Japón es uno de los países más bonitos del mundo. Creemos que debes viajar al país nipón, al menos, una vez en tu vida. Pero la pregunta del millón es: ¿cuál es la mejor época para viajar a Japón? Pues a priori te diríamos que aproveches cualquier oportunidad para visitarlo, ¡sea la estación que sea! Al final no hay una temporada ideal para todo el mundo, todo va a depender de tus preferencias. A continuación te vamos a explicar detalladamente las cosas más destacadas de cada estación del año para que tu mismo decidas cuál es la mejor época para viajar a Japón según tus intereses.
25 lugares imprescindibles que ver en JapónContenidos de este artículo
- ¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A JAPÓN?
- 1. VIAJAR A JAPÓN EN INVIERNO (diciembre-mediados de marzo)
- 2. VISITAR JAPÓN EN PRIMAVERA (mediados de marzo a mayo)
- 3. VIAJAR A JAPÓN EN VERANO (junio a mediados de septiembre)
- 3.1. Mucho calor, humedad y lluvia
- 3.2. Época de tifones
- 3.3. No es la mejor época para viajar a Japón si buscas tranquilidad
- 3.4. Intenta evitar el Obon, (11 al 16 de agosto aproximadamente)
- 3.5. Un buen momento para disfrutar de los espectaculares festivales
- 3.6. Julio y agosto, los únicos meses para subir al Monte Fuji
- 4. VISITAR JAPÓN EN OTOÑO (mediados de septiembre a principios de diciembre)
- 5. En fin, ¿cuál es la mejor época para viajar a Japón?
¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A JAPÓN?
Nosotros creemos que Japón es un destino para todo el año. Vayas cuando vayas te va a fascinar. En general, el clima y las masas en Japón no marcan mucho la diferencia entre temporada alta y baja como pasa en las islas griegas por ejemplo, que es un destino mucho más estacional. En Japón cada estación tiene sus pros y sus contras pero es aconsejable visitarlo en cualquier estación.
Hay que tener en cuenta que es un país muy alargado (con más de 3000 kilómetros de extensión de punta a punta) donde el clima puede variar mucho dependiendo de la zona. Por ejemplo no se puede comparar el clima frío de Hokkaido, al norte del país con el de las paradisíacas islas de Okinawa, que gozan de temperaturas agradables durante casi todo el año. Pero básicamente vamos a analizar y sacar conclusiones centrándonos en los recorridos turísticos habituales.
En términos generales podemos decir que la mejor época para viajar a Japón es a finales de primavera (de marzo a mayo) o a finales de otoño (de septiembre a noviembre). Generalmente estos meses son los mejores para visitar Japón porque hay poca lluvia y las temperaturas son agradables. Además vas a poder disfrutar de las famosas flores de cerezo o de los bonitos colores de las hojas de otoño.
Pero eso no significa que el resto de meses sean malos para visitar Japón. Si buscas ahorrar y evitar las multitudes, viajar en invierno puede ser una gran idea. En estas fechas los vuelos y los hoteles bajan de precio considerablemente y hacen que el viaje todavía sea mucho más atractivo.
1. VIAJAR A JAPÓN EN INVIERNO (diciembre-mediados de marzo)
1.1. El frío no es ningún impedimento
El principal inconveniente de visitar Japón en invierno puede ser el frío. Si vives en España y tienes pensado moverte por la parte más turística de Japón, es decir, Tokio, Kioto, Osaka… no debería suponer ningún problema para ti. En general las temperaturas no son bajo cero y el frío es soportable (1ºC-12ºC de media). Eso no quita que tengas que ir bien abrigado, pero en general el frío no es extremo. Según los históricos, los inviernos son más fríos en Londres que en Tokio.
Sin embargo, si deseas explorar Hokkaido y el norte del país, allí sí vas a sufrir un poco más. Las medias se sitúan sobre los -4ºC aunque podrás disfrutar del esquí.

1.2. Es la estación menos lluviosa
Si odias la lluvia como nosotros, seguro que tienes claro cuál es la mejor época para viajar a Japón. ¡El invierno! Los meses de diciembre, enero y febrero son los menos lluviosos del año en todo el país. Así que si visitas Japón en estas fechas seguro que las lluvias no te arruinan los planes.
Además el clima favorece que los cielos estén despejados. Así que tendrás muchísimas más opciones de ver el Monte Fuji despejado y disfrutar de los preciosos paisajes del país.
Ruta por Japón en 15 díasVivir las fiestas de Navidad y Año Nuevo en Japón debe ser especial. Aunque muy pocos japoneses siguen estas fiestas por motivos religiosos, todo el mundo se lo toma como una época festiva. Las calles están llenas de luces y decoraciones navideñas, siendo una época perfecta para pasar tiempo con la pareja.
Eso sí, si quieres ahorrar y estar tranquilo, intenta evitar estas fiestas. Viajar a Japón en invierno es una idea estupenda para aprovechar los bajos precios de los alojamientos y para gozar de tranquilidad. Sin embargo, durante la primera semana del Año Nuevo, la disponibilidad en los hoteles es menor de lo habitual y los precios son mucho más altos. Eso se debe a que, a parte de los turistas que vienen de fuera para pasar las vacaciones, muchos japoneses cogen fiesta y aprovechan para visitar a la familia.
Además muchos museos, restaurantes y atractivos están cerrados desde Navidad hasta el 4 de enero aproximadamente. Así que si puedes evitar viajar por estas fechas mejor. Más gente, más caro y algunos sitios cerrados.
1.4. Festival de la nieve de Sapporo
También podemos decir que el invierno puede ser la mejor época para viajar a Japón porque te dará la oportunidad de ver este precioso festival. Se celebra cada año durante una semana en el mes de febrero.
Podrás disfrutar de 400 estatuas de nieve y esculturas de hielo, simplemente espectaculares. Es uno de los festivales más importantes de Japón y si viajas al país nipón en invierno no te lo puedes perder.
1.5. Puede ser mejor época para viajar a Japón porque…
Con la excepción de las fiestas de finales de diciembre, son meses en los que podrás disfrutar de Japón con mucha tranquilidad y gozando de buenos precios sin que el frío te penalice mucho. Y si quieres salirte de los recorridos habituales, podrás disfrutar de la nieve y su festival en Sapporo.
25 lugares imprescindibles que ver en Asia2. VISITAR JAPÓN EN PRIMAVERA (mediados de marzo a mayo)
2.1. El hanami, la época de floración de los cerezos
La primavera tiene muchos números para considerarse la mejor época para viajar a Japón. La mayoría de agencias de viajes promocionan el país con fotografías llenas de flores rosadas. Son las flores de los cerezos, que crean una estampa preciosa en todos los parques del país. Los japoneses salen a celebrar esta época de año haciendo picnics con sus seres queridos bajo los árboles teñidos de rosa.
Este precioso fenómeno natural se produce a finales de marzo o principios de abril, según las condiciones meteorológicas de cada año. Puedes consultar el calendario de predicción de la floración.
2.2. El lado oscuro del hanami
Por desgracia, no todo es maravilloso durante la primavera en Japón. De finales de marzo a mediados de abril hay muchísimos turistas visitando el país. Esas semanas vendrían a ser como las vacaciones de verano en los países europeos, ya que además suele coincidir con la Semana Santa.
Eso se traduce a encontrar multitudes en los lugares más turísticos. Hay más demanda de alojamientos y suben los precios. Así que conviene planificar el viaje con bastante más antelación que en otra época del año. Si vas a última hora, encontrarás muy poca disponibilidad de hoteles y a precios desorbitados.
Si buscas una temporada para visitar Japón sin tantas multitudes, el mes de mayo puede ser ideal. Además, las temperaturas ya son más elevadas y te podrás deshacer del abrigo.
2.3. Evita la Golden Week
Los últimos días de abril y primeros de mayo se conocen como Golden Week. No es ninguna festividad con un encanto especial, sino una serie de días festivos encadenados. Eso provoca que muchísimos japoneses aprovechen para tomarse unas vacaciones. Las multitudes se notan y el aumento de precios también. Por eso, si tienes cierta flexibilidad, es mejor evitar esa semana.
Presupuesto para viajar a Japón2.4. Temperaturas agradables y cielos despejados
El clima en Japón durante la primavera no te debe preocupar. A nivel de temperaturas es seguramente la mejor época para viajar a Japón. Pueden variar bastante según la zona y el día, pero en general rondan entre los 10-20 grados.
Respecto a la lluvia, no debe preocuparte tampoco. Seguramente te toquen algunos días con precipitaciones, pero es así a lo largo del año, exceptuando los meses de invierno que son más secos. El verano es bastante peor en este sentido.
La gran ventaja de la primavera es que los días son soleados y despejados, así que es bastante probable ver el majestuoso Monte Fuji.

3. VIAJAR A JAPÓN EN VERANO (junio a mediados de septiembre)
3.1. Mucho calor, humedad y lluvia
Viviendo en España, el verano puede parecer la época ideal para visitar Japón ya que asociamos estos meses con el buen clima. Pero en Japón creemos que no es así. El verano es la estación más lluviosa con diferencia y, aunque las precipitaciones varían cada año, es probable que te trastoque los planes en más de alguna ocasión. Así que, aunque no te tiene que caer la del pulpo por norma, si no te gusta la lluvia, está claro que el verano no es la mejor época para viajar a Japón.
Además los meses de verano suelen ser muy calurosos y húmedos. Con la excepción de Hokkaido (al norte), las temperaturas mínimas raramente descienden de los 20ºC y pueden llegar hasta los 40ºC. Así que con tanto calor y lluvia quizá sean los meses menos cómodos para hacer turismo. Si buscas un clima más agradable, intenta pasar el máximo de tiempo en los Alpes japoneses ya que el clima allí es más templado.
Y si te gusta la fotografía, quizá tampoco sea la mejor época para viajar a Japón. Fruto de la humedad y el calor, se forman muchas nubes que limitan bastante la visibilidad. Por ejemplo, resulta muy complicado ver el Monte Fuji despejado.
3.2. Época de tifones
A parte de la constante lluvia que suele acechar el país durante los meses de verano, lamentablemente también sufre algunos tifones en este periodo. Los meses más críticos son a finales de verano, especialmente durante las últimas semanas de agosto y las primeras de septiembre.
También es cierto que hay zonas de Japón que son más vulnerables a estos fenómenos atmosféricos. Normalmente, la zona más crítica suele ser Okinawa, aunque es mejor no visitar el país a finales del mes para intentar evitar que el tiempo te juegue una mala pasada.
3.3. No es la mejor época para viajar a Japón si buscas tranquilidad
La mitad del mundo acostumbra a cogerse las vacaciones en verano. En parte, porque aprovechan las vacaciones escolares para viajar en familia. Esto provoca que haya mucha más demanda y que los precios sean más altos que en otras fechas. Así que si buscas ahorrar, creemos que no es la mejor época para viajar a Japón, especialmente durante el mes de agosto. Y si quieres un consejo, si tienes planteado visitar Japón en verano te aconsejamos reservar los hoteles con la máxima antelación posible.
También es cierto que algunos japoneses viajan durante el verano, pero principalmente visitan Hokkaido por su clima más agradable y las paradisiacas playas de Okinawa. El turismo nacional se centra sobre todo en primavera.
3.4. Intenta evitar el Obon, (11 al 16 de agosto aproximadamente)
Es una festividad japonesa que honra a los fallecidos. Los que siguen el calendario lunar la celebran el 15 de julio y los que siguen el solar (mucho más popular), el 15 de agosto. Se dice que es la única oportunidad que tienen los difuntos en todo el año para reunirse con los familiares. Es una costumbre de origen budista que se ha acabado convirtiendo en una auténtica tradición para el pueblo japonés. ¡Se celebra desde hace más de 500 años!
¿Por qué te aconsejamos evitar el obon? Porque los japoneses aprovechan esta fecha y algunos días posteriores para viajar por el país para reunirse con sus familias. Eso provoca que la disponibilidad de los hoteles y de las opciones de transporte disminuyan al mismo tiempo que los precios suben. Y si a eso le sumamos que agosto es un mes en el que hay vacaciones escolares en medio mundo, creemos que no es la opción más inteligente. Así que si quieres ahorrar y estar tranquilo te aconsejamos no visitar Japón del 11 al 16 de agosto aproximadamente.
Aun así el festival es muy emotivo. La mayoría de familias ofrecen comida a los difuntos y encienden farolillos para guiarlos. Una festividad muy curiosa y bonita. Así que si quieres conocerla o tienes pensado visitar Japón en estas fechas, reserva el transporte y el alojamiento con muchísima antelación.
40 curiosidades de Japón que te sorprenderán3.5. Un buen momento para disfrutar de los espectaculares festivales
El verano en Japón es sinónimo de festivales. Por ejemplo el impresionante Gion Matsuri en Kioto, que se celebra cada julio o el Osaka Tenjin Matsuri, entre otros. Quizá no sea un motivo de peso para viajar a Japón en verano pero poder disfrutar de ellos es muy divertido.
3.6. Julio y agosto, los únicos meses para subir al Monte Fuji
El verano puede ser la mejor época para viajar a Japón si tienes pensado subir al Monte Fuji. La ascensión solo está permitida durante los meses de julio y agosto. Aunque hemos comentado que durante el verano es muy complicado verlo desde la distancia, sí se puede subir a la cima. ¿Mucho mejor, no?

4. VISITAR JAPÓN EN OTOÑO (mediados de septiembre a principios de diciembre)
4.1. Una estación preciosa para conocer el país
La mayoría de turistas visitan Japón durante la primavera para ver las flores de cerezo pero creemos que el otoño no le tiene nada que envidiar. Poder conocer el país teñido de los colores otoñales es una experiencia preciosa. ¡Y además es una temporada algo más tranquila y cómoda!
Pese a que el kōyō (el enrojecimiento de las hojas) es una temporada muy popular, no lo es tanto como el hanami. Sin embargo, te aconsejamos reservar los hoteles con la máxima antelación posible para conseguir mejores precios y tener disponibilidad en los sitios deseados. Así que si quieres conocer el país sin multitudes, quizá tampoco sea la mejor época para viajar a Japón.
Algunos destinos populares para enamorarse de esta temporada son Nikko, Kamakura o Hakone, donde podrás fascinarte con la mezcla de colores. Además tampoco te olvides de visitar Kioto o Nara, donde las hojas rojas se mezclan con los impresionantes santuarios y palacios de estas dos ciudades imperiales.
4.2. Las temperaturas son agradables y las lluvias bajan
Igual que durante la primavera, en otoño las temperaturas son agradables e invitan a hacer turismo. Las medias oscilan entre los 10ºC y 21ºC en las partes más turísticas del país. Normalmente el verano se alarga hasta finales de septiembre y hasta que no empieza el mes de agosto las temperaturas se mantienen altas.
A finales de septiembre las precipitaciones todavía siguen siendo altas debido al frente de lluvia otoñal y los ciclones tropicales. Sin embargo, en octubre, las condiciones son mucho mejores y es más fácil disfrutar de condiciones soleadas y de temperaturas más frescas.
4.3. Unos meses ideales para hacer senderismo
Japón es un destino espectacular para salir a caminar. Nosotros hicimos el Kumano Kodo y volvimos enamorados. ¡Y eso que nos llovió todos los días! Hacer este tipo de rutas es una experiencia magnífica para relajarte y contemplar el paisaje. Y más en otoño, con los típicos colores y un clima que invita a salir para disfrutar de la naturaleza. Especialmente de la prefectura de Wakayama, una de las más bonitas y espirituales de Japón.
Todo lo que necesitas saber para hacer el Kumano Kodo
5. En fin, ¿cuál es la mejor época para viajar a Japón?
Después de todo el rollo que te hemos pegado quizá no te hayas decidido sobre cuál es la mejor época para viajar a Japón. ¡Así que nos vamos a mojar! Nosotros visitamos el país en la primavera y regresamos enamorados. Así que sin duda te aconsejamos viajar a Japón durante estas fechas. Pero para acabar queremos hacer un resumen con lo más destacado.
5.1. Si quieres ahorrar y estar tranquilo: enero o febrero
Son los meses más fríos del año pero, salvo el norte del país, no es un frío extremo. Además suele haber días soleados y pocas lluvias. Y también hay que tener en cuenta que son los meses más económicos para viajar a Japón.
5.2. Nuestra recomendación: durante el hanami
Creemos que es la mejor época para viajar a Japón. Quizá no si quieres ahorrar, pero sí pensamos que es la más bonita. Es cierto que hay multitudes porque muchos japoneses tienen vacaciones, pero en general son gente muy respetuosa y poder compartir con ellos estas fechas tan especiales es muy pero que muy bonito. Además ver el país cubierto de flores de cerezo es una experiencia única.
También hay que tener en cuenta que no hay una fecha exacta. Que puedes hacer planes y te pueden salir mal. Aun así creemos que merece la pena hacer el esfuerzo. ¡Es la mejor época para viajar a Japón!
5.3. Si pudiéramos evitar un mes: agosto
Suele estar muy transitado. Además se celebra el Obon, que complica mucho las cosas en cuanto a transporte, alojamiento y precios. Y finalmente, por las cuestiones meteorológicas. Es temporada de lluvia y tifones. Creemos que el mes de agosto no es la mejor época para viajar a Japón.
5.4. Si te hace muchísima ilusión subir al Monte Fuji: julio y agosto
A nosotros nos encantaría poder subir alguna vez. Solo se puede en julio y agosto, ¡así que tendremos que regresar por estas fechas! Sin duda, el verano es la mejor época para viajar a Japón para cumplir este reto.
5.5. Una opción muy inteligente: octubre
El mes de octubre es de los mejores para viajar a Japón. Es un mes bastante turístico pero no tanto como los meses del hanami, así que encontrarás mejores precios. Además el país luce precioso con los colores otoñales y la temperatura es muy agradable. Es un mes perfecto para hacer caminatas. En fin, un mes perfecto para enamorarse de Japón.
¡Hola!
Me hace mucha ilusión poder conocer japón, pero me gustaría visitar templos y zonas quizás un tanto mas rurales (sin descartar andar por la ciudad).
¿Cual es la mejor época para visitar?
Hola Diego,
Nosotros recomendaríamos visitar Japón durante los meses de primavera y otoño. Son los mejores en cuanto al clima se refiere (temperaturas más agradables). Quizá en primavera durante la floración de los cerezos encontrarás más multitudes, pero es precioso. Aun así Japón es un destino para todo el año. Vayas cuando vayas seguro que vas a disfrutar un montón 🙂
¡Un abrazo!