino. Por lo tanto, da un poco lo mismo el sentido en que hagas el Tongariro Alpine Crossing.

20 cosas que hacer en Taupo

2.1. En vehículo propio

Durante la temporada baja (abril-octubre) se puede aparcar libremente en cualquiera de los extremos del camino. Tendrás que contratar un servicio de shuttle para que te lleven al parking cuando acabes la caminata (si no quieres hacer ida y vuelta a pie). Ambos aparcamientos son gratuitos.

Pero desde 2017 limitaron el tiempo de aparcamiento a 4 horas en el parking Mangatepopo durante los meses más cálidos y concurridos: de noviembre a marzo. El objetivo es evitar las aglomeraciones en el parking, que se solía llenar a primera hora de la mañana.

De esta forma, es casi imposible hacer el Tongariro Alpine Crossing completo dejando el coche en el Mangatepopo Car Park. Tendrías que hacer 19,4 kilómetros en menos de 4 horas para tener tiempo de coger el shuttle de vuelta a tu vehículo. ¡Toda una proeza! Otra opción es dar media vuelta cuando lleves 2 horas caminando, pero lo más probable es que no te de tiempo a llegar a la parte más bonita del trekking.

Por lo tanto, si quieres llegar hasta el inicio del Tongariro Alpine Crossing en tu propio vehículo, la opción más razonable es aparcar en Ketetahi Car Park. Allí no hay límite de tiempo, así que podrás hacer el recorrido a la inversa sin prisas. Una vez llegues al Mangatepopo Car Park deberás coger un shuttle que te lleve de vuelta a tu vehículo.

También hay algunas empresas que ofrecen shuttles de Ketetahi a Magatepopo a primera hora de la mañana. Así podrás hacer el camino en el sentido “correcto” y acabarás en el parking donde has dejado el coche. Hay diversas empresas que ofrecen este servicio por unos 30NZD por persona.

Tongariro Alpine Crossing
El punto de inicio del Tongariro Alpine Crossing, al lado del parking Mangatepopo

2.2. Shuttle desde Taupo, Turangi o National Park

Creemos que contratar un shuttle que te deje al inicio del camino y te recoja al final es la opción más cómoda teniendo en cuenta que hacer el Tongariro Alpine Crossing comporta levantarse muy pronto y hacer un esfuerzo físico importante. No nos apetecía conducir medio dormidos y tener que volver poniendo atención en la carretera después de marcarnos 20 kilómetros. El precio del transporte de ida y vuelta desde Taupo es de 65NZD por persona con la mayoría de empresas.

Así que contratamos el traslado de Taupo al Tongariro Alpine Crossing con Adventure HQ. Nos recogieron a las 5h en nuestro hotel de Taupo (¡qué pereza!). En 1h 30min estábamos listos para empezar el camino, no sin antes escuchar las indicaciones de seguridad del conductor. Nos dejó su número de teléfono por si teníamos cualquier problema durante el camino.

Una ventaja de ir con shuttle es que te pueden recoger y llevar de vuelta al punto de origen en las dos primeras horas si ves que el recorrido no está hecho para ti. Puede que te des cuenta que no vas lo suficientemente abrigado o que te empiece a doler algo al subir. No te preocupes, solo tienes que llamar a la empresa para pedir que te lleven de vuelta a tu alojamiento.

El único inconveniente que le vimos a los shuttles es que suele haber una hora unificada de recogida. Por lo tanto, si llegas antes que los demás tendrás que esperar a que acabe todo el grupo. Y la espera se hace muy pesada. En este sentido, vimos que la empresa Tongariro Expeditions era la que tenía más minibuses que iban llegando cada poco rato. Por lo tanto, si crees que acabarás en menos de 7-8 horas, te recomendamos contratar el shuttle con ellos para no tener que esperar.

Dónde alojarse en Taupo: mejores zonas y hoteles
Tongariro Alpine Crossing
El shuttle aparcado al inicio del camino

3. Qué llevar para hacer el Tongariro Alpine Crossing

3.1. Ropa de abrigo

No importa que sea verano y en Taupo estén a 30 grados, el tiempo en la montaña es totalmente variable e impredecible. Nosotros llegamos a estar a 0 grados en la cima con un viento huracanado. Por lo tanto, es imprescindible llevar algo de ropa térmica, una braga para cubrir bien el cuello y, si eres muy friolero, no te sobrarán un par de guantes y un gorro. No te olvides un chubasquero y una funda impermeable para cubrir la mochila si llueve.

Consulta la previsión antes de la caminata

2.2. Calzado adecuado

Hay secciones del Tongariro Alpine Crossing donde la piedra se desprende y es muy resbaladiza. Por eso conviene llevar unas zapatillas de montaña con un buen agarre. Nosotros íbamos con zapatillas de deporte con una suela demasiado lisa y sufrimos en algunos tramos.

2.3. Crampones y piolet si vas al Tongariro Alpine Crossing en invierno

Durante los meses más fríos, el panorama cambia bastante y gran parte del camino se cubre de nieve. El DOC recomienda hacer el trekking con un guía cuando hay nieve, así como llevar crampones y piolet para no pegarte resbalones con el hielo. En invierno es especialmente importante consultar la predicción del tiempo porque puede haber peligro de avalanchas en algunas partes del Tongariro Alpine Crossing.

2.4. Agua

Imprescindible en cualquier caminata. En todo el recorrido no encontrarás ninguna fuente de agua potable, así que asegúrate de llevar por lo menos un litro y medio de agua por persona.

Tongariro Alpine Crossing
Albert mantiéndose hidratado al principio del camino

2.5. Comida para coger energía

Barritas energéticas, frutos secos o alguna pieza de fruta pueden ser un buen aliado cuando te empiecen a faltar fuerzas. Ni al principio ni al final del camino hay tiendas para comprar nada, así que lleva las provisiones suficientes desde tu alojamiento.

2.6. Cámara de fotos

Te aseguramos que no querrás olvidar los paisajes del Tongariro Alpine Crossing, así que recuerda llevar la cámara de fotos.

Los drones están prohibidos
Nueva Zelanda es un país con paisajes preciosos, ideal para los pilotos de drones. Pero al ser un trekking tan concurrido, volar drones en el Tongariro Alpine Crossing está prohibido.

4. Recorrido del Tongariro Alpine Crossing: ¿es muy duro?

La pregunta del millón 😉 Nosotros no somos para nada profesionales de la montaña, pero siempre nos gusta hacer caminatas y nos mantenemos bastante activos. Se puede hacer siempre que tengas una base de preparación física y, sobre todo, vayas bien equipado. Somos muy pesados, ¡pero es que alucinamos con el frío que hacía arriba! Esta caminata se puede dividir en varias secciones muy distintas entre ellas. Todas son sobre terreno volcánico y conviene asegurarse que no hay actividad para evitar riesgos.

Consulta si hay actividad volcánica

A continuación te detallamos el recorrido empezando en el parking Mangatepopo, a 1120 metros sobre el nivel del mar. Se sube hasta 1886 metros y el recorrido acaba a 760 metros en el parking Ketetahi.

Tongariro Alpine Crossing
El perfil del Tongariro Alpine Crossing, con los baños que hay a lo largo del camino | DOC

4.1. Mangatepopo Car Park – Soda Springs: inicio fácil

El inicio del camino es muy sencillo y el paisaje nos pareció precioso. Así empezarás con motivación para afrontar lo que viene 😉 Son 5 kilómetros que van subiendo muy suvamente a través de pasarelas de madera. Ideal para ir calentando el cuerpo.

Cuando te despidas de la pasarela, hay la opción de tomar un desvío hacia Soda Springs para ver una pequeña cascada de 15 metros de altura. Tardarás unos 20 minutos en ir y volver. Si hace buen día no está de más. Pero nosotros temíamos que se nos pusiera a llover en cualquier momento y prescindimos de esta cascada.

4.2. Soda Springs – South Crater: las escaleras del diablo

¡Empieza lo bueno! Este tramo del camino se conoce como Devil’s Staircase, porque son una serie de escaleras bastante empinadas que te harán subir hasta os 1600 metros. Cansan bastante, pero el terreno es sencillo. En días despejados se puede ver el monte Taranaki desde este tramo del Tongariro Alpine Crossing.

Tongariro Alpine Crossing
Las dichosas escaleras tienen muy buenas vistas

4.3. South Crater – Red Crater: la subida hasta el punto más alto del Tongariro Alpine Crossing

Al acabar las dichosas escaleras se agradece muchísimo un tramo llano. Disfrútalo que dura poco. Enseguida empieza una parte complicada del camino: la subida al Red Crater. El terreno volcánico empieza a ser muy resbaladizo y el camino se hace muy estrecho. Te tendrás que ayudar de algunas cadenas para llegar al punto más alto del Tongariro Alpine Crossing, a 1886 metros de altura. Desde arriba se tienen vistas panorámicas muy bonitas del cráter, los Emerald Lakes y el desierto de Rangipo. Eso es la teoría, porque si hay niebla no se ve nada ?

Tongariro Alpine Crossing
El tramo de subida hasta el Red Crater

4.4. Red Crater – Blue Lake: una bajada difícil con una magnífica recompensa

Si la subida hasta el Red Crater no es muy agradecida, la bajada aún es peor. La piedra está muy suelta y hay que bajar con mucho cuidado para no caerse. Por eso es tan importante llevar unas zapatillas de montaña con buen agarre. Además, es una zona muy expuesta si hace viento, cosa que aún complica más mantener el equilibrio. Por las malas condiciones climáticas que encontramos nosotros, se nos hizo la parte más dura. Pasamos bastante miedo de caernos porque no había nada de visibilidad y soplaba muchísimo viento.

Una vez acaba la bajada la recompensa es maravillosa: los tres Emerald Lakes, el punto más famoso del Tongariro Alpine Crossing. No se veía absolutamente nada al llegar allí, pero soplaba tanto viento que por un par de minutos las nubes dejaron ver aquella maravilla. Fue como un milagro y un chute de energía para seguir. Porque la verdad es que a esa altura estábamos un poco desmoralizados sin haber visto nada más que niebla…

Unos metros más adelante está el gran Blue Lake, pero no tuvimos tanta suerte para verlo 🙁 Todos estos lagos son sagrados, así que se considera una falta de respeto tocar el agua o comer en la orilla.

La estampa más típica del Tongariro Alpine Crossing

4.5. Blue Lake – Ketetahi Hut: la última subidita antes de empezar la bajada

Ya ha pasado la peor parte. A partir de la mitad del recorrido, el terreno suaviza bastante. Después de los lagos hay una pequeña subida y luego empieza la bajada. La mayor parte son rampas de tierra, pero también hay algunas zonas de escaleras. El tramo de bajada no tiene mayor dificultad que arrastrar el cansancio de la subida. La panorámica bajando nos pareció muy chula también. A mitad de la bajada encontrarás la cabaña Ketetahi Shelter. Allí hay baños si los necesitas.

Las vistas durante la bajada también son geniales

4.6. Ketetahi Shelter – Ketetahi Car Park: ¡ya casi lo tienes!

Una vez pasada la cabaña Ketetahi, la bajada sigue sin mayor complicación. Pero se adentra en una zona boscosa donde nos dio la sensación que no había muy buena señalización. No sabemos si sería el cansancio, pero por un momento nos dio la sensación de habernos desviado porque no veíamos palos que indicaban el camino. En realidad no hay ningún camino alternativo. Aunque te parezca raro entrar en una zona verde con arroyos después de pasar horas viendo paisaje volcánico, estás a puntito de llegar al final 🙂

Con estas caritas acabamos el Tongariro Alpine Crossing: cansados pero muy felices

5. ¿Merece la pena hacer el Tongariro Alpine Crossing?

Rotundamente: ¡sí! Pero solo si disfrutas con el senderismo. No vayas solo porque es un lugar turístico, el camino es duro si no estás preparado. De hecho, al día siguiente te despertarás dolorido preguntándote por qué se te ocurrió hacer el Tongariro Alpine Crossing, pero se te pasará rápido cuando recuerdes el paisaje.

Albert Serratacó

Cofundador de Los Traveleros. Barcelona, 1995. He dejado mi huella en 64 países, pero el corazón en Ecuador. Con permiso de Descartes, viajo, miro deporte y luego existo. Ahora soy corresponsal de este blog en todo el mundo y llevo la comunicación a ciclistas profesionales.

Publicaciones relacionadas

2 comentarios

  1. Hola una consulta a este porque nacional cobran algo por entrar? o uno puede llegar en el bus que pago y entrar y hacer el hike, o se necesita alguna reservación?

    gracias por la ayuda 🙂

    1. Hola Ivannia,

      El acceso al hike es gratuito, solo deberás pagar en caso de que contrates alguna excursión / método de transporte para llegar allí.

      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Los Traveleros Worldwide S.L.
Finalidad » Gestionar y responder tus comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Los Traveleros) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Más información aquí.

Botón volver arriba