La Plaza Roja de Moscú es la plaza más espectacular que hemos visto. Lleva siendo el corazón de Moscú desde hace varios siglos y ha vivido algunos de los acontecimientos más importantes de la historia de Rusia. Por ejemplo, la coronación de varios zares. En la Plaza Roja de Moscú hay un montón de cosas interesantes. Así que hemos hecho este post para que sepas cuáles son los 10 imprescindibles que ver en la Plaza Roja.
Descubre 30 cosas que hacer en MoscúLos edificios de la plaza son de color rojo y los comunistas también eran conocidos como rojos. ¡Pero su nombre no tiene nada que ver con nada de esto. Se le llama Plaza Roja porque la palabra que hoy en día se utiliza para decir “rojo” significaba “bonita” en ruso antiguo.
Contenidos de este artículo
- 10 COSAS QUE VER EN LA PLAZA ROJA DE MOSCÚ
- 1. Catedral de San Basilio, el principal icono de la Plaza Roja
- 2. Kremlin de Moscú, el conjunto de edificios más imponente que ver en la Plaza Roja de Moscú
- 3. Mausoleo de Lenin, una de las cosas más curiosas que ver en la Plaza Roja de Moscú
- 4. Necrópolis del Kremlin
- 5. Catedral de Kazán, uno de los edificios más bonitos que ver en la Plaza Roja de Moscú
- 6. Galerías comerciales GUM
- 7. Museo Estatal de Historia
- 8. La Puerta de la Resurreción y la Capilla Ibérica
- 9. Monumento a Minin y Pozharsky
- 10. Tumba del Soldado Desconocido
- UBICACIÓN DE LAS MEJORES COSAS QUE VER EN LA PLAZA ROJA DE MOSCÚ
10 COSAS QUE VER EN LA PLAZA ROJA DE MOSCÚ
1. Catedral de San Basilio, el principal icono de la Plaza Roja
La catedral ortodoxa de San Basilio es el icono de Moscú y, probablemente, el de toda Rusia. Sus fantasiosas cúpulas de colores en forma de bulbo tienen todo el protagonismo en la Plaza Roja desde 1561.
Fue ordenada por el zar Iván el Terrible para celebrar la importante conquista de Kazán. Dice la leyenda que, una vez acabado el proyecto, el zar dejó ciego al arquitecto de la catedral para que no pudiera hacer nada mejor en su vida profesional. Aunque es raro que sea cierto ya que finalmente participó en la construcción del Kremlin de Kazán.
La catedral de San Basilio es un imprescindible que ver en la Plaza Roja de Moscú. Si quieres descubrir todos los detalles de la Plaza Roja de Moscú puedes reservar un tour gratis con guía en español. Si quieres conocerla por dentro, la entrada cuesta 500 rublos.

2. Kremlin de Moscú, el conjunto de edificios más imponente que ver en la Plaza Roja de Moscú
Mucha gente confunde la catedral de San Basilio con el Kremlin de Moscú. Ambos están en la Plaza Roja de Moscú, pero son edificios totalmente diferentes.
En este recinto fortificado se ha concentrado el poder durante siglos. Alberga cuatro palacios y cuatro catedrales, entre otros edificios. Hasta el reinado de Pedro el Grande, el Kremlin fue la residencia de los zares. Pero quiso construir una ciudad para él mismo y así se fundó San Petersburgo.
Y aunque ahora el presidente ruso ya no vive allí, sí acude a trabajar al Kremlin, concretamente en el Edificio del Senado. Salvando las distancias, a lo largo de la historia el Kremlin ha significado para Rusia lo que la Casa Blanca para Estados Unidos. ¡Pero el Kremlin es un auténtico museo al aire libre!
Si quieres visitar el Kremlin por tu cuenta, te recomendamos comprar las entradas en su página web oficial. Tendrás que pasar por las taquillas 6, 7 u 8 a recoger tu billete, pero el procedimiento mucho más rápido que hacer la cola sin haber reservado entradas.
Para sacarle el máximo provecho, puedes visitar el Kremlin de Moscú con un guía en español que te contará un montón de información sobre el lugar.
Guía para visitar el Kremlin de Moscú
3. Mausoleo de Lenin, una de las cosas más curiosas que ver en la Plaza Roja de Moscú
El mausoleo de Lenin es uno de los lugares más polémicos que ver en la Plaza Roja. Allí se encuentra expuesto el cuerpo embalsamado de Vladimir Lenin, el principal dirigente de la Revolución Rusa y primer líder de la URSS. Cuando falleció en 1924 miles de personas pasaron días haciendo cola para darle un último adiós en un mausoleo improvisado. Visto el éxito, Stalin decidió conservar el cuerpo embalsamado de Lenin como una pieza de museo en contra de su voluntad, ya que él quería ser enterrado junto a su madre en San Petersburgo.
La visita al mausoleo es gratuita, pero solo abre los martes, miércoles, jueves y sábados de 10h a 13h. El mausoleo cierra los días festivos y durante un par de meses cada año, cuando se hacen tratamientos para mantener el cuerpo de Lenin.
Únicamente hay que hacer cola para entrar a ver el cuerpo. Es recomendable llegar un poco antes de las 10h para evitar mucho rato de espera. No se permite hacer fotografías, así que tendrás que dejar móvil, cámara y cualquier otro aparato en un consigna antes de entrar. Una vez dentro no puedes pararte, hay que seguir andando hasta completar el recorrido.

4. Necrópolis del Kremlin
Mientras hagas cola para entrar al mausoleo de Lenin pasarás por la necrópolis del Kremlin. Junto a la pared del Kremlin hay una serie de tumbas de personajes importantes para la historia de Rusia como Stalin o Gagarin. Aunque en las últimas décadas ha servido para enterrar a célebres políticos y científicos, su creación fue totalmente diferente.
La necrópolis se creó para enterrar de forma masiva a víctimas probolcheviques durante la Revolución de Octubre de 1917. Sin duda, una de las cosas más interesantes que ver en la Plaza Roja de Moscú.
15 lugares imprescindibles que ver en Rusia5. Catedral de Kazán, uno de los edificios más bonitos que ver en la Plaza Roja de Moscú
En uno de los extremos de la Plaza Roja de Moscú, junto a las galerías GUM encontrarás esta coqueta catedral de color rosado. La original se construyó en el siglo XVII y albergaba un icono de Nuestra Señora de Kazán, aunque la actual data de 1990. Y es que en 1936, Stalin mandó a destruir todas las iglesias de la Plaza Roja de Moscú. A él le interesaba un espacio para hacer imponentes ceremonias soviéticas y las iglesias le estropeaban los planes.
La Catedral de Kazán no tuvo la misma suerte que la de San Basilio, que sobrevivió gracias al valor de un arquitecto que se negó a destruirla. Así que hoy podemos disfrutar de una preciosa reconstrucción.

6. Galerías comerciales GUM
Una de las mejores cosas que ver en la imponente Plaza Roja de Moscú son unas galerías comerciales. ¿Puedes creerlo? Las elegantes galerías GUM fueron construidas en 1893 y desde entonces son el corazón comercial de Moscú.
En la época soviética el GUM fue nacionalizado y solo podías encontrar productos nacionales. De hecho, las siglas en ruso significan “Tienda Universal Estatal”. Hoy el panorama es muy distinto y encontrarás los principales escaparates internacionales.
Además en los meses más fríos es una opción estupenda para entrar en calor. ¡El interior es precioso! Incluso Stalin lo utilizó como mausoleo de su esposa (aunque temporalmente). Además hay varios restaurantes donde comer barato en Moscú. ¡Y tampoco olvides probar su famoso helado!

7. Museo Estatal de Historia
El edificio rojo del Museo Estatal de Historia es uno de los más espectaculares que ver en la Plaza Roja de Moscú. Pero su interior también es apasionante. Allí podrás aprender muchas cosas sobre la historia de Rusia gracias a su enorme colección. Alberga más de 5 millones de objetos que te permitirán descubrir la historia del país desde la antigüedad hasta el siglo XIX.
Si quieres visitarlo, debes tener en cuenta que la entrada cuesta 500 rublos y que el museo cierra los martes. Hay pocas explicaciones en inglés, así que lo mejor es reservar una audioguía.

8. La Puerta de la Resurreción y la Capilla Ibérica
Es la puerta de entrada a la Plaza Roja de Moscú. ¡Es preciosa! Aunque a Stalin no le gustó tanto como a nosotros. La mandó destruir para poder organizar espectaculares desfiles militares. Afortunadamente, en 1990, cuando la nueva Rusia renunció al periodo heroico soviético, se reconstruyó para que la podamos seguir disfrutando.
Como curiosidad, justo enfrente de la capilla podrás ver una placa de bronce que indica en kilómetro 0 de la red de carreteras rusas. Y si vas prontito por la mañana (y las multitudes lo permiten), verás como la catedral de San Basilio queda enmarcada a través de una de las puertas.

9. Monumento a Minin y Pozharsky
Muchas veces esta estatua pasa desapercibida pero merece la pena conocerla. Rinde homenaje al príncipe Pozharsky y al comerciante Minin, quienes organizaron un ejército voluntario para expulsar de Moscú a las fuerzas polaco-lituanas. Fueron los principales héroes para acabar con el Periodo Tumultuoso, uno de los tiempos más complicados en la historia de Rusia.
Esta estatua de bronce fue la primera de tipo monumental de la historia de Rusia. Se encuentra encuentra justo en la base de la catedral de San Basilio. Antes estaba en el puro centro de la Plaza Roja de Moscú. Pero al ser un obstáculo para los tanques soviéticos, decidieron desplazarla.
Reservar tu seguro de viaje con un 5% de descuento. Es obligatorio tener un seguro de viaje para conseguir el visado ruso. Además de incluir cobertura sanitaria, te cubrirá la pérdida de equipaje, retraso en el transporte y otros muchos incidentes que puedan ocurrir durante tu viaje.
Conseguir rublos con descuento con el código TRAVELEROS. Podrás recibir cómodamente el dinero en casa (o donde prefieras) de forma totalmente segura y con la mejor tasa de cambio.
10. Tumba del Soldado Desconocido
Y finalmente, para acabar esta lista sobre las mejores cosas que ver en la Plaza Roja de Moscú no nos queríamos olvidar de mencionar la Tumba del Soldado Desconocido. Se encuentra frente al muro del Kremlin de Moscú, muy cerca del Museo Estatal de Historia.
Este monumento está dedicado a todos los soviéticos que perdieron la vida en la Guerra Patria. El conflicto empezó en 1941 tras la invasión nazi a la Unión Soviética y se calcula que murieron 27 millones de personas. En el centro del monumento arde la llama eterna.
UBICACIÓN DE LAS MEJORES COSAS QUE VER EN LA PLAZA ROJA DE MOSCÚ
En el siguiente mapa podrás localizar las 10 cosas más importantes y, mencionadas anteriormente, que visitar en la Plaza Roja de Moscú.
Me encantan todos esos lugares, ya que no tengo posibilidades de conocerlos personalmente, al menos por internet puedo darme una imagen de como son, realmente lugares hermosos, llenos de historia, cultura, belleza de arquitectura. Cuando se habla de turismo internacional muy poco se menciona un pais tan hermoso e increíble como Rusia. pero ya sabemos que es por la publicidad negativa de occidente. Sin embargo es Rusia una belleza en todo sentido.
Hola Isabel,
Sí, Rusia es un país muy bonito. Es una lástima tener que ver hoy las noticias con todo lo que está pasando en nombre del país, pero a nivel turístico es increíble. Esperemos que el conflicto acabe pronto.
¡Un abrazo!
Tenés un error con la fecha de la revolución, dice 2017.
Hola Jovany,
¡Mil gracias por avisarnos, ya está corregido! Nos habíamos adelantado un siglo 😅
Saludos