La capital catalana es una de las ciudades más bonitas que ver en España: arquitectura, comida rica y buen clima son sus atractivos (aunque también la fiesta para muchos). En las calles de la ciudad condal hay un montón de misterios por descubrir y muestras de su pasado. Te contamos nuestras 15 curiosidades de Barcelona favoritas.
45 cosas que hacer en BarcelonaContenidos de este artículo
- 15 CURIOSIDADES DE BARCELONA
- 1. Fundación polémica
- 2. Templo romano en pleno Eixample
- 3. Cinco veces más turistas que habitantes
- 4. La estancia de Cervantes en Barcelona
- 5. El corazón del punk
- 6. Gaudí no fue el arquitecto original de la Sagrada Familia
- 7. Cuadrado mágico de la Sagrada Familia
- 8. La estatua de Colón realmente no apunta a América
- 9. Aún pueden verse los efectos de la Guerra Civil Española
- 10. El desconocido subsuelo barcelonés
- 11. La Catedral del Mar es del Barça
- 12. ¿Por qué Canaletas?
- 13. La llama de 1714
- 14. Invento romano para traer agua del Besós
- 15. El torno de los huérfanos
15 CURIOSIDADES DE BARCELONA
1. Fundación polémica
Hay dos leyendas que explican la fundación de la ciudad condal. La primera dice que fue obra de Hércules 400 años antes de que se creara Roma. Pero según la otra versión, Barcelona se fundó en el siglo III AC por el padre de Hannibal, Ámilcar Barca. Esto explicaría el nombre romano de Barcino en honor a su apellido. ¿Cuál te convence más?
2. Templo romano en pleno Eixample
En la calle Bailén número 70 se quiso recrear el antiguo templo de Augusto del foro de Barcino. Se contruyó en 1882 y, pese a ser relativamente reciente, ha tenido muchos usos. Empezó siendo un taller de los famosos joyeros Masriera, que dejaron paso a la representación de obras de teatro a partir de 1932. Allí estuvo Lorca recitándole “Doña Rosita la Soltera” a Margarida Xirgu en 1935. Después de años de desuso, actualmente es la sede de una formación religiosa.

3. Cinco veces más turistas que habitantes
Barcelona tiene 1,6 millones de habitantes y el pasado 2015 la ciudad batió su récord de 8,3 millones de turistas alojados en hoteles. Los resultados de un estudio llevado a cabo por la agencia de alquileres por días y por meses llamada Ok apartamentos Barcelona muestra que los propios extranjeros que viven en la ciudad consideran que su peor defecto es el turismo de masa.
15 mejores hoteles con vistas en Barcelona4. La estancia de Cervantes en Barcelona
No sólo Lorca se pasó por Barcelona, muchos años atrás Cervantes ya se había instalado en la capital catalana para escribir la última batalla del Quijote. En el número 2 de Paseo Colón se mantiene intacta la casa “Grande y Principal” tal y como era en el siglo XVI. Allí se alojó Cervantes durante su visita a la capital catalana.
5. El corazón del punk
La plaza Regomir fue un lugar de pelegrinaje para los punks barceloneses. En 1992, el batería de los Sex Pistols se instaló allí y, con un amigo, abrió una tienda de ropa llamada Planet Earth. Actualmente, allí hay una peluquería y un bar que aún recuerdan las batallitas de la época.
6. Gaudí no fue el arquitecto original de la Sagrada Familia
Aunque es indudablemente una de sus mejores obras, Gaudí no fue el primer arquitecto que trabajó en la Sagrada Familia. Francisco de Paula del Villar fue el primer encargado de diseñar este templo en 1882, pero un año más tarde el genio modernista entró en acción, cambió el diseño radicalmente aportando su estilo y Villar se retiró.
Descubre la Barcelona de Gaudí
7. Cuadrado mágico de la Sagrada Familia
En la fachada de la Pasión de la famosísima Sagrada Familia, al lado de la escultura del Beso de Judas, existe un misterioso cuadro mágico. Está formado por 16 casillas con varias cifras y, al sumarlas, el resultado siempre es 33.
8. La estatua de Colón realmente no apunta a América
Para apuntar hacia el continente americano, su dedo debería dirigirse a la Rambla. Pero cuando se construyó la estatua se creyó que la gente no lo entendería y sería más fácil asociar América con el mar.
9. Aún pueden verse los efectos de la Guerra Civil Española
Hay varios rincones de la ciudad que aún muestran secuelas, pero es especialmente emotiva la plaza de Sant Felip Neri. La fachada de la iglesia de esta plaza está llena de marcas de balas. Allí murieron centenares de personas en 1938 a causa de un bombardeo, incluyendo los niños que iban a la escuela de al lado.
10. El desconocido subsuelo barcelonés
Hay 12 estaciones de metro y algunas más de cercanías ocultas en el subsuelo. Pero lo que más sorprende es la belleza de su red de alcantarillado, tanto que ha sido escenario de películas como REC3. Algunas de las galerías se abren al público para eventos especiales y la Fábrica del Sol organiza visitas a un tramo del Passeig de Sant Joan y la Diagonal.
Dónde alojarse en Barcelona11. La Catedral del Mar es del Barça
Sus vidrieras lo demuestran mostrando el escudo del club. Durante la restauración de la catedral en los años 60, el Futbol Club Barcelona aportó 100.000 pesetas y, como agradecimiento, su escudo pasó a formas parte del edificio. En otros cristales también aparecen los escudos de más donantes, ¿te animas a buscarlos y descubrir una de las curiosidades de Barcelona?
12. ¿Por qué Canaletas?
Todos sabemos que los triunfos del Barça son celebrados en la fuente de Canaletas, pero el origen de esta tradición es una de las curiosidades de Barcelona. En el número 13 de la Rambla había desde 1930 un periódico deportivo llamado La Rambla.
Los domingos, los redactores sacaban una pizarra por la ventana mostrando el resultado del partido del Barça y se congregaban varios aficionados para informarse. Cuando ganaban, los culés lo celebraban allí mismo, en la fuente de Canaletas.
Qué ver en Barcelona en un día13. La llama de 1714
El 11 de setiembre de 1714, Barcelona era atacada por las tropas de Felipe V. Muchos barceloneses murieron defendiendo su ciudad y muchos de ellos fueron enterrados en el antiguo cementerio de Santa Maria del Mar, conocido hoy en día como Fossar de les Moreres. Allí hay una llama que arde en honor a los caídos durante aquel episodio histórico.
14. Invento romano para traer agua del Besós
Muy cerca del Portal de l’Àngel, en la calle Duran i Bas, se descubrieron los restos de un acueducto romano en 1988. Cuando se derribó un edificio antiguo, los obreros se llevaron una buena sorpresa al ver el sistema de los romanos para traer agua a la ciudad desde el río Besós. En lugar de construir nada, se dejó la pared al descubierto y actualmente se puede ver como se sustenta gracias a un acueducto romano.

15. El torno de los huérfanos
Así se llamaba una ventana giratoria ubicada en la calle Ramelleres número 17. Hasta el 1931, las madres solteras estaban muy mal vistas y abandonaban a sus hijos en este sitio para dejarlos a cargo de las monjas.
Muchas gracias por estas curiosidades, algunas no las conocia!
¡Muchas gracias! Estos datos curiosos siempre son una buena forma de conocer mejor las ciudades 😉
Un saludo
¡Interesante artículo! Un buen plan para quienes estén de visita por las costas del este de España. Un sinfín de cosas que ver partiendo desde la Costa del Garraf, la Dorada, siguiendo por la Costa del Azahar y la de Valencia…y así hasta llegando a Andalucía.