Tokio es una ciudad tan grande que hay mil cosas que te sorprenderán. Es una parada imprescindible en cualquier ruta por Japón, así que no está de más conocer unos cuantos datos curiosos. Un espacio donde viven más de casi 14 millones de personas da pie a que pasen muchas cosas. ¡Así que hay curiosidades de Tokio para dar y regalar! En este post te presentamos las 30 mejores curiosidades de Tokio.
50 cosas que hacer en Tokio30 CURIOSIDADES DE TOKIO
1. ¿Para qué mirar la previsión del tiempo?
Cuando estés en Japón no hace falta que mires la previsión del tiempo. Especialmente si te alojas cerca de Shinjuku. El rascacielos NTT Docomo Yoyogi, que es casi una réplica del Empire State, te avisa usando luces de colores si debes salir de casa con paraguas. Estas se encuentran en la parte superior del edificio y ¡esperemos que en tu visita a Tokio no las veas nunca encendidas! Sin duda, una de las curiosidades de Tokio que más nos impactó.

2. Una ubicación poco privilegiada
Tokio se encuentra a sólo 300 kilómetros de la triple unión en la que tres de la docena de grandes placas tectónicas en que está dividida la corteza terrestre interaccionan continuamente. Por ese motivo, los geólogos apodan a Tokio como “la ciudad que espera para morir”.
25 lugares imprescindibles que ver en Japón3. Aun así, la ciudad está preparada para las catástrofes
Dentro del Área del Gran Tokio existe un complejo subterráneo para evitar la destrucción de la ciudad ante inundaciones. En caso de tsunamis, fuertes lluvias o tifones, cinco cilindros se encargan de canalizar el agua de los ríos que pasan por Tokio en un depósito enorme y la bombean al río Edogawa, situado a un nivel inferior de Tokio. Eso garantiza la supervivencia de la capital nipona ante desastres naturales.

4. Un restaurante que puede con todo
Una de las curiosidades de Tokio más impactantes está relacionada con el restaurante Komagata Dozeu. Este negocio familiar ha logrado sobrevivir a los fatales terremotos y a los bombardeos durante la II Guerra Mundial. Han pasado más de seis generaciones, pero el restaurante sigue igual. ¡Debe estar hecho de acero!
10 restaurantes donde comer barato en Tokio5. Máquinas para dar y regalar
Seguramente has oído hablar de las famosas máquinas de refrescos. Cuando visites Tokio no deberías preocuparte cuando tengas sed. ¡Hay una máquina cada 12 metros! Además, lo positivo es que son muy económicas. Para que tengas una referencia, el precio es similar al de los supermercados.

6. Aunque a los tokiotas no les importaría que fuesen un poco más caras…
Según varios estudios, Tokio es con diferencia la ciudad más rica de la Tierra. De hecho, si fuera una ciudad-estado, según su PIB sería una de las 10 naciones más ricas de la Tierra.
7. La capital mundial de la gastronomía
Otra de las curiosidades de Tokio que nos sorprendió fue ver que la capital nipona es la ciudad que posee más restaurantes con estrellas Michelin. En 2007, el director editorial de Michelin declaró que Tokio era “de lejos la capital mundial de la gastronomía”.
8. En Tokio pasan cosas muy raras…
En 2010, cuando algunos oficiales de Tokio fueron a felicitar al hombre más viejo de la ciudad, que acababa de cumplir 111 años, se encontraron con su esqueleto en la cama. Había estado muerto durante 30 años y la familia no lo había notificado porque la pensión del pobre hombre les venía muy bien.
Dónde alojarse en Tokio: mejores zonas y hoteles9. ¿La Torre de Tokio es la Torre Eiffel mejorada?
El monumento parisino fue la inspiración para la Torre de Tokio. Ésta es repintada cada cinco años y se tarda 12 meses en acabar el proceso. Lo más curioso es que la Torre de Tokio es 13 metros más alta que la Torre Eiffel pesando la mitad. Eso se debe a los avances tecnológicos del acero, que cada vez es menos pesado.

10. La Torre de Tokio puede saber cuánto vas a durar con tu pareja
Los habitantes de la ciudad tienen una teoría bastante interesante. Ellos creen que la relación con tu pareja durará más si conseguís ver juntos como las luces de la Torre de Tokio se apagan. Así que si quieres durar con ella, ¡ya tienes un buen plan para la noche!
11. Las estaciones más concurridas del mundo están en Japón
45 de las 51 estaciones de trenes más concurridas del mundo se encuentran en Japón. Además Tokio posee la más estresante, Shinjuku, con casi 4 millones de usuarios diarios.
10 mejores excursiones desde Tokio12. En la estación de Shinjuku es muy fácil perderte
Cuenta con 36 plataformas incluyendo una galería subterránea, otra superior y muchos pasillos. Además tiene más de 200 salidas. Sin duda, una de las curiosidades de Tokio más sorprendentes.
13. La historia de los “empujadores”, una de las mejores curiosidades de Tokio
Seguro que habrás oído hablar de los Oshiya, o “empujadores”. Estos trabajan en algunas de las estaciones más concurridas de Tokio. Estos asistentes, literalmente se encargan de empujar a la gente a los trenes llenos durante las horas punta. Por primera vez se utilizaron en Shinjuku y muchos de ellos eran estudiantes que trabajaban a tiempo parcial.

14. Una luz como solución a los suicidios
El gobierno metropolitano de Tokio instaló unas luces LED anti-suicidio de color azul en las plataformas en un esfuerzo para reducir los suicidios en las estaciones. Según varios estudios, concluyeron que estas luces provocaban un efecto calmante y colocándolas, se reducirían los suicidios. Acertaron. Desde que instalaron estas luces LED azules, los suicidios han disminuido un 84%.

15. La ciudad más grande del mundo
En 1962, Tokio se convirtió en la primera ciudad de la historia en registrar una población de más de 10 millones, convirtiéndose en la ciudad más grande del mundo en ese momento. En la actualidad, con casi 14 millones de habitantes lo continúa siendo.
16. Más gente en el área metropolitana de Tokio que en Canadá
Aunque Canadá sea uno de los países más grandes del mundo, el Área del Gran Tokio tiene más población. En el país americano viven 36 millones de personas mientras que en el área metropolitana de Tokio lo hacen casi 40. Una de las curiosidades de Tokio más impactantes.
17. Tokio, la ciudad de los 7-Eleven
Japón tiene casi el doble de 7-Elevens que Estados Unidos. Además, con 2.079 tiendas, Tokio es la ciudad que posee más locales de esta reputada empresa.
18. El bombardeo más letal fue en Tokio
El 9 y 10 de marzo de 1945, 300 bombarderos B29 arrojaron 1700 toneladas de bombas incendiarias de napalm M69 sobre la ciudad. Desataron un incendio de tal magnitud que en su epicentro se llegaron a alcanzar los 980 °C. El ataque destruyó 41 km², acabó con la vida de más de 100.000 personas y mutiló a otro millón. Fue el bombardeo no-nuclear más destructivo de la historia.

19. Más muertes que en Hiroshima y Nagasaki
Aunque la mayoría de la gente crea que las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki fueron las más demoledoras en la historia de Japón, no fue realmente así. Los bombardeos aliados del 9 y 10 de marzo sobre la capital nipona mataron de forma inmediata a más civiles que ambos bombardeos atómicos juntos.
25 cosas que hacer en Hiroshima20. Todavía se siguen encontrando bombas
En la actualidad todavía se siguen encontrando restos de la dura Guerra del Pacífico llevada a cabo por los aliados. Cada año en Tokio se encuentran más de 70 bombas de la II Guerra Mundial.
21. Shibuya, el paso de peatones más estresante del mundo
El famoso cruce de Shibuya es el más concurrido del mundo. Se pueden ver hasta 2500 personas cruzando la calle al mismo tiempo.

22. Helsinki le birló unos Juegos Olímpicos que nunca se celebraron
Tokio fue originalmente establecida para albergar los Juegos Olímpicos de verano en 1940, pero el privilegio terminó siendo concedido a Helsinki. Sin embargo, los juegos acabaron siendo cancelados debido a la Segunda Guerra Mundial.
23. Pero por fin los tendrán… ¡y el manga Akira lo predijo!
Esta es una de las curiosidades de Tokio que más nos gusta. Finalmente, y por primera vez en su historia, los Juegos Olímpicos de 2020 se celebrarán en Tokio. No es ninguna sorpresa ya que el manga Akira fue muy visionario en 1982. La ciudad en la que se ambientaba este famoso cómic, Neo-Tokio era una versión reconstruida de la capital nipona tras ser arrasada.
Eso sí, esperamos que Katsuhiro Otomo, su fundador, no sea Nostradamus, ya que en el cómic se acababan posponiendo hasta 2031 por la Tercera Guerra Mundial.

24. El primer parque Disney fuera de los Estados Unidos
Tokyo Disneyland fue el primer parque de la famosa empresa americana fuera de los Estados Unidos. Se estima que el parque genera trabajo para 20.000 empleados. Aunque no es tan impresionante como los de Orlando, ¡es muy divertido!
25. En Tokio está el hotel más caro del mundo
El Hotel Ritz Carlton de Tokio tiene la fama de ser el hotel más caro del mundo. Su suite te puede llegar a costar 25.000€ por noche. Aunque no te vamos a aconsejar que te alojes aquí porque se sale de nuestro prespuesto, sí que te aconsejamos las mejores zonas y hoteles donde dormir en Tokio.
26. ¡Y también el restaurante más caro del mundo!
Si eres carnívoro, seguramente sueñes con ir a Aragawa. Este restaurante de carne con una gran fama mundial se encuentra en el sótano de una torre de oficinas en el distrito de Shinbashi. Su especialidad es el Sanda Beefsteak, considerado uno de los mejores filetes del mundo.
Los comensales comen en mesas de madera de cerezo al lado de los tapices de seda y bajo candelabros importados de Suecia. El precio promedio de una comida para dos en Aragawa es de 800€.

27. ¡Puedes entrar en el Palacio Imperial de Tokio!
Durante 363 días al año el acceso a las áreas privadas del Palacio está cerrado. Sin embargo, existen dos días que lo puedes hacer: en el cumpleaños del Emperador y durante el Año Nuevo. Si visitas Tokio fuera de estas fechas y quieres entrar te tocará nadar a través del foso y escalar una pared de roca casi vertical. Misión imposible.
28. ¿Qué te gusta más Edo o Tokio?
Al final se refieren a la misma ciudad. Tokio se originó alrededor del año 3000 aC. Entonces, cuando era un tímido pueblo pesquero se llamaba Edo. Sin embargo, su nombre fue cambiado a Tokio en 1868 cuando se convirtió en la capital imperial de Japón.
¿Cuánto cuesta viajar a Japón? Presupuesto y consejos29. La ciudad con más neones del mundo
Otra de las curiosidades de Tokio es que la capital nipona tiene más neones que cualquier otra ciudad. Nosotros nos pensábamos que la palma se la llevaba Nueva York, pero se ve que Tokio encabeza la clasificación. De todos modos, ¡Seúl seguro que se encuentra cerca en el ranking!

30. ¡Y también con más universidades!
Tokio posee más de 100 universidades y colegios, lo que le da la mayor concentración del mundo de instituciones de educación superior. Un tercio de los estudiantes universitarios de Japón estudian en Tokio.
Finalidad » Gestionar y responder tus comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Los Traveleros) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Más información aquí.