Viena es una de las ciudades europeas más elegantes y, sin duda, una de las ciudades con mejor calidad de vida del mundo. Según un estudio, sólo Melbourne (Australia) estaba por delante de la ciudad de la música. A Viena no le faltan historia ni datos curiosos, así que allá van 15 de las mejores curiosidades de Viena.
32 cosas que ver y hacer en VienaContenidos de este artículo
- 15 CURIOSIDADES DE VIENA
- 1. Está prohibido construir un edificio más alto que la torre de la Catedral de San Esteban
- 2. La tradición de las Kaffeehaus es obra de los turcos
- 3. Viena tiene una de las esmeraldas más grandes del mundo
- 4. Los caramelos PEZ se inventaron en Viena en 1927
- 5. La Academia de Bellas Artes de Viena rechazó a Hitler como pintor cuando era joven
- 6. El típico souvenir de bola de nieve se inventó en Viena accidentalmente
- 7. Viena se conoce como la ciudad de los sueños y la música
- 8. En el Zentralfriedhof hay casi el doble de personas enterradas que la población de Viena
- 9. Viena se dividió en cuatro después de la II Guerra Mundial
- 10. Viena tiene ruinas romanas
- 11. Se celebran más de 200 bailes al año
- 12. Viena tiene el zoo más antiguo del mundo
- 13. Viena es la única capital que produce su propio vino
- 14. Se puede vender vino de producción propia sin tener ninguna licencia
- 15. La noria más antigua del mundo está en Viena
15 CURIOSIDADES DE VIENA
1. Está prohibido construir un edificio más alto que la torre de la Catedral de San Esteban
Se considera el símbolo de la ciudad y, aunque el proyecto contemplaba construir dos torres, la segunda nunca se hizo realidad.

2. La tradición de las Kaffeehaus es obra de los turcos
Cuando huyeron de Viena en 1683, dejaron muchísimos granos de café en la ciudad que se aprovecharon creado estos locales. A partir del siglo XIX han sido una parte esencial de la vida social de los vieneses, especialmente de clases medias-altas e intelectuales. Si quieres sentir ese ambiente, visita el Café Central, para descubrir muchas más curiosidades de Viena, ¡tiene mucha historia!
Dónde dormir en Viena: mejores zonas y hoteles3. Viena tiene una de las esmeraldas más grandes del mundo
En la colección del Tesoro Imperial, dentro del Palacio Hofburg, hay un cristal de esmeralda de 2205 quilates, ¡casi medio kilo! Una de las curiosidades de Viena que demuestran el poder de su corte…

4. Los caramelos PEZ se inventaron en Viena en 1927
Al principio sólo había sabor de menta para evitar el mal aliento de los fumadores. De hecho su nombre viene de la abreviatura de “menta” en alemán: “Pfeffermintz”. El dispensador también se inventó en la capital austriaca en 1949 y tenía forma de mechero.
Cuando se exportaron a Estados Unidos, se firmaron contratos con Disney para poner cara a los dispensadores y hacer sabores más agradables para los niños: fresa, naranja, limón…
5. La Academia de Bellas Artes de Viena rechazó a Hitler como pintor cuando era joven
La academia es conocida por el examen que hizo a 128 candidatos en 1928. De los 100 que suspendieron, uno fue desgraciadamente conocido por todos.
15 lugares imprescindibles que ver en Austria6. El típico souvenir de bola de nieve se inventó en Viena accidentalmente
En 1900, Erwin Perzy intentaba crear una bombilla pero acabó poniendo la Basílica de Mariazell en el centro y creando la nieve con arroz. La fábrica aún sigue activa y la gestiona su familia con tanto éxito, que incluso han hecho una bola de nieve para Obama.
7. Viena se conoce como la ciudad de los sueños y la música
Lo primero, gracias a Sigmund Freud, que investigó mucho sobre el sueño mientras vivía en la ciudad. La parte de la música es gracias a compositores como Strauss, Schubert, Mozart, Beethoven o Brahms, que vivieron en la ciudad. Aún hoy en día la música es un pilar de Viena, es casi imposible pasar por alguna calle sin referencia a Mozart.

8. En el Zentralfriedhof hay casi el doble de personas enterradas que la población de Viena
El cementerio abrió en 1874 y desde entonces el tranvía 71 lleva hasta allí. Por eso, los vieneses usan el eufemismo “coger el 71” para referirse a la muerte.
9. Viena se dividió en cuatro después de la II Guerra Mundial
Francia, Gran Bretaña, Rusia y Estados Unidos controlaron la ciudad imponiendo leyes parecidas a las de Berlín. El centro se mantuvo como zona internacional para preservar la esencia cultural de la ciudad. Cuando acabó la ocupación en 1955, Austria decidió no unirse a la OTAN ni al bloque soviético.
10. Viena tiene ruinas romanas
Más allá de los famosos estilos Barroco y Rococó, debajo de la ciudad actual hay restos romanos. En cambio, el período que no tiene representación en la ciudad es el Renacimiento, porque coincidió con el asedio turco.
Visitar Viena en un día11. Se celebran más de 200 bailes al año
Como ciudad de la música, de enero a marzo se concentran estos eventos donde las orquestas tocan música clásica en directo. La mayoría de vieneses saben bailar vals.
12. Viena tiene el zoo más antiguo del mundo
El Tiergarten Schönbrunn fue creado para la corte en 1752. Además, es conocido por ser uno de los que mejor trata a los animales e incluso hay expertos que lo consideran el mejor de Europa. Aunque nosotros siempre estamos en contra de los zoos ya que los animales deben vivir en libertad.
13. Viena es la única capital que produce su propio vino
En la afueras de la ciudad, cerca de las viñas, durante la primavera son muy populares los locales llamados Heurigens. Sirven vino y comida local sólo hasta que les duran las provisiones, cuando se acaba el vino cierran hasta el año siguiente.
14. Se puede vender vino de producción propia sin tener ninguna licencia
En 1784, El emperador decretó que los productores de vino podían venderlo junto con un menú frío sin licencia de restaurante y aún se mantiene esta norma.
7 restaurantes donde comer barato en Viena15. La noria más antigua del mundo está en Viena
El icono del parque de atracciones Prater data de 1896 y con 65 metros de altura, en aquel entonces era una pasada.
Finalidad » Gestionar y responder tus comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Los Traveleros) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Más información aquí.