20 cosas que hacer en Segovia (España)

Segovia es un escenario de cuento. De hecho, se dice que Walt Disney se inspiró en el alcázar para crear el castillo de Bella Durmiente que puedes ver en Disneyland Paris. Más allá de las leyendas, la realidad es que Segovia tiene el acueducto romano más famoso del mundo. Hay muchísimas cosas que hacer en Segovia para conocer el esplendoroso pasado de la ciudad. Seguro que las calles adoquinadas, pasajes y plazas del casco antiguo te conquistarán. Te contamos 20 cosas que ver y que hacer en Segovia para que disfrutes de todos los atractivos de la ciudad.

Dónde alojarse en Segovia: mejores zonas y hoteles

Te contamos cómo ir de Madrid a Segovia fácilmente en transporte público o contratando una excursión.

En el mapa verás la ubicación de todas las cosas que ver en Segovia.

20 COSAS QUE VER Y QUE HACER EN SEGOVIA

1. Sentirse pequeño ante el acueducto romano, el monumento más famoso que ver en Segovia

El icono de Segovia es el acueducto que lleva dos milenios en la ciudad. Se construyó a principios del siglo II con más de 20.000 bloques de granito sin usar ni una gota de cemento, ¡increíble pero cierto! Se creó para transportar agua a la ciudad desde el manantial de la Fuenfría, a 17 kilómetros de distancia. La parte más impresionante de esta obra de ingeniería cruza la plaza del Azoguejo, en pleno centro de Segovia. Sus 28 metros de altura te dejarán con la boca abierta.

Para tener una vista estupenda del acueducto y la plaza, sube las escaleras hasta el mirador del Postigo.

que hacer en Segovia
El acueducto de Segovia, principal icono de la ciudad

2. Fotografiar la curiosa Casa de los Picos

Desde la plaza del acueducto puedes subir por la Calle Cervantes, la principal arteria comercial de Segovia. En un par de minutos encontrarás una fachada súper original cubierta de bloques en forma de pirámide. La Casa de los Picos se construyó en el siglo XV y es uno de los edificios más curiosos que ver en Segovia. Actualmente es la sede de la Escuela de Diseño.

que hacer en Segovia
La curiosa fachada de la Casa de los Picos

3. Visitar la Iglesia de San Esteban

Esta iglesia es otra parada muy interesante a nivel arquitectónico. La iglesia románica de San Esteban se construyó originalmente en el siglo XII. Curiosamente, el interior tiene una decoración barroca, ya que se incendió y tuvo que ser restaurado en el siglo XVII.  Como curiosidad, esta iglesia tiene la torre más alta de la península ibérica de todas las iglesias románicas. Nada más y nada menos que 56 metros de altura.

que hacer en Segovia
La iglesia románica más alta de la Península Ibérica

4. Alcázar de Segovia, una parada imprescindible que hacer en Segovia

Este castillo prácticamente no necesita presentación, es uno de los monumentos más visitados de España. El propósito principal de esta maravilla era defender la ciudad. Por su posición elevada, desde tiempos romanos ha existido una fortificación en el mismo lugar.

El diseño actual del castillo es del año 1120 aproximadamente. Aunque se ve mucho más nuevo porque en 1862 se tuvo que reconstruir tras un incendio. Durante gran parte de esos siglos sirvió como palacio real, por eso dentro hay salas llenas de objetos de valor con una decoración impresionante. Tampoco te pierdas las vistas desde la torre de Juan II. La entrada para el alcázar de Segovia cuesta 8€.

que hacer en Segovia
El imponente Alcázar de Segovia

5. Mirador de la Pradera de San Marcos

Para tener una mejor perspectiva del alcázar, dirígete a este mirador. Hay que bajar unas escaleras hasta llegar a la orilla del río Eresma. Es una zona de paseo muy agradable donde los locales pasean a su perro o salen a correr. Además, tiene unas vistas estupendas del majestuoso alcázar. ¿Qué más se puede pedir? 😉

que hacer en Segovia
¡Las vistas son espectaculares!

6. Comer cochinillo en Restaurante José María

Más allá de ver el acueducto y el alcázar, comer cochinillo es otra cosa típica que hacer en Segovia. Si comes carne, no puedes perderte este plato típico. El restaurante José María es uno de los que tiene más renombre. No es barato, pero merece la pena darse el capricho para probar esta especialidad segoviana.

15 mejores excursiones desde Madrid

7. Tomar algo en la Plaza Mayor, una parada obligada que hacer en Segovia

No puedes pasar de largo de la plaza principal de Segovia. Está rodeada de edificios preciosos con arcadas, bajo las que encontrarás terrazas para sentarte a tomar algo y disfrutar las vistas.

que hacer en Segovia
La pintoresca Plaza Mayor de Segovia

8. Quedar boquiabierto ante la Catedral de Segovia

La joya de la Plaza Mayor es la catedral, uno de los monumentos más impresionantes que ver en Segovia. Tiene el sobrenombre de Dama de las Catedrales por sus grandes dimensiones. Más allá del tamaño, es una construcción majestuosa de estilo gótico. En su interior hay más de 20 capillas decoradas con diversas obras de arte.

La entrada para la Catedral de Segovia cuesta 2€. Si quieres subir a la torre para tener unas vistas fabulosas de la ciudad hay que pagar 5€ más.

que hacer en Segovia
La espectacular catedral de Segovia

9. Parar a contemplar la Plaza Medina del Campo

Esta plaza es una parada muy recomendable que hacer en Segovia. Es un rincón maravilloso en pleno centro de la ciudad. La plaza Medina del Campo está rodeada de fachadas bonitas y el Torreón de Lozoya, uno de los monumentos más emblemáticos de Segovia. En el medio está la estatua de Juan Bravo, un comunero importante durante la Guerra de las Comunidades de Castilla.

que hacer en Segovia
¡Nos encanta esta plaza!

10. Ver la mezcla de estilos de la Iglesia de San Martín, una parada muy recomendable que hacer en Segovia

Junto a la plaza Medina del Campo está la encantadora plaza de San Martín. Su principal monumento es la iglesia románica de San Martín, con una torre de estilo mudéjar y preciosas galerías porticadas. Hay muchas iglesias en Segovia, pero esta nos gustó especialmente.

30 lugares imprescindibles que ver en España

11. Pasear por las calles de La Judería, un lugar histórico que ver en Segovia

Desde el siglo XII hasta su expulsión en 1492, en Segovia hubo una gran comunidad judía. Pasear por las calles estrechas del barrio judío es como volver a la Edad Media. La actual iglesia de Corpus Cristi está ubicada en la antigua sinagoga. Si quieres conocer a fondo la historia de los judíos en Segovia puedes visitar el Centro Didáctico de la Judería.

12. Pasear por la muralla de Segovia

Gran parte de las cosas que ver y hacer en Segovia están dentro del recinto amurallado. Se calcula que los romanos ya usaron esta estructura defensiva, pero la muralla actual es de origen medieval. Hay tramos muy bien conservados que hacen un guiño al pasado de la ciudad.

que hacer en Segovia
Una de las joyas medievales de la ciudad

13. Cruzar la Puerta de San Andrés, un monumento bonito que ver en Segovia

La muralla tenía varios puertas para acceder a la ciudad. Una de las más bonitas es la puerta de San Andrés, que llama la atención por sus dos torres distintas: una es redondeada y la otra cuadrada. Seguramente cruces esta puerta monumental para llegar hasta el alcázar.

que hacer en Segovia
La pintoresca Puerta de Andrés, una de las más bonitas que ver en Segovia

14. Sacar una foto desde el mirador del Museo de Segovia

Siguiendo cerca de las murallas encontrarás el Museo de Segovia. La entrada tiene un precio simbólico de 1€ y dentro podrás aprender un montón sobre la historia de la ciudad. Pero lo mejor son las vistas que tiene de la ciudad. Justo en la entrada del museo hay un balcón con una panorámica increíble de Segovia.

¡Las vistas son preciosas!

15. Conocer el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

En los alrededores de Madrid hay varias residencias de la Casa Real española. Este palacio en concreto se construyó en el 1724 bajo órdenes de Felipe V, que lo usó al retirarse. Se puede visitar el interior de algunas salas, que conservan los impresionantes elementos decorativos originales de la época. También merece la pena darse un paseo por los jardines, que son especialmente bonitos cuando encienden las fuentes durante el verano. La entrada cuesta 9€.

16. Comer un bocadillo de jamón ibérico

Los embutidos son toda una institución en España. En Castilla y León es especialmente fácil encontrar jamón, chorizo, salchichón y demás embutidos ibéricos de calidad. Por las calles de Segovia hay muchas charcuterías. Nosotros probamos el bocadillo de la jamonería La Chiquilla, en la calle principal, y estaba buenísimo.

¡Qué rico estaba nuestro bocadillo de jamón!

17. Aprender sobre la vida y obra de Antonio Machado en su antiguo hogar

Uno de los habitantes más célebres de Segovia fue el poeta Antonio Machado. La casa donde vivió desde 1919 hasta 1932 se ha convertido en un museo. Se conserva el mobiliario y objetos personales de la época. Es una visita muy interesante para los amantes de la poesía y la historia.

La entrada a la casa-museo de Machado cuesta 2,50€.

Una de las cosas más interesantes que ver en Segovia

18. Localizar el Monasterio Santa María del Parral y la iglesia de Vera Cruz

A los pies del alcázar verás el típico paisaje castellano: una extensa llanura con campos secos. Hay dos construcciones que se integran perfectamente en el panorama. La primera es la iglesia románica de Vera Cruz. Al lado encontrarás el monasterio de Santa María del Parral, que aún está habitado por monjes.

Vista general del precioso monasterio

19. Descubrir cómo se fabricaban las monedas en la Real Casa de Moneda

¿Sabías que Segovia tuvo la primera fábrica de España donde se acuñó moneda de forma mecanizada en el siglo XVI? Puedes visitar el museo de la Real Casa de Moneda para aprender qué artilugios se usaban en la época y todo el proceso de fabricación. La visita con audioguía es muy didáctica e interesante. La entrada a la Real Casa de Moneda cuesta 4€.

Una visita muy interesante para conocer la maquinaria de hace siglos

20. Visitar el Palacio Real de Riofrío

El Palacio de Riofrío es una residencia de la Casa Real española construida en el siglo XVIII por un arquitecto italiano. Puedes visitar su interior para ver el lujo de algunas estancias y el Museo de la Caza. Justamente los extensos jardines que rodean el palacio se han usado históricamente para cazar.

Solo se tarda unos 15 minutos en coche para llegar al palacio. Si no dispones de vehículo, puedes ir de Segovia a Navas de Riofrío en tren y caminar 1 kilómetro hasta el recinto. La entrada cuesta 4€ y el parking otros 4€.

RESUMEN DE TODAS LAS COSAS QUE VER EN SEGOVIA

Albert Serratacó

Cofundador de Los Traveleros. Barcelona, 1995. He dejado mi huella en 64 países, pero el corazón en Ecuador. Con permiso de Descartes, viajo, miro deporte y luego existo. Ahora soy corresponsal de este blog en todo el mundo y llevo la comunicación a ciclistas profesionales.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. Gracias. Segovia es una ciudad increíble. Segóvia é uma cidade maravilhosa. Es descubrir un lugar único con su historia y su magia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Los Traveleros Worldwide S.L.
Finalidad » Gestionar y responder tus comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Los Traveleros) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Más información aquí.

Botón volver arriba