Hay un montón de curiosidades de Rusia que te sorprenderán. Algunas relacionadas inevitablemente con el famoso frío siberiano. Por ejemplo, ¿sabías que Rusia tiene el pueblo habitado más frío del mundo? ¡En invierno las medias no bajan de -50ºC! ¿Vivirías allí? En este post te contamos las 20 mejores curiosidades de Rusia para que aprendas más sobre el país de una forma divertida.
15 lugares imprescindibles que ver en RusiaContenidos de este artículo
- 20 CURIOSIDADES DE RUSIA QUE TE SORPRENDERÁN
- 1. Rusia es el país más grande del mundo (y con mucha diferencia)
- 2. ¡Casi es tan grande como Plutón!
- 3. Los rusos tienen más vecinos que nadie, una de las mejores curiosidades de Rusia
- 4. De Rusia a Estados Unidos solo hay 4 kilómetros, un día de diferencia y puedes ir andando de un país a otro
- 5. Ten cuidado al pedir la hora…
- 6. Los rusos iban un poco desorientados con el horario y el calendario
- 7. Rusia tiene el tren más largo del mundo
- 8. Los rusos beben bastante alcohol, una de las curiosidades de Rusia más conocidas
- 9. Pero, ¿qué es alcohol para los rusos?
- 10. El pueblo habitado más frío del mundo está en Rusia, una de las mejores curiosidades de Rusia
- 11. ¡Por eso quizá mandaron el primer hombre al espacio!
- 12. ¡Cuidado con los carámbanos!
- 13. Pero en Sochi se está mucho mejor
- 14. El Tetris nació en Rusia
- 15. Y las matrioshkas en Japón, una de las curiosidades de Rusia más sorprendentes
- 16. No habrá otra Catedral de San Basilio igual en ningún otro sitio, una de las mejores curiosidades de Rusia
- 17. El nombre de la Plaza Roja de Moscú no tiene nada que ver con el comunismo
- 18. Si regalas flores a un ruso, ten cuidado cuántas regalas
- 19. En el Hermitage hay cuadros, esculturas… ¡y gatos!
- 20. Rusia tiene un lago que alberga el 20% del agua dulce del mundo
20 CURIOSIDADES DE RUSIA QUE TE SORPRENDERÁN
1. Rusia es el país más grande del mundo (y con mucha diferencia)
Han salido muchísimas teorías conspirativas sobre el tamaño de algunos países. Pero lo que nadie puede dudar es que Rusia es el país más grande del mundo. Cubre 17 millones de kilómetros cuadrados, que representa más de una novena parte de la superficie terrestre de la Tierra. ¡Casi nada! El segundo que es Canadá mide casi la mitad.

2. ¡Casi es tan grande como Plutón!
Esta es una de las curiosidades de Rusia que más nos sorprendió. El país es casi tan grande como Plutón. Como hemos dicho, Rusia cubre 17 millones de kilómetros cuadrados y Plutón tiene una superficie de 17.6 millones de kilómetros cuadrados. ¡Son casi iguales!
3. Los rusos tienen más vecinos que nadie, una de las mejores curiosidades de Rusia
Si eres ruso o vives en Rusia hay que intentar llevarse bien con los vecinos. ¡Y es que Rusia comparte frontera con nada más y nada menos que 14 países! Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Bielorrusia, China, Ucrania, Georgia, Azerbaiyán, Kazajistán, Mongolia y Corea del Norte. ¡Casi nada! Sin duda, una de las mejores curiosidades de Rusia.
4. De Rusia a Estados Unidos solo hay 4 kilómetros, un día de diferencia y puedes ir andando de un país a otro
Pese a que no hay una frontera entre ambos países, una de las mejores curiosidades de Rusia es que entre ambos países solo hay 4 kilómetros de distancia. Los puntos de referencia son las Islas Diomedes, en el Estrecho de Bering. La isla grande es parte de Rusia mientras que la pequeña forma parte del estado estadounidense de Alaska.
Pero lo más curioso es que entre ambas islas se encuentra la línea internacional del cambio de fecha. ¡Así que hay un día completo de diferencia! La rusa está deshabitada mientras que en la estadounidense habitan 160 personas.
Y si quieres ir de una a otra, más fácil no lo puedes tener. ¡En invierno puedes ir andando! Los 4 kilómetros del canal que les separa suele estar congelado. Eso sí, es ilegal por la ausencia de aduanas. Sin duda, una de las curiosidades de Rusia más graciosas.
30 lugares imprescindibles que ver en Estados Unidos5. Ten cuidado al pedir la hora…
En Rusia es recomendable tener varios relojes. ¡Y es que hay nueve zonas horarias distintas en todo el país!
6. Los rusos iban un poco desorientados con el horario y el calendario
Esta es una de las curiosidades de Rusia más divertidas. Los rusos utilizaron el calendario juliano hasta 1918. Al final de la Revolución Rusa, decidieron acabar con el calendario juliano porque era una de los legados del zarismo. Así que del 1 de febrero del 1918 pasaron al 13 de febrero de 1918. ¡Suprimieron 11 días!
Los que les acabó faltando al equipo olímpico ruso en 1908. Llegaron 12 días tarde por usar este tipo de calendario, mientras que el resto de mundo ya empleaba el gregoriano.
7. Rusia tiene el tren más largo del mundo
El transiberiano conecta Moscú con Vladivostok, en el lejano oriente de Rusia. Con 9200 kilómetros es la línea ferroviaria más larga del mundo. La ruta atraviesa ocho zonas horarias y se tardan unos 7 días de viaje para completarla.
30 cosas que hacer en Moscú
8. Los rusos beben bastante alcohol, una de las curiosidades de Rusia más conocidas
Algunos dicen que es para combatir el frío extremo. Lo cierto es que son los cuartos mayores consumidores del mundo detrás de Bielorrusia, Moldavia y Lituania. Lamentablemente, 1 de cada 5 muertes de hombres en Rusia está relacionada con el alcohol.
9. Pero, ¿qué es alcohol para los rusos?
¡Y eso que se han tomado buenas medidas! ¿Sabías que hasta 2011, cualquier cosa con menos del 10% de alcohol se consideraba un producto alimenticio y no alcohol? De esta forma, la mayoría de cervezas no eran consideradas alcohólicas. Sin duda, una de las curiosidades de Rusia más sorprendentes.
10. El pueblo habitado más frío del mundo está en Rusia, una de las mejores curiosidades de Rusia
Se llama Oymyakon y es el lugar habitado más frío de la Tierra. El 6 de febrero de 1933, su estación meteorológica registró una temperatura mínima de -67.8 °C. Pero es que la temperatura media en diciembre y enero no sube de -50 °C. ¿Vivirías allí? Los niños no pueden jugar más de 20 minutos fuera y para sobrevivir allí necesitas la misma ropa que los escaladores necesitan para subir al Everest.
Y en verano es un sitio insoportable. Las medias están sobre los 15ºC pero hay un montón de mosquitos y otros insectos.
11. ¡Por eso quizá mandaron el primer hombre al espacio!
No nos engañaremos, vivir en Rusia tiene que ser muy duro. Por eso, ¡quizá los rusos decidieron mandar el primer hombre al espacio! El cosmonauta ruso Yuri Gagarin fue el primer humano en ir al espacio. En 1961 orbitó la Tierra en un vuelo de 108 minutos. Además en 1967, Rusia también lanzó el primer satélite del mundo, Sputnik. Eso sí, los americanos fueron los primeros en pisar la luna en 1969.
Si te interesa el tema te recomendamos conocer el Museo de la Cosmonáutica. Está en Moscú y es súper interesante.
Dónde alojarse en Moscú: mejores zonas y hoteles12. ¡Cuidado con los carámbanos!
El frío causa estragos. ¡Y carámbanos! En Moscú y otras ciudades cuelgan carámbanos tan grandes que las autoridades acordonan algunas calles para evitar que caigan y maten a alguien debajo. Sin duda, una de las curiosidades de Rusia más temidas.
13. Pero en Sochi se está mucho mejor
El clima no es malo en todas las partes de Rusia. De hecho, hay una región rusa que experimenta clima subtropical. Sochi está en la misma latitud que como Cannes o Niza. Es conocida como la Riviera rusa por su buen clima, especialmente en los meses de verano. ¡Un buen bañito en el Mar Negro no sienta mal a nadie!

14. El Tetris nació en Rusia
Seguramente has jugado muchas veces a este juego. ¡Pues nació en la URSS en 1984! Fue inventado por el programador y científico Alexey Pazhitnov.
15. Y las matrioshkas en Japón, una de las curiosidades de Rusia más sorprendentes
El souvenir más famoso de Rusia tiene raíces japonesas. Sergey Malyutin, que quería crear una muñeca rusa de madera, recibió un muñeco daruma japonés, que tenía otras muñecas escondidas en su interior. Y le sirvió como inspiración para crear su proyecto.
Sin embargo, la primera matrioshka, que data de 1890, no fue obra suya pero estuvo basado en los dibujos de Malyutin. Una de las curiosidades de Rusia más sorprendente.
25 lugares imprescindibles que ver en Japón
16. No habrá otra Catedral de San Basilio igual en ningún otro sitio, una de las mejores curiosidades de Rusia
La catedral de San Basilio en Moscú fue obra del prestigioso arquitecto ruso Postnik Yakovlev. Dice la leyenda, que el zar de entonces, Iván el Terrible, lo cegó para que no pudiera construir una igual. Aunque la veracidad de una de las mejores curiosidades de Rusia es dudable ya que posteriormente participó en el proyecto del Kremlin de Kazán.
10 mejores tours y excursiones en Moscú17. El nombre de la Plaza Roja de Moscú no tiene nada que ver con el comunismo
El nombre de la famosa Plaza Roja de Moscú no tiene nada que ver con el comunismo. Ni siquiera con el color rojo de sus edificios. Deriva de la palabra “krasnyi”, que en su día vez significó “hermoso”. Sin duda, una de las curiosidades de Rusia que más nos sorprendieron.

18. Si regalas flores a un ruso, ten cuidado cuántas regalas
En Rusia es muy popular regalar flores. Si te fijas, las calles están llenas de floristerías. Eso sí, según una vieja superstición, en Rusia solo hay que entregar una cantidad de flores pares en los funerales. ¡Así que mejor que las cuentes bien, sino puede ser sinónimo de mal augurio!
19. En el Hermitage hay cuadros, esculturas… ¡y gatos!
Hay un montón de cosas que hacer en San Petersburgo. Pero la mejor de todas es visitar el Museo del Hermitage, uno de los más importantes del mundo. Pero a parte de obras de arte, hay un montón de gatos. Viven en el sótano del museo como auténticos reyes, aunque en verano se dejan ver por la plaza. Viven allí desde hace muchos años. En 1745, Isabel de Rusia ordenó que se colocaran gastos en el palacio para controlar a los ratones. ¡Y la tradición sigue!
En la actualidad, tienen cocinas donde les preparan las comidas e incluso un pequeño hospital. ¡Si es que en ese palacio no están para bromas!
Dónde alojarse en San Petersburgo: mejores zonas y hoteles
20. Rusia tiene un lago que alberga el 20% del agua dulce del mundo
Y para acabar esta lista de 20 curiosidades de Rusia no hay mejor manera de hacerlo que con otro récord. El lago Baikal es el lago más profundo del mundo y alberga el 20% del agua dulce de todo el planeta. Su valor es incalculable ya que en su interior viven más de 1700 especies de plantas y animales, de los cuales dos tercios no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.
Finalidad » Gestionar y responder tus comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Los Traveleros) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Más información aquí.