Planear una ruta por Cuba en 15 días es una idea fantástica. Es uno de los países más interesantes que hemos pisado, así que si cuentas con incluso más días, seguro que puedes añadir otros destinos. Creemos que dos semanas en Cuba es un tiempo ideal para disfrutar de su cultura y sus playas con calma. A continuación te contamos nuestra ruta por Cuba en 15 días para que te sirva de inspiración a la hora de preparar tu viaje. ¡Nosotros volvimos enamorados de todos los sitios que visitamos!
Al final del artículo encontrarás un mapa con la ubicación de todos los lugares, así como nuestro presupuesto total con todos los gastos durante el itinerario de 15 días en Cuba.
Si no quieres complicarte organizando tu propio itinerario por Cuba, siempre puedes contratar un circuito de 15 días por Cuba con todos los traslados, alojamientos e incluso algunas comidas. Y si dispones de menos tiempo, también hay un circuito de 7 días por La Habana, Viñales y Varadero.
🇨🇺 Te contamos 30 consejos útiles para viajar a Cuba y tenerlo todo controlado en un país tan particular.
⭐️ Te recomendamos los mejores lugares que ver en Cuba y analizamos cuál es la mejor época para viajar a Cuba.
💰 Todo lo que necesitas saber sobre el dinero en Cuba y las diversas monedas que usan. Te será muy útil para saber qué divisas llevar y cómo conseguir pesos cubanos.
📲 Guía práctica para conectarte a internet en Cuba y no morir en el intento. Descubre cómo funcionan las redes WiFi y los datos móviles.
✅ Es obligatorio tener un seguro de viaje para hacer turismo en la isla. Analizamos cuál es el mejor seguro de viaje para Cuba para ayudarte a decidir y te ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI.
Contenidos de este artículo
- NUESTRA RUTA POR CUBA EN 15 DÍAS
- Días 1, 2, 3 – La Habana, un imprescindible de cualquier ruta por Cuba
- Días 4, 5 y 6 – Varadero, la playa más famosa de Cuba
- Días 7, 8, 9, 10 y 11 – Cayo Santa María, el paraíso en cualquier ruta por Cuba
- Días 12 y 13 – Trinidad, una parada imprescindible en tu ruta por Cuba
- Día 14 – Cienfuegos, una de las ciudades más bonitas de Cuba
- Día 15 – Traslado al aeropuerto de La Habana, final de la ruta por Cuba en 15 días
- NUESTRO PRESUPUESTO PARA VIAJAR A CUBA 15 DÍAS
- MAPA DE LA RUTA POR CUBA EN 15 DÍAS
NUESTRA RUTA POR CUBA EN 15 DÍAS
Días 1, 2, 3 – La Habana, un imprescindible de cualquier ruta por Cuba
Lo más probable es que llegues al Aeropuerto Internacional de La Habana. Es el más importante del país, y aunque desde Europa y otros destinos de América también es posible volar a otros aeropuertos nacionales como Varadero o Santa Clara, aterrizar en La Habana es lo más económico y común.
La Habana es la capital de Cuba. Aunque a los cubanos no les guste porque es “demasiado poblada” a nosotros nos pareció un destino vibrante. Lo más conocido es La Habana Vieja, la parte más antigua de la ciudad, famosa por sus edificios coloridos y sus coches clásicos, algunos con más de 50 años. Pasear por sus calles es como retroceder en el tiempo.
Nos alojamos en Hostal Habana Tú & Yo, en Centro Habana. Nos encantó la zona, con un ambiente local junto al malecón y también cerca de La Habana Vieja. ¡Súper recomendable!
Nos pareció una ciudad súper interesante, de hecho, fue de lo que más nos gustó de nuestra ruta por Cuba en 15 días. Así que nuestro consejo es que estés 3 días como mínimo.
Si ves que es demasiado tiempo y que no te gusta (a muchos les pasa) puedes contratar una excursión para ir a Viñales. Nosotros la teníamos incluida en nuestra ruta por Cuba en 15 días, pero la llegada de un frente frío nos hizo cambiar de planes y finalmente decidimos no ir a Viñales.
Para nosotros lo mejor de La Habana no son sus edificios deteriorados. Ni tampoco los coches clásicos. Creemos que lo mejor es observar a los locales: cómo viven y se relacionan con sus vecinos. Porque esto, en la mayoría de países ya se ha perdido. Poder retroceder en el tiempo, vivir ese ambiente y detenerse a hablar con la gente es algo único.
Te contamos 20 curiosidades sobre CubaGuía con los básicos para visitar La Habana:
- 30 cosas que ver y hacer en La Habana
- Dónde alojarse en La Habana: mejores zonas y hoteles
- 8 restaurantes donde comer en La Habana bien y barato

Días 4, 5 y 6 – Varadero, la playa más famosa de Cuba
Fue la segunda parada en nuestra ruta por Cuba en 15 días. Varadero es uno de los grandes nombres del Caribe junto a Cancún y Punta Cana. ¡Seguro que te suena de las ofertas de viajes todo incluido! Varadero tiene 22 kilómetros de playa.
Se encuentra a solo 130 kilómetros de La Habana. Nosotros llegamos en autobús Viazul. Gracias a su cercanía con la capital, es el destino de playa más turístico de la isla. Y eso atrae a un montón de turistas. Aun así, siempre tendrás tu espacio en la playa ya que es interminable.
Durante nuestra estancia en Varadero nos quedamos en Casa Elena y Leslie. Está muy bien ubicado, al lado del parque Josone y a solo 5 minutos andando de la playa. Con aire acondicionado y con un trato genial.
Dormir en Varadero es caro si te decantas por hoteles todo incluido. Básicamente porque está a menos de dos horas del Aeropuerto de La Habana y muchos turistas van únicamente a Varadero para sus vacaciones. La comodidad “se paga”. Sin embargo, a diferencia de otros destinos de playa como Cayo Santa María, en Varadero tendrás la opción de alojarte en una casa particular para ahorrar y ayudar a los locales. Mientras que es casi imposible encontrar un hotel por menos de 150€ por noche, puedes dormir en una casa por 30€. Nosotros reservamos a través de Hoteles.com durante nuestra ruta por Cuba.
Nosotros recomendamos estar allí 2 o 3 días para disfrutar de su playa. Los cubanos dicen que es la mejor, ¡pero para nosotros es la siguiente!
15 cosas que hacer en VaraderoDías 7, 8, 9, 10 y 11 – Cayo Santa María, el paraíso en cualquier ruta por Cuba
Junto a La Habana fue lo que más nos gustó de nuestra ruta por Cuba en 15 días. Llegar hasta allí lleva bastante tiempo (unas 6 horas desde Varadero) aunque merece totalmente la pena. Nosotros reservamos un traslado compartido en nuestra casa particular por 35€ por persona. Probablemente, en el Cayo Santa María vimos una de las playas más espectaculares que hemos pisado.
Durante nuestra estancia en Cayo Santa María nos alojamos en el hotel Valentín Perla Blanca. Está ubicado en el extremo del Cayo en una zona tranquilísima con una playa espectacular de agua cristalina y tranquila. Al lado está Playa Gaviota, una de las más bonitas de Cuba.
Al estar bastante apartado, los hoteles son bastante más económicos que en Varadero. Eso sí, en el Cayo no hay restaurantes ni casas particulares, vas a tener que comer sí o sí en el hotel. Pero hay alojamientos todo incluido por 100€ por noche. ¡Nada caro!
Sin embargo, lo mejor son sus playas. Nuestra favorita es Playa Gaviota, justo al final del Cayo. Créenos, no puedes perdértela. Nosotros nos alojamos justo al lado y no queríamos marcharnos de allí.
Las 10 mejores playas de Cuba
Días 12 y 13 – Trinidad, una parada imprescindible en tu ruta por Cuba
Después de pasar unos días en la playa, tuvimos la sensación de habernos perdido un mundo. Al final en la playa estás de lujo, te relajas, no piensas en nada, pero por otra parte no tienes ese contacto con la gente… y tras haber disfrutado tanto en La Habana, teníamos ganas de volver otra vez a la acción. ¡Así que nos fuimos para Trinidad en bus Viazul!
Nos alojamos en Residencia Margarita, el alojamiento con más encanto de toda nuestra ruta por Cuba. Está todo súper nuevo, con mucha atención en los detalles y la atención de la familia que regenta el lugar es impecable. ¡Recomendadísima!
Esta ciudad colonial es una de las mejor conservadas de América. ¡Nos encantó! Nosotros solo pudimos estar dos días, pero lo bueno de Trinidad es que es un destino súper completo. ¡Tiene de todo! A parte de la ciudad colonial, a apenas 20 minutos en coche está Playa Ancón, una de las mejores playas de Cuba.
Además en sus alrededores también se encuentra el Parque Nacional Topes de Collantes, un auténtico paraíso natural. Así que si te sobran días, fácilmente puedes estar una semana por la zona. En nuestro caso, dedicamos un día y medio a la ciudad y la otra mitad a Playa Ancón.
15 cosas que hacer en Trinidad
Día 14 – Cienfuegos, una de las ciudades más bonitas de Cuba
Y para acabar esta ruta por Cuba en 15 días, no había mejor manera que hacerlo en Cienfuegos. Apenas se encuentra a una hora de Trinidad, así que es muy fácil visitarla. En Cienfuegos con un día tienes más que suficiente para conocer sus imprescindibles. Es más grande que Trinidad, pero lo interesante se concentra en los alrededores del Parque José Martí.
En nuestra última noche en Cuba, nos quedamos una noche en la casa Casangol de Cienfuegos.
Nos encantó Cienfuegos, aunque sí es cierto que por la noche le falta un ambiente más animado. Hay bastante rivalidad con Trinidad para ver cuál es la más bonita. Así que lo mejor es comprobarlo tú mismo. ¡Visita las dos!
15 cosas que hacer en Cienfuegos
Día 15 – Traslado al aeropuerto de La Habana, final de la ruta por Cuba en 15 días
Lo más probable es que vuelvas a casa desde La Habana. ¡Así que te espera un traslado importante! Ambas ciudades están separadas por 250 kilómetros. A priori no es tanto, pero en las carreteras cubanas todo puede pasar. Nosotros decidimos contratar un traslado colectivo directo al aeropuerto de La Habana. Nos lo reservaron en el apartamento y por 35€ por persona fuimos directos. Apenas tardamos 3 horas.
Pero también puedes ir en autobús Viazul. Aunque es más lento, cuesta la mitad. Eso sí, luego tienes que pagar un taxi hasta el aeropuerto, que te costará otros 30€. Si tienes pensado hacer esta ruta por Cuba en 15 días, nuestro consejo es que optes por el traslado colectivo.
NUESTRO PRESUPUESTO PARA VIAJAR A CUBA 15 DÍAS
Te dejamos los gastos de nuestra ruta por Cuba en 15 días desglosados por categorías. Para entender más detalladamente el coste de la vida en la isla, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cuánto cuesta viajar a Cuba.
Total viaje a Cuba de 15 días para dos personas = 2307€
✈️ Vuelos Barcelona – La Habana = 500€ x 2 personas = 1000€
📑 Visados para entrar a Cuba = 53€
🛌 10 noches alojamiento en casas particulares = 300€
🛌 4 noches hotel todo incluido en Cayo Santa María = 400€
🚌 Autobuses: 64€
🚕 Traslados privados: 120€
🍽️ Comida 11 días x 30€ al día: 330€
🎟️ Entradas a atractivos turísticos: 40€
MAPA DE LA RUTA POR CUBA EN 15 DÍAS
En el siguiente mapa podrás ver marcados todos los puntos de nuestra ruta por Cuba en 15 días. ¡Muy recomendable!
Hola, chicos. Muchas gracias por la información. Estoy organizando mi viaje a Cuba con mi pareja y ando un poco perdida con el tema de la comida, después de buscar información sobre la situación de escasez en la isla y la situación de cartillas de racionamiento para locales. Cómo lo habéis gestionado vosotros? Comíais en restaurantes? Se puede comprar comida fácilmente? Gracias!
Hola Elena,
¡Muchas gracias a ti por leernos! 🙂 Creo que lamentablemente la situación ha empeorado desde que estuvimos nosotros, pero no tuvimos ningún problema comiendo en restaurantes. Lo único es que hay que ser flexible porque prácticamente en todos no tienen cosas de la carta disponibles porque les falta algún ingrediente.
Para comprar comida, la cosa es súper distinta a lo que estamos acostumbrados. Las tiendas tienen MUY pocos productos (en cantidad y en variedad), así que no confiéis en encontrar nada. Contad con hacer todas las comidas en restaurantes.
¡Que vaya muy bien el viaje!
Hola traveleros. Felicitaciones por sus consejos e información respecto a lo que podemos visitar y dónde alojar en Cuba. Viajaré allí en Octubre, (entre el 11 y el 23 ), y estuve viendo que no es la mejor fecha para ir, pero fué la que me asignó la línea aérea, luego de solicitar un cambio por razones de salud.
Quisiera solicitarles toda información, consejos y recomendaciones que me pudieran dar para vivir una buena experiencia en ese hermoso país.
Agradecido de antemano,
Luis Ahumada, desde Quilpué, Chile.
Hola Luis,
¡Nos alegra mucho que te haya gustado el blog para planificar tu viaje! Te recomiendo que leas este artículo con 30 consejos para viajar a Cuba por primera vez. Intentamos resumir todos los imprescindibles a tener en cuenta y enlazamos a muchos otros artículos con información relevante sobre varios destinos del país. Si tienes cualquier otra duda específica, aquí estamos encantados de ayudarte 🙂
¡Que disfrutes mucho el viaje!
Hola Traveleros! Muchas gracias por toda la información que compartís en el blog. Estamos planificando nuestra ruta por Cuba y no encontramos conexión vía Azul de Trinidad a Cayo Santa María. ¿Puede que lo hicierais desde otro punto a otro punto cercano?
Muchas gracias de antemano.
Hola Anabel,
¡Muchas gracias a ti por leernos! Nos alegra mucho que te esté sirviendo la info 🙂
Hicimos el trayecto Cayo Santa María – Trinidad en bus en febrero de 2020, quizá después de la pandemia han reducido rutas… es la única cosa que se me ocurre. En cualquier caso, no te preocupes porque seguro que si preguntas en tu alojamiento te ofrecen alternativas de transporte.
¡Que vaya genial el viaje!
Hola! Lo primero, enhorabuena por vuestro blog, todo su contenido es genial y lo uso siempre para organizar mis viajes.
Quería consultaros por los traslados colectivos o compartidos que os reservaban desde las casas donde os alojabais.¿ A que tipo de transportes os referís? Se trata de particulares que os llevan, taxis compartidos…? Es por tener en cuenta esa opción que me parece súper útil. Muchísimas gracias y zorionak!
Hola Silvia,
¡Mil gracias por leernos! Nos alegra un montón poder ayudarte a planificar el viaje 🙂
Suelen ser conocidos de quienes regentan las casas particulares que tienen un coche y hacen traslados turísticos. Tuvimos súper buenas experiencias en los traslados, es muy interesante poder hablar con los conductores y viajeros de otros países.
¡Disfruta muchísimo de Cuba!
Hola traveleros, en primer lugar gracias por compartir vuestras experiencias, y hacernos más fácil todo a la hora de preparar nuestros viajes. Voy en Junio a Cuba, y voy a seguir más o menos vuestro itinerario. Me surge una duda respecto al alojamiento en Cayo Santa María. Recomendáis el hotel Valentín Perla Blanca, y es una de nuestras opciones, pero me gustaria saber si moverse por el Cayo es sencillo, hay transporte o como os moviais por allí, porque he visto que entre los Melia y el Valentín Perla Blanca hay casi 10km.. Así mismo, no se si hay algo destacado que ver en el cayo, o solo relajarse en las playas. Un saludo y gracias
Hola Pablo,
¡Nos alegra mucho que os esté sirviendo el blog para planificar vuestro viaje! No hay ningún tipo de transporte público por dentro del cayo. Entiendo que si preguntáis en el hotel os podrán ofrecer traslados o taxi para ir a algún otro punto. Pero nosotros no nos movimos del hotel y alrededores, solamente andamos hasta la playa Las Gaviota que cae justo al lado. Pero el plan era desconectar y estar tranquilos en la playa durante toda la estancia 🙂
¡Que vaya genial el viaje!