La historia que todos conocemos es que la Estatua de la Libertad fue un regalo de Francia a Estados Unidos para conmemorar los cien años de independencia estadounidense. Pero, en realidad, la cosa no fue tan sencilla. Te contamos la historia de un monumento que recibe más de 4 millones de visitantes al año. Sigue leyendo si quieres descubrir 20 curiosidades de la Estatua de la Libertad. También compartimos nuestra guía completa para visitar la Estatua de la Libertad con un montón de información útil y consejos.
Reserva una visita en español a la Estatua de la Libertad y Ellis IslandSi estás planeando un viaje a Nueva York es importantísimo contar con un seguro de viaje. La asistencia médica en Estados Unidos es extremadamente cara. Solamente llamar a una ambulancia cuesta cientos de dólares. Además, estarás cubierto frente retrasos del vuelo, robos y muchos otros imprevistos que pueden arruinarte el viaje.
¡No te la juegues y viaja seguro! Contrata tu seguro de viaje con un 20% de descuento.
20 CURIOSIDADES DE LA ESTATUA DE LA LIBERTAD
1. ¿Quién fue la cabeza pensante detrás de la Estatua de la Libertad?
La idea de tener un detalle fue del político francés Edouard de Laboulaye. Quiso conmemorar el centenario de la declaración de indepedencia de Estados Unidos. Por eso, lleva el 4 de julio de 1976 inscrito en la tabilla que sujeta con la mano izquierda. Él esperaba que la población de Francia se inspirara con el regalo para luchar por la democracia, en contra de la represión de Napoleón.

2. Una construcción muy accidentada
Laboulaye encargó la construcción de la estatua a Frédéric Auguste Bartholdi, un joven escultor. Él recorrió varias ciudades de Estados Unidos para encontrar un lugar idóneo para la nueva obra. Durante su viaje iba buscando financiamiento para el proyecto, ya que la situación económica no era para nada buena en Francia por aquel entonces. Bartholdi intentó vender su idea a muchas ciudades, pero ninguna administración estaba dispuesta a poner ni un dólar.
El artista regresó a Francia y se puso a construir la estatua en un patio al lado de su estudio. Pero las obras iban tan lentas por la falta de dinero que se decidió dividir costes con Estados Unidos. La ciudad de Nueva York debería pagar y construir el pedestal donde está la estatua.
55 cosas que hacer en Nueva York3. El proyecto se hizo realidad gracias al crowdfunding, una de las curiosidades de la Estatua de la Libertad más desconocidas
Una de las curiosidades más increíbles de la Estatua de la Libertad es que fue pagada casi íntegramente por donativos de particulares. Bartholdi hizo las mil y una para conseguir dinero: crear una lotería sorteando sus obras o vender entradas para presenciar cómo se trabajaba en la estatua fueron algunas ideas exitosas.
4. Pulitzer fue clave para evitar que la estatua acabara en otra ciudad
Por su parte, los fondos para construir el pedestal en Nueva York también eran nulos. Entonces otras ciudades como Filadelfia o Boston se unieron a la batalla por alojar la Estatua de la Libertad. Pero acabó en Nueva York gracias a Joseph Pulitzer.
En aquel momento ya era una bestia en el mundo de la comunicación. Era propietario del periódico “The New York World” y decidió dar un día de gloria a todas las personas que donaran publicando su nombre en el periódico. Esta idea tuvo una respuesta masiva y se recaudaron 102.000$. Lo más curioso es que la mayoría de donativos fueron de ¡menos de 1$! La iniciativa también disparó los ingresos del “The New York World”, la gente lo compraba para ver su nombre publicado.

5. Casi se construye en Central Park
Cuando Bartholdi hizo el tour por todo el país para encontrar la ubicación perfecta, quedó enamorado de Central Park. ¿Te imaginas la pedazo de estructura de casi 100 metros en pleno corazón de Manhattan? Finalmente se decidió por Liberty Island (entonces llamada Bedloe).
Allí, se convirtió en el símbolo de la inmigración durante la segunda mitad del siglo XIX. Entonces, más de 9 millones de personas que llegaban a Nueva York en busca de su sueño americano eran recibidas por la imponente estatua.
Qué ver en Central Park6. Se quería recubrir con oro
Bartholdi tenía en mente recaudar dinero para bañar la estatua en oro, así se vería mejor al anochecer. Pero tuvo demasiado trabajo intentando conseguir dinero para construirla, así que nadie se planteó dar ni un dólar para que fuera de oro.
7. En cambio, está recubierta de óxido
Ese color verde tan característico de la Estatua de la Libertad no es pintura. Se trata de una capa de cobre oxidado. Aunque es una señal de degradación, esta pátina hace que el metal no se deteriore más.

8. Llegada complicada
Hacer llegar a Lady Liberty hasta el puerto de Nueva York fue toda una odisea. La estatua se tuvo que desmontar en 350 piezas que se metieron en 214 cajas. En enero de 1885, salió desde el patio de París donde fue construida hacia Rouen en tren. Una vez allí, se envió en barco por el Sena hasta el puerto de Le Havre. Allí hizo su última escala antes de llegar a Nueva York a bordo de la fragata “Isère” el 17 de junio de 1886.
9. No tiene la cabeza en su sitio, una de las curiosidades de la Estatua de la Libertad más sorprendentes
Una de las curiosidades de la Estatua de la Libertad que más tardó en descubrirse es que la cabeza está unos 60 centímetros fuera de sitio. Después de montar tantísimas piezas, al llegar a la cabeza alguien se despistó. ¡Lo mejor es que no se dieron cuenta hasta el 1982!
10. Llegó con 10 años de retraso
Si eres de esos que recuerda todas las fechas importantes de la historia, seguramente te preguntes porque se inauguró en octubre de 1886. La declaración de independencia de Estados Unidos fue en 1876. Así que, después de todas las complicaciones, la estatua llegó a Nueva York diez años más tarde de la fecha que había previsto Laboulaye.
11. Sus pies dicen mucho
Si te fijas en sus pies, la Estatua de la Libertad está dando un paso al frente escapando de unas cadenas. Esto es una forma de representar que Estados Unidos salía de una época de opresión y esclavitud para avanzar hacía la libertad. Ésta es una de las curiosidades de la Estatua de la Libertad más difíciles de ver, ya que sus pies se alzan encima del pedestal de 47 metros. Sólo si te das una vuelta en helicóptero podrás apreciarlo.
Dónde dormir en Nueva York: mejores hoteles y zonas12. A muchos americanos no les sentó nada bien, una de las curiosidades de la Estatua de la Libertad más agridulces
Pese al aparente significado positivo de la estatua, los afroamericanos la recibieron como una imagen irónica. Estados Unidos profesaba ser un país libre y justo pero la discriminación y el racismo seguían existiendo.
Igual que el racismo, el machismo estaba a la orden del día. Sólo la mujer de Bartholdi y la hija de un importante ingeniero estuvieron en la isla durante la inauguración oficial. La resta de mujeres estuvieron obligadas a ver la ceremonia desde la distancia, en un buque del ejército. Las sufragistas hicieron un acto de protesta paralelo porque era vergonzoso que una figura femenina presidiera la ciudad mientras ellas ni siquiera podían votar. Una de las curiosidades de la Estatua de la Libertad con más historia.
13. Una corona con significado
Uno de los complementos más graciosos y populares en las tiendas de souvenirs de Nueva York es la corona que decora la Estatua de la Libertad. No se trata de un simple accesorio, sino que simboliza la libertad universal. Cada una de sus puntas representa los siete océanos y continentes del mundo.
14. Un faro muy sofisticado
La estatua sirvió como faro para guiar a los marineros desde 1886 hasta 1902. Después de varios intentos fallidos para implementar la recién estrenada tecnología eléctrica, por fin pudieron iluminar la estatua. Se veía a 40 kilómetros de distancia, así que su nombre completo “La libertad iluminando al mundo” cobró sentido.

15. Thomas Edison casi le da cuerdas vocales, una de las curiosidades de la Estatua de la Libertad más graciosas
Thomas Edison, el mismo que inventó la bombilla en su día, estaba experimentando con el fonógrafo cuando la Estatua de la Libertad llegó a Nueva York. En 1878 presentó su nuevo invento en público y dijo a la prensa que estaba diseñando un disco para instalarlo dentro la Estatua de la Libertad. En teoría, podría hacer discursos que se escucharían en todo Manhattan. Por suerte o por desgracia, la idea no progresó y la Estatua de la Libertad nunca llegó a abrir la boca.
16. Fue la estructura de hierro más alta en su momento
Cuando se reconstruyó la estatua en Nueva York fue la estructura de hierro más alta que se había hecho nunca. Cuatro grandes columnas de hierro son las que sustentan toda la estatua. El creador esta estructura fue el famoso Gustave Eiffel.
Hacer la columna vertebral de Lady Liberty le sirvió para idear su gran creación, la Torre Eiffel.
Descubre 32 curiosidades sobre la Torre Eiffel
17. Tiene la piel muy fina
Al contrario de lo que puede parecer, las placas de cobre que forman la estatua sólo miden 2 milímetros de grosor. Como la estructura interna es suficientemente resistente, el recubrimiento se pudo hacer tan fino como una moneda. Esta es una de las curiosidades de la Estatua de la Libertad que más nos sorprendió, ¡parece que tenga una piel mucho más gruesa!
18. Ha llevado tres antorchas distintas
La idea de Bartholdi para la llama era hacer de cobre y bañarla en oro, igual que el resto de la estatua. La idea se adaptó al presupuesto y se descartó el oro. Como tenía que ser un faro, se añadieron algunas pequeñas ventanas para que saliera la luz. Más adelante, se decidió hacer la antorcha de cristal con un marco de cobre. Pero la idea fue un fracaso porque se filtró muchísima agua y el interior de la estatua se deterioró. Por último, durante la restauración de 1986, se recuperó el diseño original de Bartholdi de cobre y oro y por fin se hizo realidad.

19. No se puede entrar en la antorcha desde 1916, entre las curiosidades de la Estatua de la Libertad más tristes
La Estatua de la Libertad se puede visitar por dentro, pero sólo se puede subir hasta la corona. En realidad hay una escalinata que sube hasta la punta de la antorcha, pero está cerrada al público desde 1916. En junio de aquel año, poco antes que Estados Unidos entrara en la Primera Guerra Mundial, los alemanes atacaron una isla próxima a la estatua. La explosión causó varios impactos que dañaron la Estatua de la Libertad, principalmente su antorcha.
20. Anunció el desenlace de la Segunda Guerra Mundial
La última de nuestras curiosidades de la Estatua de la Libertad es que, en 1944, las luces de la corona informaron de la victoria en Europa. Lo hicieron gracias al código Morse, parpadeando “punto-punto-punto-raya”, que representa la letra V de “Victory”.
Recomendáis su visita si sólo pueden lograrse entradas al pedestal? No pensaba visitarla porque había leído que no merecía la pena y se perdía medio día… Ahora hay cambio de planes y no quedan entradas para subir a la corona pero sí al pedestal (eso sí, desde el Liberty State Park). Pero claro apenas vamos 1 semana (primera vez) y tampoco sé si es sacrificar demasiado tiempo si la “joya” es subir hasta la corona. Vamos 1 semana y me está costando cuadrar las cosas xD
Hola Mónica,
Si solo vas una semanita puedes prescindir. ¡Guárdatelo para la próxima vez! Eso sí, no te olvides de verla desde el ferry gratuito de Staten Island. La verás de lejos, pero es un buen primer contacto y no te llevará tanto tiempo y además podrás disfrutar de unas vistas espectaculares del skyline 🙂
¡Saludos!