No hay una mejor época para viajar a México para todo el mundo. El país norteamericano es el 13º más grande del mundo y es tan extenso que tiene diferentes variedades de clima. Así que dependiendo de dónde quieras ir y/o qué quieras hacer, te convendrá viajar en un momento u otro. ¡Pero no te preocupes! En este post analizamos mes por mes cuándo es la mejor época para viajar a México.
🇲🇽 Te contamos 25 lugares imprescindibles que ver en México.
🏝 Si quieres descubrir el país de una forma amena y divertida, te contamos 25 curiosidades de México.
✅ No olvides tu seguro de viaje con un 5% de descuento para visitar México. Tendrás atención en español ante todo tipo de imprevistos: demoras o cancelaciones en el transporte, pérdidas de equipaje, accidentes que requieran atención médica…
Contenidos de este artículo
- ¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A MÉXICO?
- 1. El clima en México: principales características
- 2. Cuál es el mejor mes para viajar a México
- 2.1. Viajar a México en enero
- 2.2. México en febrero
- 2.3. Marzo, la mejor época para viajar a México
- 2.4. Viajar a México en abril
- 2.5. Mayo, el inicio de la temporada de lluvias
- 2.6. Viajar a México en junio
- 2.7. Visitar México en julio
- 2.8. Agosto, temporada baja
- 2.9. Viajar a México en septiembre
- 2.10. Octubre no es la mejor época para viajar a México
- 2.11. Noviembre, cada vez mejor
- 2.12. Viajar a México en diciembre
- 3. EN DEFINITIVA, ¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A MÉXICO?
¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A MÉXICO?
Como hemos dicho, va a depender de la zona del país que quieras visitar y, evidentemente, de tus intereses. Antes de analizar cuál es el mejor mes para viajar a México, creo que está bien conocer algunas de las características principales del clima en México.
1. El clima en México: principales características
1.1. Estación seca y lluviosa en casi todo el país
En términos generales, se puede decir que México tiene dos estaciones.
Estación seca: entre diciembre y abril
Estación lluviosa: entre mayo y noviembre, aproximadamente.
Aunque dependiendo de la zona, estas fechas pueden variar.
Al ser un país tan extenso, con bastante altitud y bañado en los dos océanos, tiene diferentes tipos de clima. Pero el clima en México es árido en la costa oeste y en la sierra centro-norte, moderadamente lluvioso en las cordilleras y en las mesetas del sur, y muy lluvioso en las zonas tropicales del sur.
Por lo tanto, el sur del país, con un clima tropical, es la zona que recibe más lluvia, mientras que el norte, con un clima árido, muy poca. En la frontera con Estados Unidos, pueden pasar años sin llover. Aunque, de todos modos, el verano es la estación más lluviosa en casi todas partes de México.
En la mayoría de casos, la precipitación durante la estación raramente dura todo el día. Las lluvias generalmente ocurren en forma de aguaceros, por lo que no duran mucho y se pueden aprovechar días soleados.
1.2. ¿Cuándo es la temporada de huracanes en México?
Es importante saber cuál es la mejor época para viajar a México, pero también cuando es mejor no visitar el país. Y es precisamente durante la temporada de huracanes.
México se encuentra directamente dentro del cinturón de huracanes y ambas costas son susceptibles a estos fenómenos naturales desde junio hasta noviembre. Aunque los meses con más probabilidades de huracanes en México son septiembre y octubre. En gran parte,debido a la mayor temperatura del mar.
Sin embargo, los huracanes en la costa del Pacífico suelen ser menos violentos que los que afectan la costa este de México.
De este modo, hay que tener especial precaución en las dos costas, pero sobre todo en la costa del Caribe y el Golfo de México, ya que los huracanes que vienen del sur o del este, no solo pueden arruinarte las vacaciones, sino que pueden ponerte en peligro dependiendo de la magnitud del mismo.
1.3. Temperaturas altas, con la excepción de la altitud
Las temperaturas en México suelen ser altas durante todo el año. Especialmente en las localidades situadas cerca del nivel del mar. Así que puedes bañarte en la playa casi todo el año, ya que la temperatura del agua siempre suele ser alta.
Normalmente oscilan entre los 10°C y 32°C, siempre con la excepción de las zonas de montaña.
Pero hay que tener en cuenta que México es un país enorme, diverso y el clima varía según la temporada y la región. Para que tengas una referencia, México tiene más de 9.000 kiómetros de playas, un interior formado por desierto, tierras bajas selváticas, tierras altas y montañas que llegan a superar los 5.000 metros. Así que como puedes imaginar, las temperaturas son muy variadas.
En general, la temperatura aumenta gradualmente de norte a sur, hasta el punto que el sur tiene un clima tropical.
Sin embargo, hay excepciones, marcadas por la altitud: en México hay muchas ciudades ubicadas a más de 2.000 metros de altura, como su capital, y allí las temperaturas suelen ser más frías y con menor humedad.
1.3.1. Cuidado con el “Norte”
Durante los meses de invierno, en la zona centro-norte de México llega este viento frío de los Estados Unidos. Básicamente provocan olas de frío que se traducen en descensos bruscos de temperatura, sobre todo en las áreas del interior del norte (y un poco menos las áreas costeras del norte).
1.4. Una imagen vale más que mil palabras para ilustrar el clima en México
En el siguiente infográfico podrás ver claramente resumidos los aspectos más importantes sobre el clima en México en las principales zonas turísticas.
1.4.1. Cancún y Península de Yucatán
El sur, a tener clima tropical, es la zona que recibe más lluvias, especialmente a partir de mayo, inicio de la temporada de lluvias. Pero especialmente entre los meses de septiembre y octubre por la llegada de huracanes.
15 mejores lugares que ver en Riviera Maya1.4.2. México DF y centro-sur del país
En la capital, México DF, todavía se pueden apreciar mejor las dos temporadas: seca y lluviosa, respectivamente. Pero lo más interesante son las temperaturas mínimas, mucho más bajas, marcada por la altitud.
1.4.3. Cabo San Lucas
Y finalmente, el Cabo San Lucas, destino favorito de los estadounidenses, indica claramente la influencia árida del desierto de Sonora. La lluvia es casi inexistente, también sigue los patrones de las dos temporadas y recibe gran parte de la lluvia de julio a octubre, cuando el pequeño monzón trae algunas lluvias y tormentas eléctricas. Al mismo tiempo, las mínimas son más bajas por la famosa oscilación térmica del desierto.
2. Cuál es el mejor mes para viajar a México
Una vez hemos visto las características del clima en México, vamos a analizar mes por mes para que veas los pros y contras de viajar a México en un mes determinado.
2.1. Viajar a México en enero
La mejor época para viajar a México y visitar: Puerto Vallarta, Los Cabos y Copper Canyon
Enero es uno de los mejores meses para viajar a México. ¡Aunque en el sur, en Cancún y la Península de Yucatán los días son bastante más fríos y grises!
Este mes es parte de la estación seca y las lluvias son poco frecuentes. Sin embargo, es plena temporada alta y, especialmente los americanos que viven en países más fríos, acuden en masa a México para disfrutar del calorcito y el buen clima. Así que si quieres ahorrar, quizá no es la mejor opción.
Nuestro consejo es que, si quieres viajar a México en enero para ir a la playa, lo intentes a partir de la segunda semana, ya que en las primeras semanas todavía se nota el boom de las vacaciones navideñas.
No solo es una buena época para visitar las zonas costeras, que cuentan con un clima agradable. También para el resto del país, aunque en elevaciones más altas como en México DF, las temperaturas pueden ser bajas.
Además es uno de los meses más populares para visitar el precioso Copper Canyon, uno de los principales atractivos de México y enero marca el inicio de la temporada en la Baja California para ver las ballenas grises.

2.2. México en febrero
La mejor época para viajar a México y visitar: Todo el país, especialmente Península de Yucatán
Igual que enero, febrero es uno de los mejores meses para viajar a México. Se trata del mes más seco del país y se observa un aumento leve de las temperaturas en todo el territorio. Ideal para visitar Cancún, la Riviera Maya y los encantos de la Península de Yucatán.
¿Quieres visitar Cancún?
2.3. Marzo, la mejor época para viajar a México
La mejor época para viajar a México y visitar: Todo el país, equinoccio en Chichén Itzá y ballenas en Baja California
Si nos tenemos que quedar con un mes para viajar a México, sin duda nos quedamos con el mes de marzo. ¡Aunque es extremadamente popular! Las temperaturas en las playas cada vez son más altas, ideales para aquellos que nos encanta pasarnos horas y horas tumbados en la arena tostándonos.
Además, las temperaturas en la capital y las ciudades y pueblos coloniales circundantes también se están volviendo más agradables.
Pero sin duda, creemos que es la mejor época para viajar a México, en parte para vivir en primera persona el Equinoccio de Primavera en el Chichén Itzá. El efecto óptico es mágico: parece que la serpiente Kukulcán esté bajando por las escaleras. Sin duda, un buen momento para adentrarse en las leyendas mayas, aunque no para visitarlo sin aglomeraciones.
Consejos prácticos para visitar Chichen ItzáAdemás también es el mejor momento para avistar ballenas en la Baja California. ¡Lo tiene todo!

2.4. Viajar a México en abril
La mejor época para viajar a México y visitar: Todo el país, especialmente Acapulco, Yucatán y Ciudad de México. También para hacer rutas senderistas.
Este mes está marcado por las vacaciones de los locales. Es un mes muy popular para el turismo nacional y muchos mexicanos aprovechan sus vacaciones durante la Semana Santa para desplazarse a las zonas costeras para aprovechar las últimas semanas de la estación seca.
Así que si tienes pensado viajar a México en abril, reserva tus hoteles con antelación. Respecto al clima, es generalmente bueno, cálido y seco en todo el país.
12 mejores playas de Cancún2.5. Mayo, el inicio de la temporada de lluvias
La mejor época para viajar a México y visitar: Cabo San Lucas y Ciudad de México
Mayo marca el inicio de la temporada lluviosa en México. Pero ni mucho menos el país recibe tanta precipitación como en pleno verano, ¡así que todavía puedes aprovechar! Lo más atractivo de visitar México en mayo es poder vivir la festividad del Cinco de Mayo en primera persona y sus desfiles llenos de colorido.
Esta fiesta conmemora la victoria mexicana sobre las fuerzas francesas en la Batalla de Puebla, que tuvo lugar en la Ciudad de México en 1862.

2.6. Viajar a México en junio
La mejor época para viajar a México y visitar: San Miguel de Allende
Junio es el verdadero inicio de la temporada de lluvias. Es mucho más húmedo que mayo en todo el país, pero eso no quiere decir que no merezca la pena viajar allí. La temporada de lluvias también tiene sus ventajas, especialmente para los amantes de la naturaleza. Creemos que es una buena época para desmarcarse de las costas y adentrarse en el interior de México.
Como por ejemplo, visitar las tierras altas mexicanas y explorar lugares como San Miguel de Allende, ya que el clima es agradable durante este mes.
Además, por lo general, las lluvias suelen ser cortas e intensas por la tarde o por la noche, así que durante las mañanas suele haber buen clima. Y pese a que la temporada de huracanes empiezan en junio, para nada suele ser tan fuerte como a finales del verano.
Pero lo más positivos es que junio es un mes muy tranquilo y puedes encontrar grandes ofertas en vuelos y hoteles. Quizá es la mejor época para viajar a México y encontrar gangas.
2.7. Visitar México en julio
La mejor época para viajar a México y visitar: Tierras Altas y Holbox para nadar con tiburones ballena
Julio es el més más cálido y uno de los meses más lluviosos del año. Pero como hemos dicho, las lluvias suelen ser cortas y bastante tarde, por lo que se puede aprovechar el día. Aunque veas mucha lluvia, no es es una mala época para viajar a Cancún y la Riviera Maya, ya que los días calurosos se enfrían con lluvias a última hora de la tarde y las temperaturas por la noche bajan a un nivel más agradable.
Si te gusta el senderismo, son buenos meses para subir al Nevado de Toluca, una de las rutas senderistas más populares de México.
Además, en Holbox, durante los meses de julio a septiembre, podrás nadar con tiburones ballena. ¡Una experiencia única!
No es tan tranquilo como junio, ya que las vacaciones de verano han comenzado y México es uno de los destinos más populares del mundo. Aunque en ningún caso suele haber tanta gente como en los meses de invierno.
16 cosas que hacer en Holbox
2.8. Agosto, temporada baja
La mejor época para viajar a México y visitar: Baja California Sur y Los Cabos
En agosto empieza la temporada baja en México. Pero no te faltarán motivos para viajar al país. Especialmente porque es un mes ideal para liberar tortugas marinas. Durante los meses de verano, seis de las siete especies de tortugas marinas llegan a las costas mexicanas para anidar. Protegerlas hasta que nazcan sus crías y ayudarlas a regresar al mar de forma segura es una experiencia única.
Hay varios resorts con conciencia medioambiental que tienen un gran compromiso para que las tortugas puedan ser liberadas de la mejor manera. ¡Y no dudes en disfrutar de esta experiencia única! Aunque empieza en junio, se puede hacer hasta el mes de octubre aproximadamente.
No es la mejor época para viajar a México por las lluvias y posibilidad de huracanes, aunque estos suelen ser más frecuentes en septiembre y octubre.
2.9. Viajar a México en septiembre
La mejor época para viajar a México y visitar: Cenotes en la Península de Yucatán y Parque Nacional Cascada de Basaseachi
Septiembre es el comienzo del otoño, un buen momento para visitar México. Aunque hay amenaza de huracanes en ambas costas, sobre todo la este, puede ser un buen momento para explorar algunos de sus parques nacionales.
Una buena idea es visitar el Parque Nacional Cascada de Basaseachi, en Chihahua. ¡Es uno de los más espectaculares de México! En la Sierra Madre Occidental, en septiembre las lluvias empiezan a ir a menos.
No es una buena época para ir a las áreas costeras, especialmente las que bordean el Golfo de México.
Finalmente, septiembre también es un mes especial porque se celebra el Día de la Independencia de México. Concretamente el 16 de septiembre, aunque las celebraciones se llevan a cabo durante todo el mes.
2.10. Octubre no es la mejor época para viajar a México
La mejor época para viajar a México y visitar: Ciudad de México y Guanajuato
Octubre es uno de los peores meses para viajar a México. Las playas son uno de los grandes atractivos mexicanos y ambas costas están en alerta por los huracanes. De hecho, la mayoría de grandes huracanes en el Caribe mexicano se producen en octubre. Así que lo mejor que puedes hacer es explorar su interior y enamorarte de la cultura mexicana.
Es el último mes de la temporada de lluvias. Puede ser una buena oportunidad para perderse por Ciudad de México y conocer Teotihuacán para ver la tercera pirámide más grande del mundo o escaparte a Guanajuato y disfrutar de su colorido.
2.11. Noviembre, cada vez mejor
La mejor época para viajar a México y visitar: Celebraciones del Día de Muertos
Durante el mes de noviembre todavía continúa la temporada de huracanes, aunque cada vez hay menos probabilidades. Así que a medida que avanza el mes puede ser un buen momento para explorar las playas de México.
Sin embargo, noviembre es la mejor época para viajar a México si te gustan las celebraciones. Los días 1 y 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos. Como indica su nombre, la festividad rinde homenaje a los seres queridos fallecidos. Se celebra en todo el país, aunque el desfile en la capital es espectacular.
2.12. Viajar a México en diciembre
La mejor época para viajar a México y visitar: Baja California Sur y Península de Yucatán
Finalmente, para acabar este análisis, diciembre es un mes bastante popular para viajar a México. El clima en diciembre es cálido en el sur y frío en el norte. Puede disfrutar del clima cálido de playa en la península de Yucatán e incluso ver algo de nieve en cierta altitud.
Sobre todo a partir de la tercera semana por las festividades de Navidad y Año Nuevo. Así que si quieres empezar el siguiente año en la playa, mejor que lo planifiques con antelación. Si tu intención es visitar el resto del país, no encontrarás grandes multitudes.
3. EN DEFINITIVA, ¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A MÉXICO?
Como hemos dicho, no hay una mejor época para viajar a México para todo el mundo. Es tan diverso, que va a depender de lo que estés buscando. Aunque si quieres un viaje completo, quizá la mejor época para viajar a México y asegurarte buen clima en casi todo el país son los meses entre febrero y abril, cuando prácticamente no llueve y las temperaturas son más cálidas para disfrutar de la playa y de muchas actividades.
¿Cuándo es la temporada alta en México?
Sin contar festividades, la primavera es plena temporada alta en México ya que es el momento con mejor clima. Si quieres ahorrar, evita viajar durante las vacaciones escolares en Navidad, en Semana Santa y durante el verano. Además, intenta evitar las grandes fiestas nacionales como el Cinco de Mayo o el Día de los Muertos.
¿Cuál es el mes más barato para viajar a México?
En general, depende del sitio donde quieras ir. Pero el mes más barato para viajar a Cancún, su principal destino turístico, es octubre. Los vuelos son bastante más económicos y los hoteles también. Eso sí, está justo en el ojo de la temporada de huracanes y es probable que llueva más que sol.
Para viajar a Ciudad de México, el mes más barato es febrero, aunque es frío.
Y si quieres conocer el Cabo San Lucas, el mes más barato para viajar es agosto. Evidentemente todos coinciden con las peores condiciones climáticas, pero la suerte puede estar de tu lado.
Finalidad » Gestionar y responder tus comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Los Traveleros) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Más información aquí.