Viajar a Islandia ha sido uno de nuestros objetivos en esto últimos años. Es un viaje diferente, en el que hay que ir muy bien preparado por las condiciones meteorológicas y especialmente si lo visitas durante el invierno. ¡Aunque en Islandia siempre hace frío! Desde que volvimos de Nueva Zelanda, quizá el país más bonito que hemos visitado hasta la fecha. Decidimos que teníamos que viajar a Islandia para observar paisajes increíbles, cascadas brutales y volver a sentir ese contacto especial con la naturaleza. En este post te contamos nuestros preparativos para viajar a Islandia. Es decir, todo lo que necesitas saber para ir preparado.
Guía para viajar a IslandiaContenidos de este artículo
- PREPARATIVOS PARA VIAJAR A ISLANDIA
- 1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Islandia?
- 2. Qué ropa llevar para viajar a Islandia
- 2.1. Buen calzado
- 2.2. Ropa térmica, clave para viajar a Islandia
- 2.3. Prendas impermeables y cortavientos, los mejores aliados para viajar a Islandia
- 2.4. Las capas son la clave, uno de los mejores consejos para viajar a Islandia
- 2.5. Crema solar y gafas de sol
- 2.6. No gastes dinero en paraguas
- 2.7. Máscara para dormir
- 2.8. ¡Y un bañador!
- 3. Qué ruta hacer por Islandia
- 4. Qué coche alquilar en Islandia
- 5. Dónde reservar alojamiento para viajar a Islandia. ¿Es un país caro?
PREPARATIVOS PARA VIAJAR A ISLANDIA
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Islandia?
Primero de todo, antes de emprender tu viaje a Islandia deberás escoger cuándo ir. Tienes que pensar que tu experiencia va a cambiar mucho dependiendo el mes que la visites ya que Islandia cuenta con algunas particularidades como el sol de medianoche, la falta de luz solar en algunos meses y un frío extremo.
Como en la mayoría de países, no hay un mes ideal para viajar a Islandia. Todo va a depender de lo que busques. A priori podríamos decir que la peor época para visitar el país es durante el invierno. Las temperaturas son realmente frías y los días son muy cortos.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Islandia?
1.1. Para explorar Islandia en todo su esplendor
Esta fue nuestra prioridad. Islandia tiene una naturaleza espectacular: cascadas, géisers, paisajes únicos… así que nosotros queríamos estar muchas horas caminando y explorando el país al aire libre.
Para ello la mejor época para viajar a Islandia es de junio a mediados de octubre. A partir de entonces, muchas carreteras ya se cierran por la presencia de nieve y dificulta mucho la visita a sitios espectaculares. Incluso en invierno las temperaturas pueden caer hasta los -30ºC.
Además son los meses con mejor clima y temperatura. Especialmente junio y julio, cuando podrás experimentar el sol de medianoche. Así que los días son claros y largos. Eso sí, llévate una máscara para dormir o asegúrate que en el hotel hay persianas. Las máximas difícilmente sobrepasan los 15ºC así que hay que ir bien abrigado siempre. Aunque también hay que tener en cuenta que junio, julio y agosto son los meses más caros para viajar a Islandia.
1.2. Para ver auroras boreales
Sabemos que para muchos turistas puede ser una prioridad. Es un fenómeno precioso y mucha gente se plantea viajar a Islandia para poder verlas. Si quieres tener más posibilidad de ver auroras boreales necesitarás más horas de oscuridad. ¿Y cuándo las tendrás? Cuando hace más frío, durante los meses de invierno.
Técnicamente la aurora boreal aparece desde septiembre hasta abril. Sin embargo de febrero a marzo y de septiembre a octubre, especialmente en los equinoccios, son los mejores meses para verlos.
Nosotros queríamos verla así que creemos que decidimos viajar a Islandia durante una de las mejores épocas, del 18 de septiembre al 1 de octubre. Son unas fechas en las que la mayoría de carreteras siguen abiertas, el clima sigue siendo bastante bueno, hay menos multitudes que en verano y es una de las mejores épocas para ver auroras boreales.
Auroras boreales en Islandia: cuándo y cómo verlas
2. Qué ropa llevar para viajar a Islandia
Como hemos dicho, vayas cuando vayas a Islandia hay que viajar preparado. No es como ir a cualquier otro país europeo. Islandia tiene muchas particularidades, así que cuanto mejor equipados vayamos, menos posibilidades tendremos de llevarnos algún susto.
Lo ideal es que acudas a una tienda local especializada y te dejes aconsejar, pero si no tienes tiempo o no hay ninguna en tu ciudad, por suerte disponemos de tiendas online como CAMPZ.es donde poder comprar material de calidad de primeras marcas a buen precio. De todas maneras, aquí te damos algunos consejos según nuestra propia experiencia en otros viajes parecidos.
2.1. Buen calzado
Eso es súper importante. Seguramente en Islandia vas a pasar muchas horas en la naturaleza y vas a pisar todo tipo de superficies. Así que vas a necesitar un calzado de montaña, todoterreno. Recomendamos que sea impermeable y que tenga bastante taco en la suela para tener más agarre.
Tienes que pensar que en Islandia puedes vivir las cuatro estaciones en un día. Así que puedes pasar por un camino seco y al volver que esté lleno de barro y muy resbaladizo. Como ellos dicen, si no te gusta el tiempo espera 10 minutos. Si te entra agua en el zapato suele resultar muy incómodo. Y si encima el pie húmedo entra en contacto con las bajas temperaturas del exterior puedes pasarlo muy mal.
2.2. Ropa térmica, clave para viajar a Islandia
Es muy recomendable llevar ropa térmica para que nos dé calor y nos proteja del frío. ¡Van realmente bien! Especialmente si tienes pensado caminar bastante. Este tipo de ropa retiene muy bien el calor que genera nuestro cuerpo y disminuye la sensación de frío.
2.3. Prendas impermeables y cortavientos, los mejores aliados para viajar a Islandia
Vayas a la época que vayas, en Islandia la lluvia es muy frecuente y suele hacer bastante viento. Así que a parte de llevar un buen calzado impermeable, también te aconsejamos que viajes con prendas impermeables. Especialmente una buena chaqueta que te sirva en todas las condiciones.

2.4. Las capas son la clave, uno de los mejores consejos para viajar a Islandia
Nosotros te aconsejamos ponerte debajo una camiseta térmica y llevar siempre encima bastante ropa para ir poniéndote varias capas. Si tienes calor, te vas quitando ropa, y si tienes frío entonces te vas poniendo más capas.
2.5. Crema solar y gafas de sol
Aunque el clima sea siempre bastante frío conviene llevar gafas de sol y protector solar. Especialmente si planeas ir a un glaciar donde el sol se refleja mucho en cualquier época del año.

2.6. No gastes dinero en paraguas
En Islandia llueve mucho pero también sopla mucho viento. Así que aunque lleves un paraguas muy bueno hay muchas probabilidades de que el viento te lo rompa. Así que lo mejor que puedes hacer es invertir en ropa impermeable.
2.7. Máscara para dormir
Si decides viajar a Islandia durante los meses de junio y julio te verás afectado por el sol de medianoche. En realidad afecta de mayo a agosto, pero durante junio y julio es cuando se aprecia más. Es decir que es probable que te cueste bastante dormir porque en algunos sitios tendrás luz durante las 24 horas del día.
2.8. ¡Y un bañador!
Raramente en Islandia te va a apetecer bañarte en una piscina convencional porque nunca hace calor. Eso sí, poder bañarse en los famosos hot tubs de algunos hoteles o en las muchas piscinas de aguas termales que hay en el país es un auténtico lujo.
20 mejores cascadas en Islandia3. Qué ruta hacer por Islandia
Obviamente la ruta va a depender de los días que tengas y de la época en que viajes a Islandia. Nosotros hemos pensado tres tipos de recorrido en función de los días que tengas disponibles.
Ruta por Islandia en 3, 5, 7 o 10 días3.1. 5 días o menos (Reykjavik y Círculo Dorado)
Si dispones de poco tiempo en Islandia, no te preocupes. Con 5 días te dará tiempo de conocer su capital, la Blue Lagoon y el espectacular Círculo Dorado islandés que cuenta con muchos de los paisajes más increíbles del país como la Gullfoss, el famoso Geysir o el Parque Nacional Þingvellir.

3.2. 1 semana (Ring Road por encima), perfecto si viajas en invierno
Si cuentas con una semana aproximadamente creemos que puedes recorrer la Ring Road en su totalidad. Esta carretera, como bien indica su nombre, redondea el país. La carretera está muy bien asfaltada y te llevará a la mayoría de los principales atractivos de Islandia. Además, con una semanita también te dará tiempo de recorrer la interesante península de Snæfellsnes.
Eso sí, tendrás que recorrer muchos kilómetros cada día, así que será un viaje bastante cansado. Para conocer el país como se merece creemos que vale la pena dedicarle entre 10 y 14 días.
Eso sí, si viajas en invierno creemos que con una semanita tendrás suficiente ya que entonces muchas carreteras estarán cerradas e imposibilitarán el acceso a muchos sitios como los Highlands o los fiordos del oeste.

3.3. De 10 a 14 días, un tiempo óptimo para conocer Islandia al completo
Nosotros creemos que para viajar a Islandia lo mejor es dedicarle entre 10 y 14 días. Especialmente si visitas el país durante los meses de verano y otoño, cuando el clima es más favorable y la mayoría de carreteras están abiertas.
A parte de recorrerte la Ring Road, también tendrás tiempo de explorar detenidamente los Highlands y los fiordos del oeste, dos de las partes más espectaculares de Islandia. Y sobre todo, te permitirá viajar más tranquilo y disfrutar más de los paisajes.
4. Qué coche alquilar en Islandia
También va a depender del presupuesto y de la ruta que tengas pensado hacer. Básicamente consideramos tres tipos de coches, pensados para tres tipos de viaje distintos.

4.1. Si viajas en verano, quieres ahorrar y ver lo básico…
Te bastaría con un coche pequeño tipo Volkswagen Polo. Son, de largo, los coches más económicos. Te permitirán recorrer sin problemas el Círculo Dorado, la Ring Road y algunas carreteras secundarias. Eso sí, si tienes pensado meterte en carreteras de montaña, olvídate. Es la opción más económica, te podría costar entre 35€ y 75€ por día, dependiendo de la temporada.
Si viajas en invierno, plantéate seriamente alquilar un 4×4 4WD (tracción en las cuatro ruedas). Incluso para recorrer las mejores carreteras. Especialmente para evitar problemas con la nieve.
4.2. Un SUV, si quieres comodidad para viajar a Islandia
Si vas a pasar muchos kilómetros en la carretera te aconsejamos alquilar un SUV, tipo Nissan Qashqai. Son coches mucho más cómodos que los anteriores y esta comodidad extra se nota con el paso de los kilómetros.
A priori no te los recomendamos para las conocidas carreteras F (de montaña) pero sí son una garantía para las carreteras con gravilla. El precio puede rondar sobre los 50€ y 100€ por día.
4.3. Un 4X4 4WD, si buscas explorar Islandia al máximo
Es la opción de coche más común para viajar a Islandia. Si no te preocupa el precio, merece la pena. Con estos coches 4×4 y con tracción en las cuatro ruedas podrás ir por todas las carreteras. ¡Incluso por las famosas F! Nosotros no nos lo planteamos porque viajamos en verano y no lo hubiésemos aprovechado. Eso de vadear ríos no es lo nuestro. Al final creemos que merece la pena pagar por una excursión e ir más tranquilo.
Como hemos dicho, si te planteas visitar Islandia en invierno, un 4×4 no es solo recomendable sino que creemos que es imprescindible. Los precios suelen rondar entre los 65€ y 130€ por día.

5. Dónde reservar alojamiento para viajar a Islandia. ¿Es un país caro?
Sí, lamentablemente viajar a Islandia se encarece mucho por culpa del alojamiento. Pero claro, en Islandia los salarios son mucho más altos que en España. Así que para una economía como la suya los precios no son desorbitados. Al buscar alojamiento nosotros nos quedamos realmente sorprendidos con los precios. ¡Llegamos a ver que dormir en una caravana en medio de la nada costaba 140€!
Dónde dormir en Islandia: mejores pueblos y hotelesPero los precios no son iguales en todo el país. Es decir, que hay algunas zonas que son especialmente caras y donde deberás reservar hotel con la máxima antelación posible. Especialmente en el sur de la isla, en los alrededores de Vík y también en Myvatn. Allí es casi imposible encontrar alojamiento por menos de 130€ por noche.
En cambio en sitios como Akureyri, Seyðisfjörður o en la península de Snæfellsnes los precios son más asequibles, aunque raramente bajen de los 100€ por noche.
Nosotros reservamos todos nuestros hoteles a través de Booking. Es cierto que hay algunos apartamentos que también están en Airbnb pero nosotros calculamos y salía mejor reservar a través de Booking. En Airbnb, la tarifa de limpieza y administración encarecía mucho el precio final para pocas noches y no salía a cuenta.
Finalidad » Gestionar y responder tus comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Los Traveleros) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Más información aquí.