Planificar una ruta por Islandia no es sencillo. Hay tantas cosas que ver en Islandia que no acabarías nunca. Nosotros estuvimos 10 días y es uno de los mejores viajes que hemos hecho. ¡Es un país espectacular! En este post te contamos varios itinerarios para que prepares tu ruta por Islandia en 3, 5, 7 o 10 días. Y aunque aquí te sugerimos nuestros alojamientos, te dejamos las mejores zonas y hoteles donde dormir en Islandia para que tengas más información. ¡A disfrutar de la isla!
Todos los itinerarios que te proponemos a continuación están pensados para hacerlos en coche. Te recomendamos alquilar un coche con la máxima antelación posible para conseguir un buen precio.
Si tienes dudas sobre qué tipo de coche alquilar y cómo se conduce en Islandia, seguro que este post te resulta útil.
Otra cosa súper importante antes de viajar a Islandia es contratar un seguro de viaje. Es un país con condiciones climáticas extremas, donde estarás expuesto a la naturaleza la mayor parte del tiempo.
Cualquier imprevisto te puede salir muy caro. Nosotros viajamos con Iati y puedes contratar tu seguro con un 5% de descuento.
Contenidos de este artículo
- 1. RUTA POR ISLANDIA EN 3 DÍAS
- 2. RUTA POR ISLANDIA EN 5 DÍAS
- 3. RUTA POR ISLANDIA EN 7 DÍAS
- Días 1 y 2, los mismos que en los itinerarios anteriores
- Día 3: Cascadas espectaculares en el corazón de Islandia (noche en Hella)
- Día 4: De camino hasta Vík y Myrdal (noche en Vík y Myrdal)
- Día 5: La magia de Jökulsarlon (noche en Höfn)
- Día 6: Traslado y Myvatn
- Día 7: Vuelta a Reikiavik pasando por Akureyri
- 4. RUTA POR ISLANDIA EN 10 DÍAS
- Días 1 al 5, los mismos que el itinerario anterior
- Día 6: Traslado y noche en Seydisfjördur
- Día 7: Myvatn (noche en Myvatn)
- Día 8: Avistamiento de ballenas y noche en Akureyri
- Día 9: Península de Snaefellsnes (noche en Ólafsvik)
- Día 10: Península de Snaefellsnes y vuelta a Reikiavik para acabar esta ruta por Islandia en 10 días
1. RUTA POR ISLANDIA EN 3 DÍAS
Una ruta por Islandia en 3 días no es ninguna barbaridad. Es cierto que es muy poco tiempo, pero es una opción bastante común entre los viajeros. Así que si tienes en mente preparar una ruta por Islandia en 3 días, no te preocupes. En ese tiempo podrás ver algunos de los paisajes más espectaculares de la isla. ¡Tenemos una buena ruta para ti!
Día 1: Blue Lagoon y Reikiavik (noche en Reikiavik)
No puedes marcharte de Islandia sin bañarte en la Blue Lagoon. Es probablemente lo más famoso de Islandia. Además está al lado del aeropuerto, así que nada más aterrizar te recomendamos relajarte en sus aguas termales.
Te aconsejamos reservar la entrada online con la máxima antelación posible. La disponibilidad es limitada y en las horas más concurridas se agotan las tarifas más económicas. Los precios van de 55€ a 98€.
10 mejores baños termales en Islandia
Una vez relajado, te aconsejamos acabar el día conociendo la capital de Islandia. Es cierto que no es lo más apasionante que vas a ver en tu ruta por Islandia en 3 días, pero siempre es bonito conocer la capital del país. Reikiavik no es una ciudad súper atractiva, pero es tranquila y esconde algunas joyas como su iglesia, la más alta del país.
25 cosas que hacer en ReikiavikEs muy recomendable pasar la primera noche de esta ruta por Islandia en 3 días en Reikiavik. Hay mucha oferta. Nosotros nos alojamos en el CenterHotel Arnarhvoll. Y lo recomendamos por su buena relación calidad-precio.
Si quieres ver más opciones, te recomendamos las mejores zonas y hoteles donde alojarse en Reikiavik
Día 2: Círculo Dorado (noche en Selfoss)
El Círculo Dorado es uno de los highlights de cualquier ruta por Islandia. Allí podrás ver algunas de las mejores cascadas en Islandia, entre otras muchas cosas.
Kerid Crater (1h desde Reikiavik)
La primera parada del día es esta caldera volcánica con más de 3000 años de antigüedad. En el interior hay un lago precioso. El acceso es muy fácil y la entrada cuesta 400ISK por persona (unos 3€).

Gullfoss (45 min desde Kerid)
Es probablemente la cascada más famosa de Islandia. ¡Es impresionante ver la fuerza del agua! En realidad son dos cascadas, una de 11 metros de altura y otra de 21 metros de altura. El agua va a parar a un cañón precioso. Sin duda, uno de los paisajes más espectaculares que ver en tu ruta por Islandia en 3 días.

Geysir y Strokkur (10 min desde Gullfoss)
La palabra géiser proviene del islandés geysa, que significa “emanar”. Así que tendrás la oportunidad de ver el primer géiser del mundo, que acabó dando nombre a todos los demás. Ahora está dormido pero ha llegado a expulsar agua hasta a 122 metros de altura.
Al lado está Strokkur, que sí está activo. Cada 5-10 minutos entra en actividad expulsando un chorro de unos 40 metros. ¡No te lo pierdas!

Faxi (10 min desde Geysir)
Esta cascada no es la más famosa de Islandia pero merece la pena incluirla en tu ruta por Islandia. No es muy alta, pero sí muy ancha. ¡Preciosa!

Parque Nacional Thingvellir (55 min desde Faxi)
Y para acabar el día no hay nada mejor que visitar este parque nacional. Se encuentra a las afueras de Reikiavik y tiene de todo todo. Como curiosidad, allí llegaron los primeros pobladores nórdicos y fundaron el primer parlamento del mundo.
Sin embargo lo más interesante es la cascada Öxaráfoss o ver claramente la separación entre las placas tectónicas de Eurasia y America del Norte. El parking es de pago. Cuesta 750ISK (6€) y se puede pagar en las máquinas del centro de visitantes o por internet.
El mejor sitio para pasar la segunda noche de esta ruta por Islandia es Selfoss. Nosotros nos alojamos en Bella Apartments & Rooms. Unos apartamentos muy prácticos, económicos y recomendables.
Día 3: De camino hasta Vík y Myrdal y vuelta a Reikiavik
Aconsejamos empezar este último día de esta ruta por Islandia en 3 días lo antes posible porque es muy cargadito. ¡Pero es uno de nuestros favoritos!
30 curiosidades de Islandia que te sorprenderánSeljalandsfoss (1h desde Selfoss)
Es la primera parada del día. Es una de las cascadas más famosas del país. Básicamente porque podrás ver este salto de agua de 60 metros desde todos los ángulos. ¡Incluso puedes colocarte detrás de la cascada! El parking es de pago. Cuesta 700ISK (5€) para todo el día. Tampoco te pierdas Gljúfrabúi, la cascada vecina. Aunque necesitarás botas de agua para entrar ya que se encuentra dentro de una formación rocosa.

Skógafoss (25 min desde Seljalandsfoss)
Si has visto fotos de una cascada con un arcoíris, esta es Skógafoss. Salpica mucha agua y por eso, cuando da el sol, es fácil ver el arcoíris. La cascada es espectacular. Tiene 60 metros de alto y 25 de ancho y puedes acercarte hasta su base (aunque quedarás empapado).

Restos del avión estrellado DC-3 (10 min en coche desde Skógafoss y 50 min a pie desde el parking)
En 1973 un DC-3 de la marina estadounidense se estrelló en esta playa negra por falta de combustible. Nadie murió y el avión quedó bastante entero. Puedes verlo si caminas 4km desde el parking. El camino es completamente llano y muy fácil.

Reynisfjara Beach (20 min en coche desde el parking del avión)
Esta playa de arena negra fue una de las cosas más impresionantes que vimos en nuestra ruta por Islandia. El enfriamiento de la lava creó unas columnas hexagonales maravillosas. Son el principal icono de la playa. Pasea por allí y enamórate.

Vík y Myrdal (10 minutos desde la playa)
Es uno de los pueblos más famosos de Islandia. Es muy tranquilo. Su principal atractivo es la iglesia, que es muy pintoresca.
Atardecer en Dyrhólaey (15 minutos desde Vík)
Y ya de camino a Reikiavik, no hay nada mejor que acabar esta ruta por Islandia en 3 días que viendo un atardecer en Dyrhólaey. Este arco natural de 120 metros de altura es una pasada.

Regreso al aeropuerto
Desde allí hasta Reikiavik tendrás 2:30h de trayecto.
2. RUTA POR ISLANDIA EN 5 DÍAS
Disfrutar de una ruta por Islandia en 5 días es mucho mejor. Básicamente porque te dará la oportunidad de conocer casi todo el sur de la isla, la parte que más nos gustó de Islandia.
Día 1, 2 y 3 de la ruta por Islandia en 3 días
No haríamos modificaciones. Únicamente, en vez de volver a Reikiavik, seguir la carretera 1 y dormir en Vík y Myrdal.
Uno de los mejores hoteles donde dormir en la zona es Icelandair Hotel Vik. Su ubicación es perfecta para seguir esta ruta por Islandia
Día 4: Camino hasta Jökulsarlon (noche en Höfn)
Eldhraun (40 min desde Vík y Myrdal)
Es un desierto de lava inmenso creado tras la erupción del volcán Laki en 1783. Está en los alrededores de la Ring Road. Hay varios sitios donde dejar el coche y caminar por este paisaje espectacular, uno de los más bonitos de esta ruta por Islandia en 5 días.

Fjaðrárgljúfur (30 min desde Eldhraun)
Este cañón es espectacular. Se creó hace más de 9000 años por la fuerza del agua procedente de diversos glaciares. Tiene unos 100 metros de profundidad y 2 kilómetros de largo.

Hofskirkja (1:15h desde Fjaðrárgljúfur)
Esta pequeña iglesia es una de las más curiosas que ver en esta ruta por Islandia. Es la última iglesia tradicional que se construyó, en 1884.
Fjállsarlón (22 min desde Hofskirkja)
Esta laguna glaciar no es tan conocida como Jökullsarlón pero merece mucho la pena. ¡Casi no hay nadie! Y los bloques de hielo son enormes.

Jökullsarlón (15 min desde Fjállsarlón)
Probablemente sea nuestro sitio favorito. Es el lago glaciar más grande del país. Es impresionante ver los grandes icebergs que flotan sobre el agua. ¡Y también grupos de focas!

Diamond Beach (a pie desde Jökullsarlón)
Justo al lado encontrarás esta playa negra, famosa por tener unos bloques de hielo que brillan con el sol. Recibe el nombre de “Diamond Beach”, porque los bloques de hielo parecen diamantes.
Lo más lógico sería dormir en Höfn, pero como en este caso no continuarás la ruta por Islandia hacia el norte, sino hacia Reikiavik, no merece la pena llegar hasta allí. Lo ideal sería dormir lo más cerca posible de Skaftatell, la visita del día siguiente. Nosotros sugerimos el Fosshotel Glacier Lagoon
Día 5: Vuelta a Reikiavik pasando por el Parque Nacional Skaftatell
Parque Nacional Skaftatell
De camino a Reikiavik aconsejamos parar al Parque Nacional Skaftatell para visitar la famosa cascada Svartifoss y caminar por el glaciar. ¡Es espectacular! Para llegar hasta la cascada tendrás que caminar 2 kilómetros desde la entrada del parque. Y para llegar al glaciar, unos 20 hacia el otro sentido y también desde la entrada.

Regreso al aeropuerto
Desde allí hasta Reikiavik tendrás 4 horas de conducción. ¡Así que no te entretengas demasiado!
3. RUTA POR ISLANDIA EN 7 DÍAS
Días 1 y 2, los mismos que en los itinerarios anteriores
No haríamos ninguna modificación. El primer día de la ruta por Islandia en 7 días dedicado para visitar Blue Lagoon y Reikiavik y el segundo para enamorarse del Círculo Dorado.
Día 3: Cascadas espectaculares en el corazón de Islandia (noche en Hella)
Aquí sí cambia el itinerario. Si no tienes, como mínimo 7 días, los atractivos de este día no los recomendamos. Son espectaculares, pero llevan bastante tiempo y creemos que hay otras prioridades.
Keldur (45 min desde Selfoss)
Allí se encuentra la casa más antigua de Islandia, del siglo XI. Sin duda es un buen sitio para aprender sobre el estilo de vida tradicional islandés.
Hjalparfoss (1:10h desde Keldur)
Esta es una de las cascadas más curiosas que ver en tu ruta por Islandia en 7 días. ¡Se juntan al caer!

Haifoss (40 min desde Hjalparfoss)
Esta es sin duda la cascada más espectacular que ver en Islandia. Nos dejó simplemente sin palabras. Lo más complicado es el acceso. Tendrás que conducir casi 8 kilómetros por una mala carretera sin asfaltar. Pero una vez allí, a disfrutar de la caída de agua de 122 metros.

Lo ideal es dormir en Hella. Además es un sitio estupendo para ver auroras boreales. Nosotros recomendamos el Stracta Hotel Hella.
Día 4: De camino hasta Vík y Myrdal (noche en Vík y Myrdal)
Pasando por Seljalandsfoss, Skógafoss, el avión, Reynisfjara Beach, Vík y Myrdal y el atardecer en Dryhólaey. Para más detalles, echa un ojo al último día de la ruta por Islandia en 3 días.
Lo suyo es dormir en Vík, aunque a veces es prácticamente imposible. Es el pueblo más caro donde dormir en Islandia. Como alternativa, nosotros nos alojamos en el Hotel Laki, cerca del pueblo. ¡Recomendable!
Día 5: La magia de Jökulsarlon (noche en Höfn)
Pasando por Eldhraun, Fjaðrárgljúfur, Skaftatell, Hofskirkja, Fjallsarlón, Jökullsarlon y acabando en Diamond Beach. Si quieres más detalles, fíjate en el cuarto día de la ruta por Islandia en 5 días. Solo hay que añadir la cascada Svartifoss en el parque nacional Skaftatell y es el mismo itinerario.
Dormir cerca del punto final del recorrido es complicado. Nosotros nos alojamos en el Hotel Jökull, justo en la entrada de Höfn. Nos costó 130€ por noche. Lo recomendamos por su gran relación calidad-precio
Día 6: Traslado y Myvatn
El sexto día de esta ruta por Islandia en 7 días es uno de los más cansados porque implica traslado. Toca pasar del sur al norte. Así que aconsejamos empezar el día muy prontito porque del hotel al primer atractivo hay 5 horas de conducción. Aunque todo lo de este día se ve bastante rápido.
Dettifoss (5 horas desde Höfn)
Es la cascada más caudalosa de Europa. Caen 200 metros cúbicos de agua por segundo. Se puede acceder por varios sitios, nosotros aconsejamos ir por el lado oeste, por la carretera 862.

Krafla (1h desde Dettifoss)
Este lago en un cráter volcánico es de los paisajes más espectaculares que vimos en nuestra ruta por Islandia. ¡Además lo vimos nevado!

Hverir (10 min desde Krafla)
Un buen sitio para apreciar los fenómenos geotermales en Islandia. Esta zona está llena de cráteres con barro hirviendo y fumarolas. Eso sí, tápate la nariz porque huele a huevo podrido.
Grjótagjá (15 min desde Hverir)
Una parada imprescindible para los fans de Juego de Tronos. Esta cueva, que se originó tras una erupción volcánica, aparece en la tercera temporada de la serie.

Mývatn Nature Baths (5 min desde la cueva)
Y no hay mejor manera que acabar este sexto día de esta ruta por Islandia en 7 días que relajándote en el centro termal más famoso del norte del país. No se puede comparar con la Blue Lagoon pero está bastante bien. La entrada es mucho más barata, cuesta 5000ISK (38€).
Nosotros recomendamos el Fosshotel Myvatn por su ubicación.
Día 7: Vuelta a Reikiavik pasando por Akureyri
¡Y toca volver a Reikiavik! Dependiendo del tiempo que tengas podrás hacer las siguientes paradas ya que te esperan 6 horas al volante hasta Reikiavik.
Goðafoss (45 min desde Myvatn)
Una cascada muy famosa en Islandia con una caída de 12 metros de altura y 30 de ancho.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Islandia?Akureyri (31 min desde la cascada)
La capital del norte. No tiene mucho atractivo, solo ver su iglesia, muy curiosa.

Cañón Kolugljúfur (2h desde Akureyri)
Esta cañón es espectacular. Y está muy cerca de la Ring Road. Tiene un kilómetro de largo y 25 metros de profundidad. Si tienes tiempo, no puede faltar en tu ruta por Islandia en 7 días
4. RUTA POR ISLANDIA EN 10 DÍAS
Días 1 al 5, los mismos que el itinerario anterior
Sin modificaciones, ir de Reikiavik a Höfn.
Día 6: Traslado y noche en Seydisfjördur
En vez de ir directamente a Myvatn, recomendamos parar en Seydisfjördur. ¡Es uno de nuestros pueblos favoritos en Islandia! Lo más famoso es su coqueta iglesia de color azul. Pero rodeado de montañas y a los pies de un fiordo no puede defraudar a nadie. Ideal para dormir allí.
Día 7: Myvatn (noche en Myvatn)
Recorrido calcado al del día 6 de la ruta por Islandia en 7 días. Empezando por Dettifoss, siguiendo por Krafla, Hverir, la cueva y acabando el día en el centro termal.
Día 8: Avistamiento de ballenas y noche en Akureyri
Avistamiento de ballenas en Husavík (25 min desde Myvatn)
Creemos que no puedes marcharte de Islandia sin ver ballenas. ¡O intentarlo! Fue nuestra peor experiencia viajando porque el mar estaba muy movido. ¡Pero las vimos! Nosotros aconsejamos hacer el tour desde Husavík y de paso visitar este pueblo pesquero. ¡Es precioso!
Goðafoss
Parada para ver una de las cascadas más famosas de Islandia.

Descansar y dormir en Akureyri
Tendrás unas horas para conocer la capital del norte.
Día 9: Península de Snaefellsnes (noche en Ólafsvik)
Cañón Kolugljúfur (2h desde Akureyri)
Un cañón muy interesante que ver en esta ruta por Islandia y cerca de la Ring Road.
Kirkjufell (3h desde el cañón)
El principal icono de la Península de Snaefellsnes. La perspectiva de las cascadas y la montaña puntiaguda forman un paisaje de postal.

Ingjaldshólskirkja (30 min desde Kirkjufell)
Esta iglesia está ubicada en una de las zonas más bonitas de la península. Fue la primera construida con hormigón (y no madera).

Día 10: Península de Snaefellsnes y vuelta a Reikiavik para acabar esta ruta por Islandia en 10 días
Iglesia de Budir (30 min desde Ólafsvik)
Esta iglesia negra ubicada en el pueblo de Budir, en la península de Snaefellsnes, es una de las más pintorescas del país. ¡No te la pierdas!

Hraunfossar (2:15h desde Budir)
El color del agua de esta cascada es espectacular. ¡Qué no falte de regreso al aeropuerto!

Aeropuerto (2h desde la cascada)
Esperamos que hayas disfrutado de esta ruta por Islandia en 10 días. Seguro que volverás a casa cargado de experiencias increíbles en este país tan bello.
Buenas,
como siempre un blog muy completo y detallado, quería preguntaros como veis el hecho de ir en el mes de noviembre
tengo intención de establecer punto base Reikiavik, alquilar un coche y seguir vuestro itinerario de 7 días
gracias
Hola Jorge,
Si vas bien preparado para el frío y la posibilidad de encontrar nieve, puedes hacer el recorrido sin problema. Piensa que la ruta que proponemos recorre la carretera principal, por donde se puede circular durante todo el año porque está muy bien mantenida.
¡Que disfrutes mucho de Islandia!
Buenas Tardes
Vuestro blog es una pasada, escribo desde Brasil y lo tomaré como mi guia.
Una pregunta por favor, es posible hacer Islandia en autocaravana motorhome?
Muchas Gracias
Hola Vanessa,
Muchas gracias por tus palabras 🙂 Nos animan mucho a seguir escribiendo para ayudar a viajeras como tu.
¡Claro que es posible! De hecho es una opción bastante común para ahorrarse las noches de hoteles (que no son baratas específicamente). Eso sí, no recomendamos hacer Islandia en autocaravana durante los meses de invierno por la nieve y el hielo.
Saludos
Hola!
Solo quería decir que acabo de volver de Islandia y quería daros las gracias 🙂
Estuve mirando muchas webs e información para hacer una ruta de 6 días y al final la vuestra reúne todo lo necesario y bonito que ver en Islandia. Seguimos la ruta con pequeños cambios debido al tiempo que nos tocó y sin duda ha sido un acierto.
Muchas gracias de nuevo por compartir esto!
Da gusto encontrar esta info 🙂
Un saludo
Hola Miguel,
¡Muchas gracias por tu comentario! Nos hace mucha ilusión saber que nuestro trabajo te sirvió de ayuda. Espero que hayas disfrutado mucho de Islandia 🙂
¡Un abrazo!
Hola, me encanta vuestra información.. el próximo mes de agosto estaré por la zona… vosotros donde comías? tema comer cuando estas de ruta cómo lo hacíais? mil gracias
Hola Anna,
La mayoría de veces nos hacíamos bocadillos y llevábamos snacks para comer en ruta. Hay kilómetros y kilómetros sin sitios donde parar a comer (y los pocos que hay son muy caros), así que eso es lo más práctico. Luego por las noches si cenábamos bien en los hoteles u apartamentos con cocina.
¡Que vaya genial el viaje!
Hola muy buenas! yo y mi pareja vamos en febrero 10 días , podremos hacer mas o menos la ruta que hiciste? vamos con un poco de miedo por el frío, que la gente habla mucho, que pocas horas de luz, que carreteras cortadas etc… y se nos fue un poco la ilusión, vemos vlogs y hay de todo. Donde dormías era en campings, hostales o variando? y mi segunda pregunta 4×4 o autocaravana?. Saludos y gracias
Hola Elian,
Pues todo lo que te puedo contar de primera mano es sobre un viaje en septiembre/octubre y la verdad es que fue maravilloso. Que no os asuste el frío si vais bien preparados, una primera capa de ropa térmica, encima lo que haga falta para estar calentitos y siempre una última capa impermeable. Créeme que odio el frío, pero como dicen en muchos sitios: “no hay mal clima, sino mala ropa” jaja
Respecto a las horas de luz, tampoco son taaaaan pocas. Hay tiempo suficiente para ver cosas y, mirándolo por el lado positivo, más posibilidades de ver auroras boreales 😉 Os tocará conducir más de noche, eso sí… Y tema corte de carreteras, es algo totalmente impredecible sin importar la época del año. Nosotros tuvimos una nevada impresionante a finales de septiembre (¡totalmente inesperada!) y sí que nos encontramos una carretera cortada. Pero tened en cuenta que la carretera principal siempre tiene súper buen mantenimiento y por ella se llega a la gran mayoría de sitios. Para que os hagáis una idea, nosotros alquilamos un Volkswagen Polo y pudimos llegar bien a todos lados. Sí que es verdad que siendo pleno invierno resulta más recomendable un 4×4 para ir más seguros.
Tema alojamiento, te recomiendo que eches un ojo a este post donde contamos todo detalladamente.
¡Que vaya genial el viaje!
Hola!!! Es un viaje que estoy soñando hacer! En que fecha fueron ustedes? Esos paisajes se ven perfectos! Gracias por toda su ayuda! Excelente trabajo!
Hola Mariana,
¡Muchas gracias por tu comentario! Islandia es de película, seguro que no te defraudará. Nosotros fuimos la segunda quincena de septiembre. Puedes echar un ojo a nuestra guía sobre la mejor época para viajar a Islandia, allí analizamos mes por mes. Cada época tiene algo especial 🙂
Esperamos que puedas cumplir ese sueño viajero pronto cuando esta locura de situación pase.
Un abrazo
Hola chicos!!
Enhorabuena por el blog!! Me está ayudando mucho!
Estoy viendo que la mayoría de blogs, tienen rutas para ir a Islandia entre 7 y 11 noches.
Nosotros acabamos de comprar los vuelos para ir en Julio 2020.
Hemos visto que lo mejor es reservar los alojamientos cuanto antes, porque es plena temporada alta, y hay poca oferta y mucha demanda.
Llegaremos el 17 de Julio a las 18:30h, y el vuelo de vuelta es el 30 de Julio a las 10:00h de la mañana.
Son un total de 13 noches. ¿En que puntos nos recomendáis alojarnos y cuantas noches en cada sitio?
Muchísimas gracias por vuestra ayuda!!
Un abrazo.
Hola Susana,
Muchas gracias 🙂 Pues sinceramente haríamos la ruta de 10 días y añadiríamos una noche para visitar Landmannalaugar y un par para ir a los Westfjords. Os lo decimos porque vais en julio y tendréis la oportunidad de conocer estos dos rincones tan bonitos de Islandia, inaccesibles durante gran parte del año. Creo que de esta forma os quedaría una ruta más completa que nunca.
Para visitar Landmannalaugar lo mejor es añadir una noche en Vík y Myrdal y para los Westfjords, nosotros estableceríamos la base en Isafjördur. ¡Tiene muy buena pinta!
Un abrazo