La Ópera de Sydney es uno de los iconos de Australia y uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura expresionista. A parte de tener una gran historia, también esconde muchos datos curiosos. En este post os contaremos 18 curiosidades de la Ópera de Sydney para que conozcáis más a fondo uno de los edificios más fotografiados del mundo. También te damos información útil para visitar la ópera.
Descubre un montón de cosas que hacer en Sydney y los mejores alojamientos de la ciudad.
18 CURIOSIDADES DE LA ÓPERA DE SYDNEY
1. Tiene un cristal único en el mundo
El vidrio utilizado en la construcción del edificio es exclusivo de la Ópera de Sydney y proviene de Francia. Fue encargado por los constructores y hecho a medida para la ocasión, por lo que no hay ningún otro edificio del mundo que lo lleve.
2. Al construir la Ópera de Sydney se pasaron un poco de presupuesto…
El edificio acabó costando casi 15 veces más de lo previsto. Este fue uno de los principales motivos por lo que la obra se paró un tiempo. Finalmente, el costo de la construcción fue de 102 millones de dólares australianos, en vez de los 7 millones que tenían previsto gastarse.
3. Reemplazó a un fuerte, una de las curiosidades de la Ópera de Sydney históricas
En el terreno sobre el que se asienta la Ópera de Sydney había un conocido fuerte, ubicado en una posición más que estratégica sobre la Bahía de Sydney.
4. Algunos datos interesantes…
Otra de las curiosidades de la Ópera de Sydney es que está formada por tres edificios diferentes que dan la impresión de ser uno solo. En su construcción participaron unos 10.000 trabajadores y fue inaugurada por Isabel II el 20 de octubre de 1973, meses después de la conclusión de la obra.
5. ¿Es muy grande?
La Ópera de Sydney mide 187 metros de largo y 115 metros de ancho, mucho más grande que el tamaño de un campo de fútbol. Se asienta sobre 5.798 hectáreas de tierra, un espacio dónde cabrían 8 modelos de Boeing 747 de ala a ala.

6. Posee el instrumento mecánico más grande del mundo
El gran órgano en el teatro de la Ópera fue construido durante más de 10 años. Hoy, es el mayor instrumento de música mecánica en el mundo con 10.154 tubos.
7. ¿Cuál es la sala más grande de la Ópera?
Pese a tener seis salas para acoger espectáculos, la más grande y conocida es la sala de conciertos, que tiene 2.679 asientos. Pero no sólo se muestra arte, también se crea en un estudio de grabación muy prestigioso para músicos y cineastas en el interior de la ópera.
8. Ubicada en un lugar muy simbólico
Eugene Goossens, uno de los principales impulsores, quería que la Ópera estuviese en un lugar significativo, en Bennelong Point. Allí se había celebrado el primer concierto en la ciudad en marzo de 1791, protagonizado por 24 aborígenes. Finalmente, se salió con la suya.

9. ¿Cuántas bombillas se cambian cada año?
Por tareas de mantenimiento, anualmente se cambian 15.500 bombillas en la Ópera de Sydney.
10. Alguien inauguró la Ópera antes de estar terminada
La primera persona en actuar en la Ópera de Sydney fue Paul Robeson y lo hizo pese a no estar acabada. Sucedió en 1960, cuando cantó Ol ‘Man River a los trabajadores de la construcción mientras comían el almuerzo.
11. Accidente con mucho humor, una de las curiosidades de la Ópera de Sydney más graciosas
En los años 80 una gallina cayó encima de la cabeza de un músico de la orquesta mientras estaba actuando en el Teatro de la Ópera. El animal era parte de la obra “Boris Godunov” y se instaló una red encima de los músicos para que no volviera a ocurrir otro accidente así.
12. Hay más cable de acero que aire
Más de 350 kilómetros de cable de acero se utilizaron en la construcción; lo suficientemente largo para llegar desde Sydney a Canberra o de Barcelona a Zaragoza.
13. Su arquitecto no conocía Sydney
El danés Jørn Utzon ganó el concurso para diseñar el edificio pese a no haber estado nunca en Sydney. Pero tenía una gran ventaja: la experiencia naval que le sirvió para estudiar la forma del puerto y la ubicación de la Ópera.

14. El proyecto ganó por los pelos
Tres jueces rechazaron el diseño de Utzon en el concurso, pero el prestigioso arquitecto americano Eero Saarinen también formaba parte del jurado y convenció a la resta de que Utzon tenía que ser el elegido por delante de otros 232 proyectos. El ganador se adjudicó la modesta cantidad de £5000 como premio. ¿Cómo hubiera sido el edificio sin estas curiosidades de la Ópera de Sydney?
15. Inspirado por una naranja, una de las mejores curiosidades de la Ópera de Sydney
Se cree que Jørn Utzon se inspiró en diseño del techo arqueado de la ópera mientras estaba pelando una naranja. Hay otras fuentes que dicen que el arquitecto danés se inspiró también en caracoles, hojas de palma y templos mayas.
16. Su arquitecto no la vio acabada
Pese a ser la obra más destacada del arquitecto danés, nunca llegó a verla completada. Tras tener problemas con el gobierno durante la construcción del edificio, Utzon se vio obligado a abandonar Australia y nunca más regresó. Sin embargo, será recordado para la eternidad.
17. Concierto de récord
El concierto más grande celebrado en la Ópera de Sydney en términos de asistencia fue de la banda Crowded House en 1996. Se calcula que fueron alrededor de 250.000 personas.
18. Arnold Schwarzenegger le tiene un cariño especial, una de las mejores curiosidades de la Ópera de Sydney
La última de nuestras curiosidades de la Ópera de Sydney tiene que ver con un personaje famoso. Schwarzenegger ganó su último título Mr. Olympia en un evento que se hizo en la Ópera de Sydney. Fue un concurso muy polémico y sorprendente, ya que el actor decidió presentarse un día antes de que se celebrara, cuando ya había dejado el culturismo profesionalmente.
Finalidad » Gestionar y responder tus comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Los Traveleros) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Más información aquí.