Fuerteventura, la más oriental y antigua (¡creada hace más de 22 millones de años!) de las Islas Canarias no deja indiferente a nadie. La isla del archipiélago más próxima a África presenta un paisaje elegantemente árido, volcánico, con una costa de más de 150 kilómetros de playas de las que sus gentes disfrutan gracias a sus 24 grados de media anual. Sus pueblos de interior de encanto isleño y sus productos gastronómicos locales le han valido uno de los puestos más altos en el ránking de mejores destinos vacacionales dentro de España. En este artículo te daremos una guía rápida de los puntos más interesantes a tener en cuenta en esta isla, líder del Campeonato del Mundo de Windsurfing y Kitesurfing. En este post te presentamos una guía para visitar Fuerteventura.
24 mejores lugares que ver en las Islas CanariasContenidos de este artículo
GUÍA PARA VISITAR FUERTEVENTURA
1. Cómo llegar a Fuerteventura
La isla se encuentra situada en medio del Atlántico, justo al norte de la costa africana y solo hay dos vías para llegar hasta ella: en barco o en avión. Varias compañías aéreas cuentan con vuelos directos diarios a la isla desde casi cualquier ciudad de España y Europa. Para vuelos desde otras partes es posible que sea necesario hacer alguna escala en la Península. También existen conexiones marítimas desde Andalucía y Portugal que nos pueden llevar hasta la isla.
2. Mejor época para visitar Fuerteventura
La respuesta te sorprenderá: prácticamente todo el año. Según las actividades que quieras hacer, es mejor unos meses u otros, pero por lo general las temperaturas en la isla en verano están alrededor de los 27 grados y en invierno se sitúan en los 20 grados. Así pues no es demasiada la diferencia. Las precipitaciones también son escasas durante todo el año.
- Si buscas sol y playa lo encontrarás todo el año, especialmente de abril a octubre.
- ¿Quieres hacer actividades acuáticas como wind-kitesurf? La mejor época es sin duda de mayo a agosto.
- En caso que te apetezca bucear, también es una opción plausible todo el año.
- La mejor temporada para hacer actividades en la naturaleza, como por ejemplo senderismo, se extiende desde noviembre hasta abril.
- Y si tu plan es unas vacaciones en familia, nosotros te recomendamos cualquier mes desde junio a diciembre.
3. Dónde alojarse en Fuerteventura
Entre las opciones más buscadas por los viajeros se encuentran los hoteles con spa en Fuerteventura. Una excelente opción es Iberostar Selection Fuerteventura Palace, ubicado en Jandía, al sur de la isla. ¡Perfecto si buscas desconectar del mundo y disfrutar de unas estancia relajante!
Dónde alojarse en Fuerteventura: mejores zonas y hotelesRespeto a otras localizaciones, Corralejo es una de las áreas más turísticas que destaca por su atractivo natural (gracias al Parque Natural del Moro y sus duras y la Montaña Roja). También hay que destacar la Isla de Lobos que se encuentra enfrente, a la que se puede acceder en barco. Por otro lado, a pocos kilómetros de Corralejo se encuentra Cotillo. Es el punto más turístico de la costa oeste pero con menos afluencia turística, cuenta con una amplia y buena oferta gastronómica que además destaca por sus kilométricas playas de arena blanca y aguas turquesas.
Por último, también queríamos recomendar Costa Antigua si lo que se busca son unas vacaciones más tranquilas. Situada al sur del aeropuerto frente a una costa sin playa, no es un lugar para disfrutar del turismo pero sí para tenerla como base y moverse por el resto de la isla en coche. Si lo que se busca es actividad acuática en su mayoría, Caleta de Fuste es el lugar.
Las 10 mejores playas de Fuerteventura
4. Qué ver en Fuerteventura
La isla posee 24 calderas, volcanes o respiraderos en 8 espacios naturales protegidos, entre los que destacan el Parque Natural de Jandía, el Rural de Betancuria, el Parque Natural de Corralejo y la Montaña de Tindaya. La naturaleza es su mayor atractivo.
25 lugares imprescindibles que ver en FuerteventuraHace unos días Moisés Jorge Naranjo, director gerente del Patronato de Turismo de Fuerteventura, dio una charla en Santander presentando la isla como destino turístico. Cuando le preguntaron por el plan perfecto de la isla, afirmó:
“Yo desayunaría en Corralejo, después de darme un baño matutino en en sus playas del Parque Natural Dunas de Corralejo, con vistas a la isla de Lobos. Luego tomaría en coche una ruta dirección La Oliva para visitar su Casa de los Coroneles, el Museo de Arte Casa Mané o su Museo Cilla, para seguir disfrutando en Tindaya de la majestuosidad de la Montaña Sagrada.
Hacia el mediodía haría para obligatoria en Betancuria para comer, visitaría la villa histórica que fue la primera capital civil y religiosa de Canarias. La sobremesa la haría en la zona de Caleta de Fuste para seguir hacia el sur, dar un agradable paseo por la avenida del Tarajal, un pueblo marinero con una fantástica playa de arena negra.
Y acabaría dándome el baño de media tarde en la impresionante playa de la barca en Costa Calma, y de regreso a casa en Puerto del Rosario cenaría en alguno de sus restaurantes un buen plato de carne de cabra.”
5. Qué comer en Fuerteventura
Y es que en cuanto a comida, Fuerteventura cuenta con una amplia gama de productos autóctonos que merecen una oportunidad. No te puedes perder su pescado local, como la ‘vieja a la espalda’, el caldo de pescado, el ‘gofio escaldao’, los mojos, el queso majorero curado con pimentón, el gofio…
10 restaurantes donde comer barato en Fuerteventura
Finalidad » Gestionar y responder tus comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Los Traveleros) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Más información aquí.