Hay pocas estatuas tan famosas en el mundo como el Manneken Pis. La verdad es que la figura tiene un nombre un poco complicado para los que no dominamos el neerlandés y significa “el niño que mea”. Aunque la mayoría de visitantes suelen defraudarse un poco con el tamaño de la estatua, lo que no cabe duda es que el Manneken Pis es el símbolo de Bruselas, presente en todos los souvenirs. Eso sí, con permiso del delicioso chocolate belga.
🇧🇪 Te contamos 30 cosas imprescindibles que hacer en Bruselas más allá del Manneken Pis.
😴 Descubre las mejores zonas y hoteles donde alojarse en Bruselas. Nosotros dormimos en el Hotel Marivaux, bastante céntrico. ¡Lo recomendamos!
✅ Si tienes poco tiempo en la ciudad, hemos preparado un itinerario para que conozcas Bruselas en un día.
MANNEKEN PIS: SÍMBOLO DE BRUSELAS
1. Historia del Manneken Pis
Esta estatua de bronce de 61 centímetros que representa un niño orinando, fue construida en el siglo XV por el escultor barroco franco–flamenco Jérôme Duquesnoy.
El artista recibió 30 ducados por su obra. Sin embargo, la estatua que podemos contemplar hoy no es la original ya que la auténtica ha sido objeto de varios robos. Al principio se trataba de una fuente muy importante para la distribución de agua potable para toda Bélgica, hasta que empezó a obtener una gran fama por su carácter único.
En 1745, los ingleses robaron la estatua, y posteriormente tras su recuperación, unos franceses repitieron el acto vandálico dos años más tarde. Tras unos años de calma, en 1963, unos jóvenes de Amberes volvieron a robarla, aunque un par de años más tarde se encontró casualmente en el canal de Bruselas.
Tras su grave historial, en 1965 el ayuntamiento de Bruselas decidió proteger la estructura original y en su lugar puso una réplica de la original, que es la que se puede ver hoy. La auténtica obra renacentista de Duquesnoy se encuentra en el ayuntamiento de la ciudad con algunos daños provocados por su removido pasado.
15 mejores ciudades de Bélgica
2. Disfraces del Manneken Pis
Aunque la mayor parte del año está desnudo, algunas veces el ayuntamiento de Bruselas decide disfrazarlo para honrar a una determinada profesión o en alguna efeméride señalada. Todo empezó en 1698 cuando el emperador Maximiliano Emmanuel le puso una túnica. Desde entonces, muchos de los presidentes le han regalado prendas hasta acumular más de 800.
Todas ellas están expuestas en el Musée de la Ville, en la Maison du Roi. Entre los más curiosos destaca uno de Elvis. Durante el siglo XVIII, al personaje se le vestía al cuatro veces el año, pero últimamente se aprovecha cualquier ocasión.
Para vestirle, los operarios apagan la fuente. Lo más curioso es que cuando se enciende de nuevo, el chorro de agua sale con mucha potencia y suele salpicar a los presentes.
15 lugares imprescindibles que ver en Bélgica3. Curiosidades y leyendas
¡Con lo pequeñita que es la estatua y la de curiosidades y leyendas que esconde! Algunas más creíbles que otras, os presentamos las mejores curiosidades y leyendas del Manneken Pis.
3.1. Origen de la estatua
Se dice que el origen de la estatua puede remontarse al día que un comerciante que visitaba Bruselas perdió a su hijo pequeño. Tras su pérdida, se organizaron grupos de búsqueda para encontrarlo. Tras varios días de búsqueda, el niño fue encontrado riendo y orinando en un pequeño jardín. Eso motivó a que el comerciante colaborara en la construcción de la figura. Esa es la versión más contada a los turistas.
También se comenta que en el siglo XIV, Bruselas recibía muchos ataques de potencias europeas. Los atacantes idearon un plan para colocar cargas explosivas en las murallas y un niño llamado Juliaanske, que les estaba espiando, salvó a su ciudad porque orinó sobre la mecha encendida.
Otra versión es que en el siglo XVII el gremio de los curtidores pagaba a los niños un precio simbólico a cambio de que orinasen encima de las pieles y que de ahí surgió el Manneken Pis.

3.2. No es la única estatua que mea en Bruselas
Muy próxima a la Grand Place, existe también una versión femenina mucho menos conocida, Jeanneke Pis. Si el símbolo de Bruselas es pequeño, su versión femenina aún lo es más: mide 51 centímetros.

3.3. Ceremonias por todo lo alto
Cada vez que se viste al Manneken Pis, se celebran ceremonias que suelen ir acompañadas hasta por una banda de música.
3.4. No meó solo agua
Aunque últimamente de la fuente siempre sale agua, en varios momentos de la historia, el chorro de agua del Manneken Pis fue sustituido por otros líquidos como vino o cerveza.
¿Dónde está el Manneken Pis?
El Manneken Pis se encuentra entre las céntricas calles de l’Etuve y Chene, muy próximas a la Grand Place. Puedes ver la ubicación en un mapa aquí.
Finalidad » Gestionar y responder tus comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Los Traveleros) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Más información aquí.