Austria es un país lleno de montañas, lagos, una gran cultura musical y… ¡un montón de curiosidades! Se trata de uno de los destinos más interesantes de Europa. Así que, independientemente que estés planeando una visita al país centroeuropeo, seguro que te va a encantar conocer estos datos interesantes sobre Austria. En este post te contamos 25 curiosidades de Austria que te sorprenderán para que conozcas el país desde otra perspectiva.
15 lugares imprescindibles que ver en Austria25 CURIOSIDADES DE AUSTRIA QUE TE SORPRENDERÁN
1. Los croissants no son franceses, una de las mejores curiosidades de Austria
Seguramente te sorprenderás al leer este dato. ¡Siempre había pensado que los croissants eran franceses hasta que leí que eran austríacos! De hecho, en Austria puedes comer un montón de pastas, el croissant es solo una de ellas. ¡Especialmente en Viena!
Los croissants son parte de un conjunto de productos que se les conoce como viennoiseries. Las viennoiseries llegaron a Paris sobre 1840 de la mano de August Zang, un oficial austriaco que, junto con obreros panaderos vieneses, abrieron una panadería donde fabricaban estos productos, que tuvieron un éxito inmediato en París. Sin duda, una de las mejores curiosidades de Austria.
Comida típica de Francia: 20 platos que debes probar
2. Un nombre diferente en alemán
¿Sabías que Austria no se llama Austria en alemán? De hecho, se llama Österreich, que se traduce como “Reino del Este”, o similar. El nombre del país se registró por primera vez en 996 dC como Ostarrîchi. Se llamó así porque Austria fue una vez la parte más oriental de Baviera. ¡De ahí su nombre en alemán!
Los 15 países más bonitos de Europa3. Austria, la tierra de los mejores compositores
Esta es una de las curiosidades de Austria más sonadas. El país vio nacer a algunos de los compositores más famosos del mundo como Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Liszt, Johann Strauss, Arnold Schönberg, Josef Haydn o Franz Schubert, entre otros.
La historia de Austria siempre irá acompañada de música clásica.

4. ¡Y los que no eran austriacos también vinieron!
Pero Austria no solo vio nacer a algunos de los mejores compositores del mundo, sino que también recibió a los que habían nacido en otros países. Viena, la capital mundial de la música, atrajo a compositores e intelectuales de toda Europa. Entre ellos, al alemán Ludwig van Beethoven, que pasó la mayor parte de su vida en Viena o al médico Sigmund Freud, que pese a nacer en República Checa, pasó muchos años en Viena.
Guía para visitar Viena:
- 32 cosas que hacer en Viena
- Dónde alojarse en Viena: mejores zonas y hoteles
- 7 restaurantes donde comer barato en Viena

5. El 19% de la población de Austria es nacida en el extranjero, una de las curiosidades de Austria más sorprendentes
Pero Austria no solo acogió a compositores. De hecho, el 19% de toda su población actual es nacida en el extranjero. Todo tipo de personas de dentro y fuera de la Unión Europea vienen a Austria en busca de mejores oportunidades.

6. ¡En Austria no les faltan vecinos!
Austria no tiene salida al mar. Aunque no puedan disfrutar de días de playa, a los austríacos no les faltan vecinos. El país limita con Hungría, Eslovaquia, República Checa, Alemania, Eslovenia, Italia, Suiza e incluso el pequeño estado de Liechtenstein. Sin duda, una de las curiosidades de Austria más sorprendentes.
7. No tiene salida al mar… ¡pero tiene el Danubio!
Está bien, Austria no tiene costa, pero algunos aprovechan el Danubio como si fuera su propio mar. Verás que en sus orillas hay algunos chiringuitos donde locales y turistas se juntan para tomar algo. ¡Incluso algunos se bañan! El Danubio es el segundo río más largo de Europa y pasa por su preciosa capital.

8. Mozart tiene hasta un dulce tradicional con su nombre, una de las mejores curiosidades de Austria
Mozart es el ícono de Austria. No hay ninguna personalidad con tanta fama en el país. De hecho, los austriacos están muy orgullosos del legado del compositor. Paseando por las calles de las principales ciudades del país, te encontrarás con un montón de referencias a Mozart. ¡Incluso con chocolates!
Sí, has leído bien. Existe un chocolate de muy alta calidad con su nombre. Se llama”Mozartkugel” y es originario de Salzburgo, al igual que el compositor. Echa un vistazo a las ubicaciones donde probar el original.
Si no visitas Salzburgo, podrás comprar chocolates y otros souvenirs con la imagen de Mozart.
Visitar Salzburgo en un día
9. Pero no están tan orgullosos de otro austriaco…
Esta es una de las curiosidades de Austria que menos alegran a los locales. Los austriacos pueden estar muy orgullosos de Mozart. Todos sacan pecho afirmando que el famoso compositor nació en su país.
Sin embargo, la gran mayoría se niega a aceptar que Adolf Hitler nació en Braunau am Inn, Austria. Sin embargo, solo pasó 14 años en el país antes de mudarse permanentemente a Alemania en 1913. Así que sí, Adolf Hitler era austríaco.
10. ¡En Austria se encontraron los restos del hombre más antiguo de Europa!
En 1991, cerca de la montaña Similaun, en la frontera entre Austria e Italia, dos alpinistas alemanes encontraron los restos momificados de Ötzi, el Hombre de Hielo. Se estima que murió alrededor del 3255 a.C. Así que Ötzi es la momia natural más antigua de Europa.
Sin embargo, si quieres visitarla, deberás cruzar la frontera y llegar hasta Bolzano, Italia, donde sus restos están expuestos en el Museo de Arqueología de Tirol del Sur.
11. Y el restaurante más antiguo del continente, también está en Austria
Esta es otra de las curiosidades de Austria más sorprendentes. St.Peter Stifskulinarium fue fundado en el año 803 d.C y más de 1200 años más tarde todavía sigue sirviendo platos. Además, la leyenda dice que grandes personalidades como Mozart e incluso Cristóbal Colón comieron en el restaurante.
12. Austria llegó a dominar Europa
El Imperio austrohúngaro fue uno de los países más poderosos de Europa. Surgió de una unión entre los imperios de Austria y Hungría en 1867, aunque también estaba formado por un grupo de reinos en el sureste de Europa, incluidos Bosnia-Herzegovina y Croacia. Fue gobernado por la influyente dinastía de los Habsburgo, aunque los problemas dentro del imperio llevaron a la Primera Guerra Mundial, que fue el fin del imperio.
Para que te hagas una idea de lo grande que fue este imperio, su territorio ahora se extiende en 13 países europeos independientes.

13. La Primera República de Austria nació en 1919, aunque no duró mucho
El último siglo fue bastante convulso para Austria. Tras el colapso del Imperio austrohúngaro en 1919, nació la República de Austria. ¡Aunque fue efímera!
Tras el ascenso al poder de Adolf Hitler en Alemania, las tensiones en Austria comenzaron a crecer. ¡Quién iba a decir que un austriaco les iba a poner en esa situación desde el país vecino! A principios de 1938, justo antes de la Segunda Guerra Mundial, Austria fue anexada a la Alemania nazi, lo que obligó a gran parte de la población judía local a huir de su hogar.
De este modo, la República de Austria apenas duró 19 años. Sin duda, una de las curiosidades de Austria más interesantes.
14. Pero la actual República de Austria no nació hasta 1955, una de las mejores curiosidades de Austria
Afortunadamente, la anexión a la Alemania nazi todavía fue más efímera que la primera República de Austria. Tras la victoria aliada en 1945, Austria se dividió en cuatro zonas de ocupación. Al igual que Alemania, Austria fue ocupada por Estados Unidos, la Unión Soviética, Francia y el Reino Unido.
Estas zonas de ocupación se mantuvieron hasta 1955, cuando Austria obtuvo su independencia. Así que la actual República de Austria se formó en 1955, y en ese mismo año se integró en las Naciones Unidas cuando el país declaró su neutralidad.

15. Una gastronomía difícil de identificar
Una de las mejores curiosidades de Austria es que su gastronomía es difícil de identificar. Y esto se debe al pasado tan convulso que hemos visto anteriormente. La cocina austriaca tiene una combinación muy variada de alimentos de otros países, marcada por su pasado como parte del Imperio austrohúngaro.
Sin embargo, creemos que el plato más típico es el “Wiener schnitzel”, una chuleta de ternera rebozada. ¡Podrás comerla en cualquier rincón del país!

16. La mitad de la electricidad de Austria proviene de la energía hidroeléctrica, una de las mejores curiosidades de Austria
Antes habíamos dicho que Austria no tenía costa y esto todavía hace que el dato sea más sorprendente. Pese a no tener la fuerza del mar, los austriacos sacan el máximo partido a sus cascadas, ríos y a la gran cantidad de agua que cae de las montañas.
Austria tiene grandes represas hidroeléctricas, como Kolnbrein, que es la más importante. Combinando plantas de energía eólica, solar y de biomasa, Austria produce alrededor del 60% de su electricidad a partir de fuentes renovables. ¡Un ejemplo a seguir!
17. Tienen ojo para los compositores… ¡y para las bebidas energéticas!
Austria vio nacer y crecer a algunos de los mejores compositores del mundo. ¡Y también a la bebida energética más popular del planeta! Dietrich Mateschitz, un empresario austriaco, viajó a Tailandia en 1982. Mientras buscaba un remedio para combatir el desfase horario, encontró Krating Daeng (que significa toro rojo en tailandés), una bebida energética que ayudaba a mantener frescos a los trabajadores tailandeses.
Mateschitz llevó la fórmula de esta bebida a Austria y ahí nació Red Bull. ¿Te suena? ¡Seguro que sí! Pero no te preocupes que no se robó la fórmula; la familia Yoovidhya, la que originalmente creó Krating Daeng posee el 51% del negocio. ¡Todos salieron ganando! Sin duda, una de las mejores curiosidades de Austria.
18. Durante el siglo XIX, Viena estuvo involucrada en nueve grandes guerras
Si el siglo XX fue convulso para los austriacos, ¡el XIX todavía lo fue más! Especialmente en Viena, la capital del país. De hecho, Viena estuvo involucrada en nueve grandes guerras y todo esto provocó que la esperanza de vida promedio durante este tiempo en la capital fuera de solo 38 años.
15 curiosidades de Viena que te sorprenderán19. Es por eso que quizá el servicio militar sigue siendo obligatorio… una de las curiosidades de Austria más sorprendentes
¿Sabías que el servicio militar sigue siendo obligatorio para los hombres en Austria? Sí, has leído bien. En Austria, el servicio a la patria es obligatorio para los hombres de entre 18 y 51 años. Seis meses de duración si es servicio militar o nueve meses en el caso de los servicios comunitarios alternativos. Con un pasado tan convulso, quieren tener a la población preparada.
20. En Austria encontrarás la cueva de hielo más grande del mundo
Austria cuenta con la cueva de hielo más grande del mundo. Ubicada en Werfen y con una longitud total de 42 kilómetros, Eisriesenwelt está considerada como la mayor cueva de hielo del planeta. Fue descubierta en 1879 por un naturista de Salzburgo. Sin embargo, en aquel entonces, se creía que era la puerta de entrada al infierno.
21. Un país lleno de montañas
A parte de enormes cuevas de hielo, una de las mejores curiosidades de Austria es que encontrarás infinitas montañas. Si bien las partes del norte de Austria son planas, el resto del país es muy montañoso. De hecho, los hermosos Alpes austriacos cubren el 62% del territorio del país y más de dos tercios del país se encuentran por encima de los 500m sobre el nivel mar.
Con 3798 metros de altura, el Grossglockner es la montaña más alta de Austria. Y lo bueno, es que hay una carretera preciosa que te permitirá llegar hasta los 2500 metros. Esa carretera alpina es el paso asfaltado más alto de Austria y te permitirá tener unas vistas privilegiadas de los Alpes Austria cuenta con 13 picos que superan los 3.000 metros y 34 picos que superan los 2.000 metros.
35 lugares imprescindibles que ver en Europa
22. La bandera austriaca es una de las más antiguas del mundo
Junto con la de Dinamarca, se cree que es la bandera más antigua del mundo.
Basada en el escudo de armas de la dinastía Babenberg, la bandera tricolor austriaca se atestiguó por primera vez en 1230. Sin embargo, se cree que se usó como bandera nacional alrededor del siglo XV. La que conocemos actualmente, con el escudo del país en el centro, fue adoptada en 1945, justo después de la Segunda Guerra Mundial.
23. Tiene un palacio con 1441 habitaciones
La Casa de los Habsburgo fue una de las más influyentes y poderosas casas reales de Europa. Y parte de ese poder se puede ver paseando por las calles de Viena y alucinando con sus palacios. De hecho, el Palacio de Schönbrunn fue su palacio de verano. ¡Y tiene 1441 habitaciones! ¿Cuántas familias podrían veranear allí?

24. Son muy cafeteros, una de las mejores curiosidades de Austria
El café también forma parte del estilo de vida de los austríacos. De hecho, ha sido un alimento básico para los austriacos desde que los turcos se vieron obligados a retirarse en el siglo XVII y dejaron atrás una enorme cantidad de granos de café.
Además, durante los años de apogeo de Viena como capital intelectual de Europa, los cafés fueron lugares de reunión habituales para empresarios, estudiantes e intelectuales. El más famoso es el Café Central de Viena.
Los austríacos incluso tienen una pausa diaria para el café. Es conocida como “jause” y suele tener lugar sobre las 3 de la tarde en la que también se disfruta de pasteles y bollería. ¡Tampoco faltan sus croissants!
25. Y también les encantan los libros
Y finalmente, para acabar este post sobre las mejores curiosidades de Austria, no nos podíamos olvidar de mencionar la Biblioteca Nacional de Austria. ¡Es una de las más grandes del mundo! En su interior se encuentran más de dos millones de libros que datan del siglo XIV. La biblioteca está dentro del Salón de Estado barroco del elegante Palacio de Hofburg, residencia de los Habsburgo en el centro de Viena.
Finalidad » Gestionar y responder tus comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Los Traveleros) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Más información aquí.