Ruta por Ecuador en 15 días: itinerario + presupuesto

Planear una ruta por Ecuador en 15 días es una estupenda opción para descubrir uno de los países más bonitos de Latinoamérica. Ecuador es un país pequeño, especialmente si lo comparamos con sus vecinos Colombia o Perú. Sin embargo, en 15 días es muy complicado conocer las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Sierra y Amazonía. Este itinerario se centra en la Sierra y en Galápagos, dos de las regiones más increíbles del país. Hemos preparado una ruta por Ecuador en 15 días para que disfrutes al máximo. Te contamos qué ver, dónde dormir, cómo moverse y hasta presupuesto. ¡Solo tienes que preocuparte de disfrutar!

🇪🇨 Te contamos 30 lugares imprescindibles que ver en Ecuador para que te enamores del país.

🏔 Descubre 20 curiosidades de Ecuador que te sorprenderán.

✅ No olvides contratar tu seguro de viaje con 5% de descuento para viajar a Ecuador. Tendrás atención en español ante todo tipo de imprevistos: demoras o cancelaciones en el transporte, pérdidas de equipaje, accidentes que requieran atención médica…

Cómo moverse en esta ruta por Ecuador en 15 días

Para hacer esta ruta por Ecuador en 15 días es imprescindible alquilar un vehículo. El transporte público en Ecuador no es muy bueno y, lamentablemente, moverse en ese tipo de transporte no es la opción más segura. ¡Aunque sí la más económica! Sin embargo, no lo alquilaríamos hasta el tercer día.

Las carreteras en Ecuador son muy buenas y la gasolina es muy económica. Además, te permitirá moverte con total libertad y es algo que vas a agradecer. Eso sí, hay que conducir con los cinco sentidos, ya que los locales no respetan mucho las normas de circulación.

Además, es muy recomendable alquilar un vehículo 4×4 o SUV, ya que en esta ruta por Ecuador en 15 días está previsto subir a los refugios del Cotopaxi y del Chimborazo, los dos volcanes más famosos del Ecuador. Parte de la carretera es de asfalto, pero para llegar al refugio hay tramos de gravilla.

Nosotros siempre reservamos el coche en esta página web. Además, tienen un seguro súper bueno y económico. Finalmente, para visitar Galápagos también se contempla un viaje en avión. 

🚗 Kilómetros totales en coche: 1614km.

Reserva tu coche al mejor precio

RUTA POR ECUADOR EN 15 DÍAS

Día 1 – Quito, el punto de partida de esta ruta por Ecuador

La mayoría de vuelos internacionales llegan a Quito, la capital de Ecuador. Junto a Cuenca es la ciudad más interesante del país. ¡Así que es el mejor sitio para empezar esta ruta por Ecuador en 15 días! La capital se encuentra a 2860 metros sobre el nivel del mar, ¡así que te va a venir de lujo para aclimatarte!

Nosotros no alquilaríamos el vehículo durante los dos primeros días, ya que vas a estar en Quito y conducir en la capital es terrible. En este caso, es mucho mejor desplazarse en Uber.

La mañana del primer día aprovecha para conocer su precioso centro histórico. ¡Es el más grande y mejor conservado de Latinoamérica! Sube a la Basílica del Voto Nacional, visita las Iglesias de la Compañía y de San Francisco, dos de sus mejores joyas. Caminar por el centro histórico de Quito es algo increíble. ¡No te faltarán cosas que hacer en Quito!

Te recomendamos almorzar en Hasta la Vuelta Señor, un restaurante donde degustar comida típica de Ecuador. ¡Además es precioso! Después de comer sube al Panecillo para visitar su Virgen y tener una vista privilegiada de la ciudad. Y para acabar el día, cena en el restaurante Vista Hermosa (Itchimbía). ¡La vista es inmejorable!

3 noches en Quito

Las tres primeras noches de esta ruta por Ecuador en 15 días, recomendamos dormir en Quito. En este caso, en el Hotel Finlandia. Si tenemos en cuenta su relación calidad-precio, ¡es uno de los mejores de la ciudad! Además, está en una zona muy segura y llena de facilidades.

Si quieres ver otras opciones, te contamos las mejores zonas y hoteles donde alojarse en Quito.

que ver en Ecuador
La iglesia de San Francisco, en el centro de Quito

Día 2 – Quito (TelefériQo, Mitad del Mundo y Pululahua)

No puedes irte de Quito sin subir al TelefériQo. ¡Así que ya tienes plan para el segundo día en la mañana! En apenas 18 minutos podrás llegar hasta más de 4000 metros. ¡Una experiencia por todo lo alto! Desde arriba tendrás unas vistas increíbles de Quito y de los volcanes que la rodean. Eso sí, te recomendamos ir lo más temprano posible para disfrutar de un paisaje más despejado. ¡Al mediodía se suele nublar!

Después es hora de conocer la Mitad del Mundo. Quito, a parte de destacar por ser la capital más alta del mundo, tiene otra particularidad: es atravesada por la línea ecuatorial. Si quieres disfrutar de la experiencia de tener un pie en el hemisferio norte y otro en el sur, debes ir a la Mitad del Mundo. ¡Es una de las zonas más turísticas de Ecuador!

No te pierdas el Museo Intiñán, donde podrás disfrutar de un montón de experiencias y poner un pie en cada hemisferio. ¡Es mucho mejor que el Monumento en sí!

Para almorzar, te recomendamos ir al restaurante El Cráter, en el Pululahua. Sirven comida tradicional con unas vistas increíbles al cráter del volcán. ¿Sabías que es uno de los dos únicos volcanes habitados en el mundo? Como podrás ver, en su cráter hay casas. ¡Súper curioso!

Después de conocer el Pululagua, puedes aprovechar la tarde-noche libre para disfrutar de La Carolina, la zona donde está ubicado el hotel y descansar temprano ya que al día siguiente empieza la verdadera ruta por Ecuador. 

¿Visitar Quito es peligroso? Experiencia y consejos
Pululahua
El Pululahua, uno de los sitios más interesantes que ver en esta ruta por Ecuador

Día 3 – Otavalo, Cuicocha y Lago San Pablo, empieza la verdadera ruta por Ecuador en 15 días

🚗 212 kilómetros

¡Llegó la hora! Ahora sí que ya recomendamos alquilar vehículo para hacer el primer viaje fuera de la capital. En este caso, con el objetivo de dirigirse al norte de Quito (la única vez en esta ruta por Ecuador en 15 días). Recomendamos recoger el coche lo más temprano posible en el centro-norte de Quito para dirigirte a Otavalo.

Este pueblo indígena es uno de los más auténticos de Ecuador. ¡Está muy bien conservado! Otavalo es considerada la capital intercultural de Ecuador. Allí podrás conocer su comunidad y la famosa Plaza de los Ponchos, su principal atractivo. Se trata de uno de los mercados artesanales más importantes de Latinoamérica. ¡Vas a encontrar un montón de souvenirs!

Después, es hora de conducir hasta la preciosa Laguna de Cuicocha. ¡Una de las más bonitas de Ecuador! Esta laguna es el resultado de una erupción volcánica hace más de 3.000 años. Sin embargo, lo más destacado de Cuicocha son las dos islas que emergen del lago y que dan su nombre.

Tras visitar Cuicocha, ya es hora de regresar a Quito. ¡Pero no sin antes hacer una parada técnica en el Lago San Pablo! Es súper pintoresco, ya que tiene el Volcán Imbabura a sus espaldas. Puedes almorzar en Puerto Lago mientras disfrutas de una vista inmejorable.

Y finalmente, es hora de regresar a Quito para pasar la última noche en la capital. ¡A continuar esta ruta por Ecuador en 15 días!

ruta por Ecuador
Una de las lagunas más bonitas que ver en tu ruta por Ecuador

Día 4 – Volcán Cotopaxi

🚗 164 kilómetros

El Volcán Cotopaxi es el más espectacular de Ecuador. Con sus 5897 metros de altura, es la segunda cumbre más alta del país, solo por detrás del Chimborazo. El volcán se encuentra activo; de hecho es considerado uno de los más peligrosos del mundo. En caso de una erupción, y debido a su enorme presencia de hielo, los lahares afectarían a muchísimas personas por su cercanía a Quito.

Para llegar al Cotopaxi deberás conducir unas dos horas aproximadamente. Lo más recomendable es llegar al Refugio Jose Rivas, a 4864 metros de altura. ¡Casi nada! Sin embargo, deberás aparcar el coche en el primer refugio, a unos 4200 metros y acabar el recorrido a pie.

Para subir hasta los 4200 metros necesitarás un coche 4×4 o SUV. Si no tienes este tipo de vehículo, es mejor no arriesgarse y quedarse en la Laguna Limpiopungo, a los pies del Cotopaxi.

Para nosotros, es uno de los mejores días de esta ruta por Ecuador en 15 días. Eso sí, es muy importante llevar agua para mantenerse hidratado y evitar el mal de altura.

Después de visitar el Cotopaxi, conduce hasta Latacunga para pasar la noche allí.

1 noche en Latacunga

La cuarta noche de esta ruta por Ecuador en 15 días es recomendable pasarla en Latacunga. Nosotros recomendamos dormir en el REEC Latacunga by Oro Verde

ruta por Ecuador
El Cotopaxi, un imprescindible en tu ruta por Ecuador

Día 5 – Laguna del Quilotoa + viaje a Baños

🚗 232 kilómetros

El quinto día de esta ruta por Ecuador en 15 días no te va a dejar indiferente. Te aconsejamos salir bien temprano de Latacunga en dirección a la espectacular Laguna del Quilotoa, uno de los sitios más visitados del país. Se trata de un volcán cuyo cráter está cubierto de agua. ¡El cráter es enorme!

En el Quilotoa hay varios miradores desde los que podrás alucinar con las vistas. Sin embargo, te recomendamos bajar hasta la laguna y dar un paseo en barca. Eso sí, mentalízate que la subida después se hace muy dura. ¡No uses mulas por favor!  La altura también hace presencia, ya que estarás rondando los 4000 metros.

Si te gusta el senderismo, hay una ruta de unas 5 horas que bordea el cráter. ¡Es espectacular! Puedes aprovechar para almorzar en alguno de sus restaurantes antes de empezar el viaje a Baños de Agua Santa.

Guía para visitar el Quilotoa
2 noches en Baños de Agua Santa

Las dos siguientes noches de esta ruta por Ecuador en 15 días es recomendable dormir en Baños de Agua Santa. Nosotros recomendamos alojarse en el Aldea Real Eco Friendly. ¡Súper bonito!

ruta por Ecuador
El Quilotoa, una parada imprescindible en tu ruta por Ecuador en 15 días

Día 6 – Baños de Agua Santa

🚗 40 kilómetros

Baños de Agua Santa es una de las localidades más turísticas de Ecuador. Es considerada la puerta de entrada a la Amazonía ecuatoriana, un auténtico paraíso natural por explorar. ¡Aunque no tendremos tiempo en esta ruta por Ecuador!

En Baños es imposible aburrirse. ¡Es un auténtico paraíso para los amantes de los deportes extremos! Lo que no te puedes perder son sus increíbles cascadas: el Pailón del Diablo y el Manto de la Novia. ¡Son increíbles! De hecho, si tienes tiempo puedes hacer por la mañana la famosa Ruta de las 7 Cascadas.

Y después de almorzar, dirígete a la famosa Casa del Árbol para disfrutar de las vistas y columpiarte con una panorámica inmejorable.

Si te gustan los deportes extremos, también puedes aprovechar tu visita a Baños para practicar rafting por el río Pastaza o tirarte por una tirolesa. 

ruta por Ecuador
El Pailón del Diablo

Día 7 – Volcán Chimborazo, el punto más alto de esta ruta por Ecuador en 15 días

🚗 163 kilómetros

¿Quieres llegar caminando hasta 5100 metros? ¡Entonces no te pierdas el Chimborazo! Este volcán es la cumbre más alta de Ecuador con 6263 metros de altura. Sin embargo, resulta bastante sencillo llegar a pie hasta los 5100 metros, visitando la laguna de Condorcocha. Eso sí, ¡tómatelo con calma!

El Chimborazo es el punto más cercano al sol del planeta. Sí, ¡incluso más que el Everest! Eso se explica porque se encuentra justo en el ecuador y la Tierra no es una esfera perfecta; es más ancha en el ecuador y más estrecha en los polos.

Gran parte de la carretera se encuentra asfaltada, excepto los kilómetros finales. Para poder llegar hasta el refugio es recomendable subir con un vehículo grande, igual que en el Cotopaxi. Si no lo has alquilado, no te preocupes, solo conducir por esa carretera con esas vistas ya merece la pena. ¡Con suerte vas a ver alguna alpaca!

¡Lleva protector solar porque el sol quema! Ten en cuenta que estarás más cerca del sol que desde ningún otro punto del planeta.

1 noche en Riobamba

Después de visitar el Chimborazo, te recomendamos dormir en Hostería La Andaluza, una hostería súper especial ubicada a las faldas del volcán. ¡Es encantadora! Además tendrás unas vistas increíbles del Chimborazo desde su patio interior. Sin duda, uno de los mejores alojamientos de esta ruta por Ecuador en 15 días.

ruta por Ecuador
Una alpaca con el Chimborazo de fondo

Día 8 – Viaje a Cuenca y visita a la ciudad

🚗 285 kilómetros

Ya casi estamos llegando al desenlace de este viaje en coche por la sierra ecuatoriana. Sin embargo, ¡todavía queda llegar a Cuenca! Para muchos, la capital de Azuay es la ciudad más bonita de Ecuador. ¡Nos encantó! Es mucho más tranquila que Quito y su catedral es increíble.

Para llegar a Cuenca desde Riobamba tendrás que conducir unas 5 horas, así que es recomendable madrugar para llegar al mediodía. Te recomendamos almorzar en el restaurante Raymipampa para probar el mote pillo o el mote sucio, dos especialidades cuencanas. 

Por la tarde, aprovecha para pasear por el pintoresco centro histórico de Cuenca. ¡Te vas a enamorar! No te olvides de subir a las torres de la Nueva Catedral para tener una panorámica inmejorable de la ciudad.

Y para cerrar el día, te recomendamos cenar en Negroni. La comida es exquisita y la vista todavía mejor. ¡Es toda una experiencia en esta ruta por Ecuador en 15 días! 

2 noches en Cuenca

En Cuenca, te recomendamos dormir en su precioso centro histórico. Del Parque Hotel & Suites es una fantástica opción con las tres b: bueno, bonito y barato. 

ruta por Ecuador
La preciosa Nueva Catedral de Cuenca

Día 9 – Parque Nacional Cajas y Cuenca

🚗 50 kilómetros

¡El noveno día de esta ruta por Ecuador en 15 días es muy emocionante! Te recomendamos madrugar para visitar el Parque Nacional Cajas, uno de los más bonitos de Ecuador. ¡Verás paisajes absolutamente increíbles! Y lo mejor, es que apenas se encuentra a 30 minutos de Cuenca.

Por la tarde, aprovecha para despedirte de la ciudad. Puedes subir al Mirador de Turi o pasear por las orillas del río Tomebamba. Eso sí, ve a dormir temprano ya que el día siguiente es bastante duro.

25 cosas que hacer en Cuenca (Ecuador)
Cajas
Los paisajes del Cajas

Día 10 – Regreso a Quito o visitar Guayaquil*

🚗 468 kilómetros

El décimo día de esta ruta por Ecuador en 15 días es un día de traslado. ¡Toca regresar a Quito! El viaje es bastante largo, ya que son unas 8 horas de conducción aproximadamente.

Te recomendamos salir temprano para poder parar a almorzar en la Laguna de Yambo, concretamente en el restaurante Balcón de Yambo. ¡La vista es increíble!

Una vez llegues a Quito, es hora de devolver el vehículo antes que cierren la oficina y descansar. ¡Al día siguiente toca viajar a Galápagos!

*Una alternativa para ahorrarse las 8 horas al volante, sería conducir hasta Guayaquil (3:30h aproximadamente) y aprovechar el día para conocer sus imprescindibles. Desde allí también hay muchos vuelos regulares a Galápagos, lo malo es que te suelen cobrar 100$ o más de suplemento por devolver el coche de alquiler en otra oficina.

1 noche en Quito

Si te ha gustado el hotel, puedes repetir y alojarte nuevamente en el Hotel Finlandia. Estarás cerca de todo y en una zona muy segura. Sino, puedes mirar de dormir cerca del aeropuerto para no tener que madrugar al día siguiente.

Días 11 al 15 – Islas Galápagos

Las Islas Galápagos son el auténtico tesoro turístico de Ecuador. ¡Así que no podían faltar en tu ruta por Ecuador en 15 días! Para que te hagas una idea, en este archipiélago podrás disfrutar de la segunda reserva marina más grande del planeta. Tanto si te gusta bucear como si no, vas a disfrutar muchísimo. Hay un montón de especies endémicas. De hecho, los pinzones del archipiélago sirvieron como inspiración para la teoría de la evolución de Charles Darwin.

Galápagos es sinónimo de aventura. ¿Sabías que se trata del segundo archipiélago volcánico más activo del planeta solo por detrás de Hawaii

5 días en Galápagos son un buen inicio para descubrir algunos de sus imprescindibles. Lo más común es dormir todas las noches en Puerto Ayora, la ciudad más grande del archipiélago y donde se encuentran la mayoría de hoteles. Una vez allí, en función de tus intereses, ya podrás contar las excursiones que más te interesen.

No te puedes perder la Estación Charles Darwin, Tortuga Bay o Las Grietas, entre otros muchos atractivos.

4 noches en Puerto Ayora

En Galápagos, te recomendamos dormir en Puerto Ayora, concretamente en La Peregrina B&B. Cómodo y económico. 

tortuga
Las icónicas tortugas gigantes de Galápagos

PRESUPUESTO PARA HACER ESTA RUTA POR ECUADOR EN 15 DÍAS

A continuación te vamos a compartir el presupuesto (por persona) para realizar esta ruta por Ecuador en 15 días. Se excluyen los vuelos internacionales (ya que tu país de origen puede variar).

Ten en cuenta que tanto el alquiler de coche, como la gasolina, el Uber y las habitaciones dobles son gastos que más tarde se pueden dividir si viajas con más personas.

💰 Presupuesto total por persona (excluidos vuelos internacionales): 2490$

✈️ Vuelos nacionales por persona (260$)

  • Quito a Galápagos (ida y vuelta) – 260$

🚘 Total del alquiler de coche 4×4 durante 9 días (sin seguro adicional): 359$

⛽️ Total de gasolina: 151$

  • Día 3: 20$
  • Día 4: 15$
  • Día 5: 21$
  • Día 6: 4$
  • Día 7: 15$
  • Día 8: 27$
  • Día 9: 5$
  • Día 10: 44$

🏨 Hoteles – 14 noches en habitación doble con desayuno incluido (1068$)

🎟 Entradas a monumentos/atracciones por persona (45$)

  • Basílica del Voto Nacional (Quito) – 3$
  • Iglesia de la Compañía (Quito) – 5$
  • TeleferiQo (Quito) – 9$
  • Mitad del Mundo (Quito) – 5$
  • Museo Intiñán (Quito) – 4$
  • Pailón del Diablo (Baños) – 2$
  • Manto de la Novia (Baños) – 2$
  • Casa del Árbol (Baños) – 3$
  • Subida a las Torres (Cuenca) – 2$
  • Estación Charles Darwin (Galápagos) – 10$

🍽 Comidas por persona (337$)

  • Quito: 55$
  • Otavalo: 20$
  • Latacunga: 10$
  • Quilotoa: 12$
  • Baños de Agua Santa: 30$
  • Chimborazo: 25$
  • Cuenca: 35$
  • Galápagos: 150$

🚕 Uber y transporte en las ciudades (170$)

  • Quito – 65$
  • Galápagos – 105$

📄 Tarjeta de Turista para visitar Galápagos por persona (100$)

MAPA DE ESTA RUTA POR ECUADOR EN 15 DÍAS

A continuación, encontrarás marcados en este mapa todos los atractivos que ver en esta ruta por Ecuador en 15 días (excluido Galápagos por el límite de capas del mapa).

Albert Serratacó

Cofundador de Los Traveleros. Barcelona, 1995. He dejado mi huella en 64 países, pero el corazón en Ecuador. Con permiso de Descartes, viajo, miro deporte y luego existo. Ahora soy corresponsal de este blog en todo el mundo y llevo la comunicación a ciclistas profesionales.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Los Traveleros Worldwide S.L.
Finalidad » Gestionar y responder tus comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Los Traveleros) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Más información aquí.

Botón volver arriba