Tokio es la ciudad más poblada del mundo y la capital de Japón. Solo en su ciudad residen más de 13 millones de personas mientras que en su área metropolitana la cifra asciende a 36 millones. ¡Es increíble! Pero a parte de gente, no te faltarán cosas que hacer en Tokio. Al margen de ser la capital, también es el centro económico, cultural y de entretenimiento del país.En este post te contamos 50 cosas que ver y que hacer en Tokio. Desde enamorarse de sus templos hasta cruzar por el paso de peatones más famoso del mundo.
Dónde alojarse en Tokio: mejores zonas y hoteles¿Cuántos días pasar en Tokio?
Todo dependerá del ritmo que lleves. Aun así creemos que para ver lo imprescindible de la ciudad, es decir, lo que os proponemos en el siguiente post se necesitan 4 días como mínimo. A esto hay que añadirle algunos días más si pretendes realizar alguna excursión. Hay muchas opciones para hacer excursiones a sitios bonitos desde Tokio. Así que nuestro consejo es que estés una semana alojado en Tokio para poder disfrutar de la mayoría de actividades que hacer en Tokio y alrededores.
En este mapa encontrarás marcadas todas las cosas que ver y que hacer en Tokio. Puedes guardarlo en tu cuenta de Google para tenerlo a mano cuando estés en Tokio. Solo tienes que dar click sobre la estrella que hay junto al título del mapa y podrás verlo en la sección “Mis Mapas” de la aplicación Google Maps.
50 COSAS QUE VER Y QUE HACER EN TOKIO
Puesto que Tokio es una ciudad enorme y los principales atractivos están muy dispersos, te aconsejamos visitarla por zonas. Por este motivo hemos ordenado las siguientes actividades que hacer en Tokio por distritos para que tu visita sea la más cómoda posible.
Cómo ir del aeropuerto de Narita a TokioQUÉ HACER EN TOKIO – Chiyoda, el corazón de la ciudad
1. Enamorarse del Palacio Imperial de Japón, una visita imprescindible que hacer en Tokio
La residencia del emperador de Japón es uno de los principales atractivos de la ciudad, y conocerlo, uno de los imprescindibles que hacer en Japón. El emperador reside allí desde 1868, cuando la corte imperial se trasladó de Kioto a Tokio. Aunque quedó totalmente destruido después de la II Guerra Mundial, en la actualidad podemos disfrutar de él gracias a los trabajos de restauración.
El interior del palacio solo se puede visitar dos días al año: el día del cumpleaños del Emperador y el día de año nuevo (23 de diciembre y 2 de enero, respectivamente). Si tu visita a Tokio no coincide con estas fechas, tendrás que conformarte con las vistas del puente de Nijubashi.

2. Pasear por los Jardines del Este del Palacio Imperial
Aunque no puedas entrar al palacio porque reside el emperador Akihito y su familia, sí puedes disfrutar de sus maravillosos jardines. Pese a que no son los mejores de Tokio, son curiosos de visitar. Es importante saber que cierran los lunes y los viernes, aunque no tendrás que pagar nada para visitarlos.
30 curiosidades de Tokio que te sorprenderán3. Descubrir los restos del Castillo Edo
El Palacio Imperial de Japón se encuentra sobre los restos del famoso Castillo Edo, construido en 1457. Desde allí gobernó el shonugato Tokugawa, el último de la historia de Japón antes de la restauración Meiji. Para que nos entendamos, un shonugato era como una especie de dictadura militar en el que el shonugawa tenia el poder político y militar, mientras que el emperador ejercía el religioso desde Kioto.
Meiji acabó con eso con su restauración en 1867, que dio un vuelco a la política del país. Acercarse hasta sus runas, la base del antiguo castillo, es una de las actividades que hacer en Tokio que te aconsejamos. ¡Además puedes hacerte una idea de lo grande que era!
4. Disfrutar del hanami en los jardines de Chidorigafuchi
Si viajas a Tokio durante el hanami no puedes dejar de visitar este parque. Es quizá uno de los más bonitos. Además puedes alquilar una barca para hacer el paseo más memorable.
Nosotros lo visitamos justo dos semanas antes de que los cerezos empezaran a florecer y no tiene nada que ver. Así que si viajas en otro período y vas justo de tiempo no creemos que merezca la pena. ¡Hay parques mucho más bonitos! Su acceso es gratuito.

5. Descubrir la belleza de la Estación Central, algo sorprendente que hacer en Tokio
Su exterior es precioso, igual que su bóveda. Es la estación que más trenes opera por día (más de 3.000) pero la quinta en pasajeros de Japón. Quedó gravemente dañada tras los bombardeos durante la II Guerra Mundial, así que la que podemos apreciar hoy es una reconstrucción.
6. Pasear por las calles especializadas en el subterráneo de la estación
Si buscas algo curioso que hacer en Tokio, no te pierdas este punto. El atractivo de la Estación Central de Tokio no se limita al edificio en sí, sino que su subterráneo es todavía más interesante. Allí encontrarás calles temáticas como Character Street, un pasillo con 24 tiendas dedicadas a juguetes y personajes de ficción.

7. Entretenerse en Kitte
Si quieres desconectar un poco de la ciudad, puedes hacerlo en Kitte. Allí encontrarás tiendas y restaurantes muy interesantes en el corazón de Tokio.
8. Descubrir el Foro Internacional de Tokio
Seguramente habrá muchas cosas mejores que hacer en Tokio, pero no está de más conocer este edificio. Fue diseñado por Rafael Viñoly y es uno de los edificios más modernos que ver en Tokio.
Ruta por Japón en 15 días9. Volverse loco en Akihabara, algo obligado que hacer en Tokio para los amantes de la electrónica
Es una de las zonas comerciales de Tokio por excelencia. Aunque básicamente haya tiendas de electrónica, encontrarás de todo. Básicamente la mayoría se encuentran en Chūōdōri, la calle principal. Sin embargo, si buscas artículos de segunda mano o te va más la piratería, te costará más encontrarlos. Normalmente se encuentran en callejones bastante clandestinos pero buscarlos es algo bastante interesante que hacer en Tokio.

10. Observar la pasión de los japoneses por los videojuegos en el edificio de Sega, algo divertido que ver en Tokio
Otra de las cosas más divertidas que hacer en Tokio es ver el frikismo de los japoneses por las consolas. Si entras en el edificio Sega, fácilmente identificable con su color rojo, los vas a ver como locos pulsando los botones.
QUÉ HACER EN TOKIO – Chūō, el centro comercial de la ciudad
11. Pasear por Ginza sin rumbo, un lugar imprescindible que ver en Tokio
A nosotros nos encantó. Aunque quizá te suene más por la canción de J Balvin (aunque no tenga nada que ver con la zona), es uno de los distritos del barrio de Chūō. Esta zona es conocida por sus grandes almacenes, edificios modernos y también porque se encuentran algunas de las tiendas más lujosas de la ciudad.

12. Ir de compras en la tienda UNIQLO más grande del mundo
UNIQLO es una tienda de ropa y complementos japonesa. Como no podría ser de otra forma, su tienda más grande está en la capital nipona, precisamente en el barrio de Ginza. Si te gusta la ropa, podrás disfrutar de sus 12 plantas llenas de artículos a buen precio. Sin duda, una de las mejores cosas que hacer en Tokio.
13. Entrar en alguno de los showrooms de conocidas marcas de tecnología
En Ginza también se respira tecnología. Precisamente, allí se encuentra el edificio Sony donde podrás probar algunos de sus nuevos productos en la octava planta. Y si te gustan las cámaras, ¡no te pierdas el de Nikon!
14. Pasear por los jardines de Hamarikyu
Estos jardines formaron parte de una de las villas de los Tokugawa. Es uno de los más curiosos porque está ubicado junto al río y tiene un estanque que controla las mareas. La entrada para adultos cuesta 300 yenes (2,50€ aprox).

15. Curiosear en el Tsukiji Market, algo único que hacer en Tokio
Una de las cosas más curiosas que hacer en Tokio es visitar su lonja de pescado, ubicada en el Tsukiji Market. Es el mercado mayorista de pescado y productos marinos más grande del mundo. Además, si te gusta el sushi encontrarás muchas tiendas en sus aledaños.
10 restaurantes donde comer barato en TokioQUÉ HACER EN TOKIO – Minato, la Tokio más moderna
16. Subir y conocer la Torre de Tokio
Esta torre, fácilmente reconocible por sus colores rojiblancos, es uno de los edificios más altos de la ciudad. Está inspirada en la Torre Eiffel, e incluso es 8 metros más alta. Tiene un doble uso: para dar señal de televisión y radio, y también como mirador para los turistas.
Hay dos miradores, el principal y el especial, ubicados a 150 y 250 metros respectivamente. El primero tiene un precio de 900 yenes (5,36 €) mientras que el especial cuesta 1.420 (9,27 €).
17. Visitar el Templo Zōjō-ji, uno de los más bonitos que ver en Tokio
Muy cerquita de la Torre de Tokio encontrarás un precioso templo budista. De hecho, está tan cerca que harás una foto ideal desde su entrada: el contraste de la modernidad de la torre con la tradición del templo. El complejo se construyó en 1598 gracias a la familia Tokugawa, que está enterrada en un gran mausoleo dentro del recinto. La entrada es gratuita y está abierto todos los días de 9h a 17h, pero justo a la hora del cierre una decena de monjes hacen una ceremonia budista abierta al público, por lo menos el día que nosotros fuimos. Muy recomendable.
Los edificios son todos reconstruidos, pero su puerta de entrada es la original del año 1622. La puerta Sangedatsumon ha sobrevivido a diversos terremotos, incendios y guerras; incríble, ¿verdad? Además, la tradición dice que si pasas por debajo te liberas del odio, la avaricia y la estupidez.

18. Pasear por Roppongi Hills y su modernidad
Roppongi Hills es un complejo de edificios de oficinas, tiendas, restaurantes, apartamentos e incluso un mirador y un museo. Es una de las zonas más modernas de Tokio, ya que se construyó en 2003, así que vale la pena conocer la cara más nueva de la ciudad.
19. Subir a la Mori Tower y tener una de las mejores vistas de la ciudad
Un imprescindible que hacer en Tokio para los amantes de los miradores es subir a la Mori Tower. Mide 238 metros y es uno de los edificios más altos de la ciudad. En sus plantas superiores tiene un observatorio interior y una terraza exterior desde donde contemplar una de las mejores vistas de Tokio. La entrada de adulto cuesta 1800 yenes, más 500 si quieres acceder al Sky Deck, la zona al aire libre.
20. Visitar Asahi TV y fotografiarte con Doraemon, algo gracioso que hacer en Tokio
Justo al lado de la Mori Tower está la sede de Asahi TV, una cadena de televisión privada famosa por emitir series como Doraemon, Sailor Moon o Shin Chan. En la sede podrás hacerte fotos con estos personajes, conocer un poco la historia de esta televisión e incluso comprar algún producto que te transporte a la infancia en su tienda.
21. Relajarse en los Mori Gardens, un lugar tranquilo que ver en Tokio
A los pies de la Mori Tower hay un pequeño jardín japonés donde tomar un respiro dentro del bullicio de Roppongi Hills. Hay algunos cerezos, así que cuando empiezan a florecer a partir de abril el sitio mejora mucho. No es uno de los mejores parques de Tokio, pero sí un bonito rincón que transmite paz.

QUÉ HACER EN TOKIO – Shibuya, el paraíso de los jóvenes
22. Cruzar el cruce de Shibuya sin volverse loco, algo gracioso que hacer en Tokio
El enorme cruce de Shibuya es seguramente uno de los puntos más concurridos de la ciudad, tanto por locales como por turistas. No hay ni uno ni dos pasos de peatones, ¡sino seis! Se puede cruzar en todas las direcciones y es muy divertido observar como se esquiva todo el mundo. Puedes verlo con una mejor perspectiva desde el Starbucks que hay en una primera planta del mismo cruce, tiene muy buenas vistas.

23. Fotografiar la estatua de Hachiko, algo muy típico que hacer en Tokio
El perro más leal de la historia se ha ganado un monumento en pleno centro de Tokio. Hachiko acompañó a su dueño hasta la estación de Shibuya, desde donde iba a dar clases en la Universidad de Tokio, cada día. Incluso después que el hombre muriera de un paro cardíaco, el perro siguió yendo a la estación durante 9 años más. Los comerciantes de la zona cuidaron de él durante todo aquel tiempo, hasta que murió en 1935.
24. Comprar algo en Daiso, una tienda con casi todo a 100 yenes
Shibuya es una de las grandes zonas comerciales de Tokio, por eso podrás encontrar varias tiendas Daiso allí. Se trata de bazares que venden absolutamente de todo: comida, menaje del hogar, artículos de papelería, etc. por unos precios muy ajustados. Hay algunas tiendas Daiso que tienen todo a 100 yenes (algo menos de un euro). Si necesitas algo ya sabes donde acudir.
Sorprendentemente, en la mayoría de sitios de Japón tendrás que pagar en efectivo. Nosotros siempre cambiamos moneda con Ria Cambio de Divisas.
Puedes cambiar moneda online con la mejor tasa de cambio y te ofrecemos un descuento. ¡Y te envían el dinero a casa!
25. Descubrir los Love hotels, algo curioso que hacer en Tokio
El alojamiento en Tokio es bastante caro, pero una opción para encontrar un precio mejor es optar por un Love Hotel. Se reparten por toda la ciudad y son usados principalmente por los jóvenes para tener privacidad durante unas horas. Estos hoteles del amor también reciben sin problemas a viajeros que quieran ahorrar unos yenes respecto a un hotel convencional.
Las habitaciones son, cuanto menos, curiosas, con paredes de colores chillones, camas redondas y decoraciones un tanto extrañas. Eso sí, cuentan con todo tipo de comodidades: jacuzzis y sillones de masaje. Lo único negativo es que tienes que llamar a recepción cada vez que quieras salir de la habitación, ya que te encierran para controlar el tiempo de uso… Probar un love hotel es algo muy curioso que hacer en Tokio, ¿te atreves?
26. Enamorarse del Meiji Jingu, uno de los santuarios más bonitos que ver en Tokio
Uno de los santuarios sintoístas más importantes de Tokio es el Meiji Jingu. Está dedicado al espíritu del Emperador Meiji y su mujer. La construcción original comenzó en 1915, pero desgraciadamente el edificio quedó destruido tras la Segunda Guerra Mundial. Por eso, el que vemos hoy es una reconstrucción de 1958.
Visitar este santuario es buen plan que hacer en Tokio especialmente los domingos. Es entonces cuando se suelen celebrar bodas sintoístas. Verás a las parejas con sus atuendos tradicionales y a sus familias muy engalanadas. Además del santuario, son muy bonitos los jardines que lo rodean.

27. Intentar comprar algo ante la multitud en la calle Takeshita-dori
Visitar Tokio equivale a acostumbrarse a las multitudes, pero no vimos nada como la calle Takeshita-Dori. Está a tocar del santuario Meiji Jingu y es una calle comercial llena de tiendas de todo tipo. Allí encontrarás restaurantes para todos los gustos, souvenirs, ropa, calzado… Si no tienes mucha tolerancia a los empujones y pisotones, te recomendamos que no pises esta calle durante el fin de semana.
25 lugares imprescindibles que ver en Japón28. Relajarse en el parque Yoyogi
Uno de los muchos parques de Tokio que debes visitar. Es de los más grandes y, como el resto, está perfectamente cuidado. Tiene diversos estanques, carril bici e incluso pistas de baloncesto. No esperes ver muchos cerezos durante el hanami, para eso mejor ve al Ueno Park. Aún así, antes de alejarse de la ajetreada zona de Shibuya, un buen plan que hacer en Tokio es visitar este parque.
QUÉ HACER EN TOKIO – Shinjuku, el mayor distrito de ocio de Japón
29. Perderse por el Shinjuku Gyoen National Garden
Otro parque más, pero créenos, todos ellos valen la pena. Estos jardines fueron inaugurados para la Casa Imperial en 1906. Sin embargo, no fue abierto al público hasta 1949. Lo más curioso de este parque, además de su preciosidad, es que conviven jardines de estilo francés, británico y japonés. Sin duda, una de las mejores cosas que hacer en Tokio. La entrada de adulto cuesta 200 yenes (1,70€ aprox.)

30. Conocer (o sufrir) la estación más transitada del mundo
Más de 3 millones y medio de personas pasan a diario por la estación de Shinjuku, la más transitada del mundo. Si tienes que hacer transbordo allí respira hondo, fíjate muy bien en los cientos de letreros con indicaciones y prepárate para esquivar japoneses. Sólo te decimos que tiene 36 andenes y más de 200 salidas, ¡cuidado no te pierdas!
31. Intentar comprender los carteles en el interior del metro, algo muy divertido que hacer en Tokio
Los japoneses tienen una gran pasión por los dibujos, tanto que incluso los carteles de advertencias del metro están protagonizados por curiosos muñequitos. Quizá sólo intentan decirte que no obstaculices la puerta, pero lo hacen de una forma tan artística y original que acaba por no entenderse nada, especialmente cuando sólo hay letras japonesas. Algo que hacer en Tokio para entretenerse en los trayectos en metro es fijarse en estos carteles, seguro que te ríes un buen rato.
32. Fotografiarse con la escultura de Love, algo romántico que hacer en Tokio
Es una cosa bastante típica que hacer en Tokio si vas en pareja. Seguro que te suena la escultura con la palabra Love de Nueva York, ¿sabías que en Tokio hay una igual? Está muy cerca de la estación de Shinjuku y probablemente te apetecerá ir a verla si viajas a Japón con tu media naranja.

33. Salir de noche por el Golden gai, algo imprescindible que hacer en Tokio
No son más de un par de callejones realmente estrechos, pero inexplicablemente allí caben un montón de bares. La mayoría son locales muy pequeños, donde apenas caben 10 personas, pero el ambiente es muy especial. Los edificios son muy tradicionales, apenas iluminados con un farol, y contrastan muchísimo con las construcciones que hay en los alrededores.
34. Disfrutar en Kabukicho, el barrio rojo de Tokio
Esta zona es conocida como el barrio que nunca duerme. A parte de ser el barrio rojo de Tokio, es el más importante del país. Sin duda, con más de 3.000 bares, karaokes y clubes de striptease es una de las zonas más animadas de la capital nipona. En la parte oeste del barrio se encuentra una zona con establecimientos para la población gay.
¿Cuánto cuesta viajar a Japón? Presupuesto y consejos35. Alucinar con las vistas (gratis) del Edificio del Gobierno Metropolitano
Es uno de los lugares más destacados de Tokio, en parte, por sus excelentes miradores. Sí, en plural, ya que cuenta con dos observatorios, ubicados en la torre norte y sur respectivamente. Los dos son de acceso gratuito y desde allí podrás contemplar a 202 metros de altura una vista estupenda de la ciudad. Si el día es claro, ¡incluso verás el Monte Fuji! Sin ninguna duda, una de las cosas más interesantes que hacer en Tokio gratis.

QUÉ HACER EN TOKIO – Taitō, el distrito más completo
36. Perderse por el Ueno Park entre museos, templos y estanques, un imprescindible que hacer en Tokio
Ueno Park es mucho más que un simple parque, allí podrás pasar un día entero. Empezó siendo el terreno del Templo Kaneiji, pero pocos años después de la Restauración Meiji se abrió como parque público. Hoy en día es famoso por albergar muchos museos.
Dentro del parque también hay algunos templos muy bonitos de ver, como el Bentendo o el santuario Toshogu. Su paseo central está rodeado de cerezos, así que es un lugar muy popular entre los locales para celebrar la fiesta de la floración de los cerezos.

37. Entrar en los jardines del Santuario Toshogu
El Santuario Toshogu es uno de los puntos más bonitos del Ueno Park. Verlo desde fuera es gratuito, pero lo mejor son sus jardines. La entrada tiene un precio de 500 yenes, pero el espacio vale mucho la pena, sobre todo en primavera, cuando los árboles empiezan a florecer.
38. Compra lo que quieras en la calle Ameyoko
Una de las calles comerciales más concurridas está tocando al Ueno Park. En la calle Ameyoko podrás encontrar droguerías, tiendas de ropa nueva o de segunda mano o bolsos, pero lo que más verás serán zapatillas deportivas. Comparando con otras tiendas de la ciudad, allí encontrarás buenas ofertas si necesitas calzado.
39. Comprar un souvenir en Nakamise Street
Adéntrate en el barrio de Asakusa para encontrar la calle de tiendas de souvenirs más bonita y concurrida. En la entrada hay una tradicional puerta japonesa con un enorme farolillo colgando en medio llamada Kaminarimon (puerta del trueno). Allí se aglomeran decenas de personas haciéndose selfies.
A partir de allí, hay más de 200 metros de locales donde podrás encontrar todo tipo de productos para recordar tu viaje a Japón: desde los típicos imanes hasta trajes o máscaras tradicionales. También hay algunos puestos de comida por el camino. Vayas a la hora que vayas es una de las calles más transitadas de Tokio, así que no la visites con prisa.

40. Fotografiar la Hozomon Gate, un imprescindible que ver en Tokio para los instagrammers
Al final de la calle Nakamise verás una impresionante puerta con un farolillo de 4 metros colgando. Se constuyó en el año 942, pero fue destruida dos veces por un incendio y una guerra. Tiene un guardián a cada lado y, por detrás, cuelgan dos alpargatas de más de 4 metros que pesan más de 400 kilos. Esperamos que la versión dure muchos años, ¡porque es preciosa!
41. Visitar el templo Sensō-ji, uno de los lugares más populares que ver en Tokio
La puerta Hozomon da paso al templo más antiguo de Tokio, construido en el año 645. Hoy en día, su reconstrucción es uno de los monumentos más visitados. Allí se celebra cada mayo el festival Sanja, que rinde homenaje a los fundadores del templo y reúne a más de dos millones de personas en sólo tres días. También cuenta con unos bonitos jardines (300 yenes por persona) donde hay una pagoda.
42. Localizar el Monte Fuji desde la Tokyo Skytree
Otro buen mirador es el Tokyo Skytree, una torre de telecomunicaciones de 634 metros de altura. Tiene dos miradores panorámicos de 360 grados a 350 y 450 metros. Desde esa altura, en los días despejados, se llega a ver el Monte Fuji. La entrada de adulto cuesta 2060 yenes para el primer piso y 1030 yenes más para el observatorio más alto. No es una de las actividades más económicas que hacer en Tokio pero merece la pena.
QUÉ HACER EN TOKIO – Bunkyō, el barrio residencial por excelencia
43. Pasárselo en grande en la Tokyo Dome City
Como ves, no te faltarán cosas que hacer en Tokio, pero si quieres pasar un buen rato tienes que acercarte a la Tokyo Dome City. Es un complejo de entretenimiento con un parque de atracciones, un estadio de béisbol, tiendas, restaurante y hasta un spa. El pase de un día para el parque de atracciones cuesta 3900 yenes.

44. Alucinar con la moderna Catedral de Santa María
Tokio también tiene iglesias dignas de visitar. La más impresionante es la Catedral de Santa María, reconstruida en 1964 con una fachada muy inusual para un edificio religioso. Toda la superficie, de 34 metros de altura, está cubierta con acero inoxidable.
QUÉ HACER EN TOKIO – Odaiba, la isla artificial más entretenida
45. Sacar una postal de la Estatua de la Libertad de Odaiba y del Rainbow Bridge, un lugar emblemático que ver en Tokio
Desde Odaiba tendras una de las vistas más bonitas de la ciudad. Visita la Estatua de la Libertad japonesa, es una réplica de la de Nueva York pero bastante más pequeña. Aún así, lo mejor son las vistas que tendrás desde allí. Se ve el Rainbow Bridge, que conecta la isla con el resto de Tokio. El escenario es especialmente bonito al atardecer, cuando los edificios se empiezan a iluminar.

46. Relajarse en la playa de Odaiba
Tokio también tiene playa y, aunque sea artificial, ¡no está nada mal! En verano puedes tomar el sol con unas vistas privilegiadas del skyline de la capital japonesa. Eso sí, está prohibido bañarse, sólo te podrás refrescar los pies.
47. Perderse por algunos de los centros comerciales de Odaiba, algo entretenido que hacer en Tokio si llueve
No hace falta que te desplaces hasta Odaiba para ir de compras en Tokio, pero desde luego que es la zona con centros comerciales más espectaculares. El más grande es DiverCity, conocido por ser hogar de la estatua gigante de Gundam. Cuando nosotros lo visitamos la estaban desmontando y sólo pudimos verle las piernas ☹ Aún así, el Gundam Café sigue abierto para los más fanáticos. Así que si buscas algo curioso y diferente que hacer en Tokio, no puede faltar tu visita.
Tampoco te pierdas el centro comercial Venus Fort, con un ambiente que recrea la Italia medieval. Incluso hay una fuente de 6 metros y una fachada de una falsa iglesia. En cuanto a tiendas, encontramos ofertas interesantes en el outlet de Levi’s.

48. Pasar un buen rato y aprender en el Toyota Megaweb, un sitio sorprendente que ver en Tokio
Tanto si te gustan mucho los coches como si no, date una vuelta por el Toyota Megaweb. Allí podrás ver todos los modelos de la marca japonesa pero lo más interesante es que podrás probar diversos simuladores. Desde conducir un fórmula 1 hasta comprobar las medidas de seguridad de los coches con unas gafas de realidad virtual. Algo muy divertido que hacer en Tokio para toda la familia, además de gratuito.
49. Concienciarse de los terremotos y sobrevivir a uno en Tokyo Rinkai Disaster Prevention Park, algo diferente que hacer en Tokio
Para acabar tu visita a Odaiba deberás alejarte de sus principales monumentos. Esta es una actividad diferente que hacer en Tokio, pero que sirve para aprender los pasos que hay que seguir para intentar sobrevivir a un terremoto.
Como deberás saber, en Japón son muy frecuentes y la gente debe estar preparada. Así que no hay nada mejor que prepararte con ellos, que nunca se sabe ni cuándo ni dónde pueden ocurrir estos fenómenos. El acceso es gratis y el Tour se puede seguir en inglés gracias a una tablet. Sin duda, una de las visitas más curiosas que hacer en Tokio.
50. Hacer alguna excursión desde Tokio
Y finalmente, para acabar esta lista de cosas que hacer en Tokio puedes visitar Kamakura, Yokohama, el Monte Fuji o Nikko. Cada una de ellas no te ocupará más de un día y te permitirán desconectar de la capital nipona.
Cómo ir de Tokio a Kamakura
RESUMEN DE LAS MEJORES COSAS QUE VER Y QUE HACER EN TOKIO
Contenidos de este artículo
- 50 COSAS QUE VER Y QUE HACER EN TOKIO
- QUÉ HACER EN TOKIO – Chiyoda, el corazón de la ciudad
- 1. Enamorarse del Palacio Imperial de Japón, una visita imprescindible que hacer en Tokio
- 2. Pasear por los Jardines del Este del Palacio Imperial
- 3. Descubrir los restos del Castillo Edo
- 4. Disfrutar del hanami en los jardines de Chidorigafuchi
- 5. Descubrir la belleza de la Estación Central, algo sorprendente que hacer en Tokio
- 6. Pasear por las calles especializadas en el subterráneo de la estación
- 7. Entretenerse en Kitte
- 8. Descubrir el Foro Internacional de Tokio
- 9. Volverse loco en Akihabara, algo obligado que hacer en Tokio para los amantes de la electrónica
- 10. Observar la pasión de los japoneses por los videojuegos en el edificio de Sega, algo divertido que ver en Tokio
- QUÉ HACER EN TOKIO – Chūō, el centro comercial de la ciudad
- 11. Pasear por Ginza sin rumbo, un lugar imprescindible que ver en Tokio
- 12. Ir de compras en la tienda UNIQLO más grande del mundo
- 13. Entrar en alguno de los showrooms de conocidas marcas de tecnología
- 14. Pasear por los jardines de Hamarikyu
- 15. Curiosear en el Tsukiji Market, algo único que hacer en Tokio
- QUÉ HACER EN TOKIO – Minato, la Tokio más moderna
- 16. Subir y conocer la Torre de Tokio
- 17. Visitar el Templo Zōjō-ji, uno de los más bonitos que ver en Tokio
- 18. Pasear por Roppongi Hills y su modernidad
- 19. Subir a la Mori Tower y tener una de las mejores vistas de la ciudad
- 20. Visitar Asahi TV y fotografiarte con Doraemon, algo gracioso que hacer en Tokio
- 21. Relajarse en los Mori Gardens, un lugar tranquilo que ver en Tokio
- QUÉ HACER EN TOKIO – Shibuya, el paraíso de los jóvenes
- 22. Cruzar el cruce de Shibuya sin volverse loco, algo gracioso que hacer en Tokio
- 23. Fotografiar la estatua de Hachiko, algo muy típico que hacer en Tokio
- 24. Comprar algo en Daiso, una tienda con casi todo a 100 yenes
- 25. Descubrir los Love hotels, algo curioso que hacer en Tokio
- 26. Enamorarse del Meiji Jingu, uno de los santuarios más bonitos que ver en Tokio
- 27. Intentar comprar algo ante la multitud en la calle Takeshita-dori
- 28. Relajarse en el parque Yoyogi
- QUÉ HACER EN TOKIO – Shinjuku, el mayor distrito de ocio de Japón
- 29. Perderse por el Shinjuku Gyoen National Garden
- 30. Conocer (o sufrir) la estación más transitada del mundo
- 31. Intentar comprender los carteles en el interior del metro, algo muy divertido que hacer en Tokio
- 32. Fotografiarse con la escultura de Love, algo romántico que hacer en Tokio
- 33. Salir de noche por el Golden gai, algo imprescindible que hacer en Tokio
- 34. Disfrutar en Kabukicho, el barrio rojo de Tokio
- 35. Alucinar con las vistas (gratis) del Edificio del Gobierno Metropolitano
- QUÉ HACER EN TOKIO – Taitō, el distrito más completo
- 36. Perderse por el Ueno Park entre museos, templos y estanques, un imprescindible que hacer en Tokio
- 37. Entrar en los jardines del Santuario Toshogu
- 38. Compra lo que quieras en la calle Ameyoko
- 39. Comprar un souvenir en Nakamise Street
- 40. Fotografiar la Hozomon Gate, un imprescindible que ver en Tokio para los instagrammers
- 41. Visitar el templo Sensō-ji, uno de los lugares más populares que ver en Tokio
- 42. Localizar el Monte Fuji desde la Tokyo Skytree
- QUÉ HACER EN TOKIO – Bunkyō, el barrio residencial por excelencia
- QUÉ HACER EN TOKIO – Odaiba, la isla artificial más entretenida
- 45. Sacar una postal de la Estatua de la Libertad de Odaiba y del Rainbow Bridge, un lugar emblemático que ver en Tokio
- 46. Relajarse en la playa de Odaiba
- 47. Perderse por algunos de los centros comerciales de Odaiba, algo entretenido que hacer en Tokio si llueve
- 48. Pasar un buen rato y aprender en el Toyota Megaweb, un sitio sorprendente que ver en Tokio
- 49. Concienciarse de los terremotos y sobrevivir a uno en Tokyo Rinkai Disaster Prevention Park, algo diferente que hacer en Tokio
- 50. Hacer alguna excursión desde Tokio
- RESUMEN DE LAS MEJORES COSAS QUE VER Y QUE HACER EN TOKIO
Buenísimo. Les agradezco muchisimo el trabajo de recopilar tanta información y compartirla. Estamos planificando ir a Japon en 2019 y nos sirvió para conocer lugares y para hacer mas fácil la elección del itinerario. Tambien es excelente lo que publican de Kioto.
Alberto. Misiones. Argentina
¡Hola Alberto! Muchas gracias por tu comentario, nos alegramos un montón que nuestra info de Japón te haya servido para preparar ese viajazo 🙂 Aquí estamos si tenéis cualquier duda. ¡Un abrazo!