15 mejores obras que ver en el Museo del Prado

Hay un montón de obras que ver en el Museo del Prado. Es el más importante a nivel nacional y uno de los más importantes del mundo. Alberga una gran colección de cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX. Allí podrás disfrutar de algunas de las mejores obras de grandes artistas como Velázquez, el Greco, Goya, Tiziano o Rubens, entre otros. Podrías tirarte días visitando sus salas, pero en este post te contamos las 15 mejores obras que ver en el Museo del Prado.

🇪🇸 Descubre 35 cosas que hacer en Madrid a parte de sus bocatas.

😴 Te contamos las mejores zonas y hoteles donde alojarse en Madrid.

✅ Si no tienes mucho tiempo en la ciudad, hemos preparado un itinerario para conocer Madrid en un día.

15 MEJORES OBRAS QUE VER EN EL MUSEO DEL PRADO

1. El dos de mayo de 1808 de Goya

El dos de mayo es una de las mejores obras que ver en el Museo del Prado y una de las más famosas de Goya. También se conoce como La carga de los Mamelucos. Representa los disturbios en Madrid el 2 de mayo de 1808 después de que las tropas de Napoleón invadieran el país. Los insurgentes españoles se levantaron contra los mamelucos, mercenarios egipcios que luchaban para los tropas francesas.

Fue pintado en 1814, unos 6 años más tarde de los hechos, pero lo increíble del cuadro es que parece una fotografía. No se sabe si el propio Goya vivió los disturbios en las calles, pero con el cuadro nos convence de que estaba en medio de la pelea.

A diferencia de las pinturas de guerra del Renacimiento, no hay nada de glorioso en la pintura. Por primera vez en la historia del arte, Goya representa la guerra como es.

que ver en el Museo del Prado

2. El tres de mayo en Madrid de Goya, una de las mejores obras que ver en el Museo del Prado

Este cuadro de Goya también fue pintado en 1814 y forma pareja con el anterior. Ambos fueron pintados seis años más tarde. En este caso, representa los hechos ocurridos el tres de mayo de 1808. Goya quiso reflejar la lucha del pueblo español contra la dominación francesa en el marco del levantamiento del dos de mayo, al inicio de la guerra de la Independencia española. Retrata el momento justo antes de que algunos insurgentes españoles fueran fusilados en la colina del Príncipe Pío en Madrid.

El centro de atención son los españoles que esperan su muerte inminente y a sus pies, los ya asesinados representados de forma realista y brutal. Los soldados franceses aparecen sin rostro, porque no importa quien mata a quién. Pero lo que más apreciamos son los sentimientos de los que están a punto de morir. Todos afrontan su destino con miedo, pero diferentes expresiones. Sin duda, uno de los mejores cuadros que ver en el Museo del Prado.

que ver en el Museo del Prado

3. Las Meninas de Diego Velázquez, una de las mejores obras que ver en el Prado

Sin duda, creemos que Las Meninas de Velázquez es una de las obras más grandes del Prado. ¡Y en todos los aspectos! Tiene una gran importancia ¡y mide cerca de 3 metros!

Es un cuadro rompedor porque Velázquez se pinta a sí mismo en la pintura junto a la princesa Margarita Teresa, la segunda hija menor de Felipe IV y principal protagonista del cuadro. La princesa es criada por dos chicas de la corte (meninas), pero también aparecen otros personajes como un perro y dos enanos. Velázquez mira directamente al espectador y en el espejo de la pared podemos ver al Rey y la Reina: Felipe IV y Mariana de Austria.

que ver en el Museo del Prado

4. El caballero de la mano en el pecho de El Greco

Gran parte de las obras de El Greco tratan sobre temas religiosos, pero en este caso vemos un retrato de uno de los nobles toledanos. Este cuadro fue pintado en 1580 aproximadamente, cuando el artista empezó a trabajar para la nobleza en Toledo.

Sin embargo, se desconoce la verdadera identidad del noble. Y hay muchas especulaciones. Incluso se ha llegado a sugerir que podía tratarse de un autorretrato y que el gesto de la mano podría ser una especie de reivindicación a su persona. Aunque otros apuntan que podría tratarse de Cervantes, o Juan de Silva y Rivera, un noble español muy conocido y que el gesto de la mano sería una expresión de juramento.

Este cuadro es uno de los más interesantes que ver en el Museo del Prado y el autorretrato sirvió durante muchos años para la representación clásica del español durante el Siglo de Oro.

que ver en el Museo del Prado

5. Adoración de los Reyes Magos de Peter Paul Rubens

La Adoración de los Reyes Magos es uno de los cuadros más grandes que ver en el Museo del Prado. Una de las cosas más curiosas es que la pintura se realizó en dos etapas: en el período 1608 – 1609, cuando el artista acababa de regresar de una larga estancia en Italia, donde se inspiró en Miguel Ángel y Tintoretto (observe el pie sucio en la parte inferior de la pintura, que es un característica típica de este período).

Sin embargo, 20 años después lo acabó. Y entre otras cosas, agregó un autorretrato a la pintura. Puedes encontrar a Rubens en el extremo derecho debajo del caballo.

que ver en el Museo del Prado

6. El Cardenal de Rafael, una de las mejores obras que ver en el Museo del Prado

En el Prado también podrás disfrutar de obras de Rafael, uno de los artistas más grandes de la historia del arte. En este caso, Rafael representa a uno de los cardenales del papa. Los expertos apuntan que hay varias similitudes entre la obra de Rafael y la Mona Lisa de Leonardo da Vinci.

Como curiosidad, los historiadores han tenido dificultades para identificar al cardenal. De hecho, se cree que esto se debe a que Rafael idealiza a la persona de una manera que su rostro es casi divino.

que ver en el Museo del Prado

7. El Jardín de las Delícias de El Bosco

Es el tríptico más famoso que ver en el Museo del Prado. Normalmente este tipo de obras pertenecen a las iglesias, pero en este caso, se encargó para la casa de Nassau, en Bruselas. Cuando el tríptico está cerrado, se ve la creación del mundo. El artista utilizó los tonos grises para ilustrar que lo que vemos es el tercer día de la creación del mundo, es decir, antes de que existieran los colores.

Sin embargo, lo más atractivo es cuando el tríptico está abierto. En el panel de la izquierda vemos el último día de la creación con Adán y Eva. Pero la interpretación del paraíso de Bosch está poblada por seres y máquinas extraños. ¡Muy curioso! En el panel central vemos un gran jardín con muchas personas y criaturas fantásticas y donde se puede apreciar la lujuria y todo tipo de placeres carnales. La humanidad se dirige a su perdición. Y en el panel de la derecha muestra el infierno. Se puede observar el dolor, la tortura, demonios y ciudades en llamas..

La obra tiene un encuadre simbólico. Al abrirse, realmente se cierra, porque en su contenido está el principio y el fin humano. Tiene una función moralizante y satírica. ¡Uno de nuestros favoritos!

8. David vencedor de Goliat de Caravaggio

En el Museo del Prado también hay obras de Caravaggio, uno de los grandes nombres del Barroco. En este caso representa la famosa escena de la victoria de David contra Goliat. Como es habitual en Caravaggio, usa el claroscuro que extrema el dramatismo y añade profundidad.

Menos el cuerpo de David y la cabeza y mano derecha de Goliat, todo el cuadro está en la oscuridad. Algunos indican que el rostro de Goliat podría ser el de Caravaggio. ya que tenía la sensación que moriría de esa forma.

10 restaurantes donde comer barato en Madrid

9. La maja desnuda de Goya, una de las mejores obras que ver en el Museo del Prado

Es una de las obras maestras de Goya. Se cree que fue encargada por el primer ministro español Manuel de Godoy y su joven amante Pepita Tudó como modelo, aunque posteriormente acabó siendo su esposa.

Fue una de las pinturas más controvertidas de su época. De hecho, lo consideraron indecente y fue confiscada de la colección de Godoy por investigadores de la Inquisición española.

Posteriormente hizo La maja vestida, una versión del cuadro en la que la misma modelo está completamente vestida. Ambos están colgados uno al lado del otro en el Museo del Prado de Madrid.

que ver en el Museo del Prado

10. Las Hilanderas o La fábula de Aracne de Velázquez

Esta es una de las obras maestras de Diego Velázquez y una de las pinturas más importantes que ver en el Museo del Prado. A simple vista, representa a varias mujeres preparando lanas en en el taller de la fábrica de tapices de Santa Isabel de Madrid.

Sin embargo, es muy enigmática y no se conoce su verdadero propósito. Aunque hoy casi todo el mundo acepta que tiene simbolismo mitológico. Concretamente en la fábula de Atenea y Aracne, una escena del mito de Aracne que se describe en el libro sexto de Las metamorfosis de Ovidio.

15 mejores excursiones desde Madrid

11. Las tres Gracias de Rubens

Nosotros tuvimos la suerte de visitar la casa de Rubens en Amberes y nos empapamos de la vida y arte de este artista. La pintura representa a las tres Gracias: Aglaya, Talia y Eufrósine, que en la mitología griega, eran las diosas del encanto.

12. La Gioconda del Prado

Esta es una de las obras más curiosas que ver en el Museo del Prado. Se trata de una copia de la famosa Gioconda, realizada por un alumno del taller de Leonardo da Vinci.

Se asemejan mucho y se cree que fue realizada de forma simultánea al cuadro más famoso de la historia del arte. Además el estado de conservación es mucho mejor que la del Louvre, así que aprovecha para fijarte en todos los detalles. ¡Ya que en París tendrás que conformarte con verla desde lejos y a través de un cristal! Siempre y cuando los codazos y las cámaras te dejen…

Guía para visitar el Museo del Louvre

13. La familia de Carlos IV de Goya

Esta es otra de las mejores obras que ver en el Museo del Prado. ¡Y también es de Goya! Pintó a la familia de Carlos IV, poco después de que el rey hiciera del artista su primer pintor de cámara oficial. Como curiosidad, fue la primera obra de Goya que entró en el Museo del Prado.

El cuadro está cargado de simbolismo. Por ejemplo, el rey no aparece en el centro, es su esposa María Luisa de Parma quién aparece en la parte central, insinuando que tenía más poder que su marido a través de Godoy.

Sin embargo, tiene mucha similitud con Las Meninas de Velázquez, especialmente a lo que la posición de los personajes se refiere. ¡Incluso se autorretrató en uno de los extremos! Y es que Goya tuvo admiración por el pintor sevillano.

14. Saturno devorando a su hijo de Goya

Las pinturas negras de Goya incluyen algunas de las obras más interesantes que ver en el Prado. Una de las más famosas es la de Saturno a devorando sus hijos.

Estas pinturas negras fueron creadas por Goya en las paredes de su masía, entre 1819 y 1823 después de que sobreviviera a dos enfermedades casi fatales. Se llaman así porque utilizó pigmentos oscuros y por sus temas sombríos. Sin embargo, fueron transferidas al lienzo en 1873 antes de pasar a formar parte del Museo del Prado en 1899.

Saturno devorando a su hijo, representa un mito griego en el que Saturno, tratando de romper una profecía que decía que sería destronado por uno de ellos, se come a sus propios hijos. ¡Muy fuerte!

15. Dánae recibiendo la lluvia de oro de Tiziano

Y finalmente, para acabar este post sobre las mejores obras del Museo del Prado, no nos queríamos olvidar de mencionar este cuadro de Tiziano.

El tema pintado en el cuadro es el mito de Dánae, quien había sido encerrada por su padre, en el momento de ser tomada por Zeus en forma de lluvia de oro. Tiziano tiene varias versiones de este cuadro. Sin embargo, la versión del Prado es más erótica que otras, con desnudez total y la expresión extática de Dánae.

Albert Serratacó

Cofundador de Los Traveleros. Barcelona, 1995. He dejado mi huella en 64 países, pero el corazón en Ecuador. Con permiso de Descartes, viajo, miro deporte y luego existo. Ahora soy corresponsal de este blog en todo el mundo y llevo la comunicación a ciclistas profesionales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Los Traveleros Worldwide S.L.
Finalidad » Gestionar y responder tus comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Los Traveleros) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Más información aquí.

Botón volver arriba