Si estas planeando cualquier viaje por carretera en un país extranjero es probable que necesites hacerte el carnet internacional de conducir. Es un trámite sencillo pero algo engorroso, porque hay un planificarlo con antelación y dedicar unas horas a ir a la jefatura provincial de tráfico más cercana. En este post te contamos cómo sacarse el carnet internacional de conducir paso a paso y todo lo que necesitas saber para usarlo.
El mejor sitio para alquilar coche baratoContenidos de este artículo
1. ¿Cuándo es necesario sacárselo?
Lo primero que tienes que hacer antes de pedir la licencia internacional es asegurarte de que la necesitas. Por suerte, no siempre que tengas que conducir fuera de España necesitarás el carnet internacional de conducir. Para circular por países de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein) no hace falta ningún permiso especial.
Fuera de Europa, también hay unos cuantos países donde tendrás suficiente con el carnet español (siempre que vayas de vacaciones por poco tiempo). La mayoría de ellos son de América Latina. Puedes ver todos los países en los que tendrás suficiente con el carnet español en la siguiente lista.
También debes tener en cuenta que hay una minoría de países como China que no forman parte de ningún tratado internacional sobre conducción. Por lo tanto, allí no es válido el carnet internacional de conducir porque tienen sus propios requisitos.

CÓMO SACARSE EL CARNET INTERNACIONAL DE CONDUCIR EN ESPAÑA
1. Pedir cita en una oficina de la DGT
Es imprescindible acudir presencialmente a una de las 50 jefaturas provinciales de la DGT para sacarse el carnet internacional de conducir. Así que debes planificar el trámite con cierta antelación, porque suelen estar bastante colapsadas y dan cita para al cabo de un par de semanas.
Solo tienes que ir a la web de la DGT y seleccionar “Trámites de oficina” dentro de citas previas. Luego, clica en el apartado “Conductores“. Te aparecerá un formulario donde poner tus datos y, a continuación, un calendario para seleccionar día y hora.
Pide cita previa en la DGT¿Puede hacer el trámite otra persona por ti?
Sí, no te preocupes si lo tienes imposible para acercarte a una oficina de la DGT. Cuando pidas cita por internet recuerda rellenar los datos de tu representante además de los tuyos.
2. ¿Qué se necesita para sacarse el carnet internacional de conducir?
El único requisito es que tengas vigente el carnet de conducir español. Además, tendrás que llevar cuatro cosas cuando acudas a tu cita en la sede de la DGT:
- DNI, pasaporte o tarjeta de residencia original en vigor
- Fotocopia del carnet de conducir español. A nosotros no nos la pidieron, pero en teoría es uno de los requisitos, así que mejor llevarla 😉
- Foto de carnet actual
- Formulario de solicitud del permiso internacional de conducir, que puedes descargar online e imprimir en casa. Tienes que poner tus datos y marcar la opción “Solicitud de permiso internacional”. En caso de que alguien vaya por ti, eres tú quien debe rellenar y firmar este documento.
Si un representante hará el trámite por ti, debe ir debidamente identificado con su DNI o pasaporte.
3. ¿Cuánto cuesta sacarse el carnet internacional de conducir?
El precio de este trámite es de 10,20€ que se pueden abonar de tres formas.
- Con tarjeta de crédito o débito en la jefatura provincial de la DGT, en el momento que te hagan el carnet internacional. Esta es la forma más práctica de pagar.
- A través de internet con tarjeta de crédito o débito antes de acudir a la cita presencial. Necesitarás un certificado digital o DNI electrónico con el mismo nombre que el titular de la tarjeta.
- En el banco, en efectivo o mediante una transferencia desde tu cuenta bancaria. Necesitarás rellenar el modelo 791 y presentarlo en el banco para que te lo sellen conforme has pagado antes de ir a la DGT. Deberás imprimir una copia para el banco, otra para la DGT y otra para ti.
4. ¿Se tarda mucho en obtener el carnet internacional de conducir?
Una vez llegues a la jefatura provincial de la DGT tendrás que introducir tu número de DNI en la máquina de la entrada para que te de un número. Recuerda que si no tienes cita previa para ese día no podrás hacer ningún trámite.
La expedición de un permiso internacional de conducir es un puro trámite de oficina. Cuando sea tu turno ve hasta la ventanilla correspondiente, entrega todos los documentos necesarios, paga con tarjeta y en un par de minutos te entregarán el carnet internacional de conducir. Es un librillo de cartulina gris al estilo del antiguo carnet español que contiene tus datos en ocho idiomas distintos.
Conducir en Nueva Zelanda: todo lo que necesitas saber5. Cuánto dura el carnet internacional de conducir
Desde el momento en que te entreguen el carnet internacional de conducir lo podrás usar durante un año. Recuerda que para que sea válido hay que llevar también el carnet español. Es posible que la empresa de alquiler de coches no te pida el carnet internacional de conducir, pero debes llevarlo siempre encima igualmente por si las autoridades te paran. Otra cosa a tener en cuenta, aunque parezca una tontería, es el carnet internacional que no es válido para conducir en España.
Hola buenas
una duda me gustaría saber ,sobre cuanto tiempo tardan en darte la cita previa desde que la solicitas por internet.
muchas gracias!
Hola Carla,
Pues depende muchísimo de la delegación de la DGT que elijas suponemos. A nosotros en Barcelona nos dieron cita de una semana para otra.
Un saludo
Buenas noches
Para viajar a Estados Unidos se necesita carnet internacional?
Gracias
Hola Maria,
La mayoría de agencias no lo piden, pero es mucho mejor llevarlo porque la cosa no está muy clara. En algunos estados pueden exigírtelo o incluso si te para algún policía y se pone tonto con que no entiende el español… Nosotros lo llevamos y nadie nos lo pidió, pero más vale prevenir 🙂
¡Un saludo!
Hola
Muchas gracias por el post, es de mucha ayuda
Una duda, si tengo que representar a otra persona, tengo que llevar una autoirización¿?cómo lo hago?
Gracias
Hola Marta,
¡Muchas gracias! Con rellenar la información de tu representante al pedir hora por internet y llevar toda la documentación necesaria que contamos en el post ya estaría.
¡Un abrazo!
Hola
Muchas gracias por vuestra explicación, me ha resultado muy útil
Una pregunta, si alguien hace el carnet en mi nombre…qued ebo añadir?he visto que una autoirzación firmada, puede ser?
A ver si me podéis ayudar
Gracias
Hola Marta,
¡Muchas gracias! Nos alegramos de ser útiles para facilitar estos trámites que dan tanta pereza 🙂 Simplemente tienes que rellenar los datos de la persona que irá por ti como representante al pedir hora online.
¡Un abrazo!