Nos creemos con derecho a dar unos consejos para sobrevivir a viajes largos en autobús. ¡Hemos hecho auténticas maratones! Después de ir y volver a París un par de veces, ir de Londres a Gante, haber llegado a Varsovia desde Bolonia en 13 días y haber recorrido la costa este de Australia en autobús ¡algo aprendimos! Generalmente el autobús es la forma de transporte más barata, una buena forma para ahorrar viajando. Además tiene su encanto poder ir viendo el paisaje, aunque sabemos que los viajes largos en autobús pueden hacerse insoportables. Así que te contamos 7 consejos para aguantar viajes largos en autobús.
Contenidos de este artículo
- 7 CONSEJOS PARA AGUANTAR VIAJES LARGOS EN AUTOBÚS
- 1. Ir con tiempo a la estación
- 2. ¿Cuál es el mejor sitio en un autobús? ¡Lo más lejos del baño!
- 3. Llevar ropa cómoda y algo de abrigo, uno de los mejores consejos para viajar en autobús
- 4. Viajar de noche
- 5. Entretenimiento, ideal para viajes largos en autobús
- 6. Llevar comida y bebida para no sufrir en las estaciones de servicio
- 7. No olvidar un neceser de imprescindibles
7 CONSEJOS PARA AGUANTAR VIAJES LARGOS EN AUTOBÚS
1. Ir con tiempo a la estación
La mayoría de compañías recomiendan estar en la estación de autobuses entre 30 minutos y una hora antes de la salida. Aunque parezca una tontería, estar un buen rato antes de lo recomendado puede salvarnos de cualquier imprevisto. Nunca se sabe si la estación estará más escondida de lo que pensábamos, no encontramos el andén o cualquier historia así que nos haga perder los nervios antes de subir al autobús.
Además, ser los primeros tiene una gran ventaja: si no hay asientos previamente asignados, poder elegir el asiento más cómodo es todo un lujo.

2. ¿Cuál es el mejor sitio en un autobús? ¡Lo más lejos del baño!
Esta es una pregunta muy personal, alguien puede preferir no tener nadie delante que recline su asiento y otro tener un asiento libre al lado para poderse medio estirar. Para nosotros es prioritario tener suficiente espacio para estirar las piernas, ya que Albert es alto y tener que ir apretado puede ser una tortura. En casos así, hay que fijarse porque hay autobuses que tienen más espacio en un asiento cualquiera que no en primera fila o justo detrás de la escalera.
Sin embargo, lo más importante es asegurarse de estar lejos del baño. Si vas a hacer un viaje largo en autobús, muy probablemente el vehículo tendrá baño. Si quieres dormir, el sonido de la puerta puede molestar, aunque sin lugar a duda, lo peor es el olor. Piensa que con las curvas, el líquido se mueve y huele realmente mal, especialmente al estar el vehículo cerrado. Sin duda, uno de los mejores consejos para viajes largos en autobús.
3. Llevar ropa cómoda y algo de abrigo, uno de los mejores consejos para viajar en autobús
Olvidemos la ropa y calzado apretados, los complementos, peinados con horquillas o gomas que estiren el pelo… En resumen, dejar el glamour a un lado para ir cómodos. También creemos imprescindible ir vestido a capas y llevar algo más de abrigo de lo necesario.
Nunca se sabe si el conductor pondrá el aire acondicionado demasiado o la calefacción demasiado fuerte. En casos así, por mucho que se lo comentéis amablemente, según nuestra experiencia no sirve de mucho y merece la pena ir un poco más cargado para que la temperatura dentro del vehículo no arruine el viaje.
4. Viajar de noche
Para que los viajes largos en autobús pasen sin darnos cuenta, viajar de noche es muy aconsejable. Después de un día de mucho trote, el cuerpo necesitará descansar y por incómodo que sea el autobús acabaremos cayendo rendidos. Nosotros solemos llevar el típico cojín para las cervicales y vale la pena (recomendamos uno hinchable para no abultar más el equipaje). Aquellos con dificultades para dormir pueden tomar alguna pastilla que ayude a conciliar el sueño una media hora antes de dormir, aunque según nuestra experiencia deja el cuerpo chafado hasta el día siguiente.
Además, viajar de noche no hace perder tiempo para descubrir nuevos sitios y ahorra una noche de alojamiento. Aunque no aconsejamos coger el autobús muy tarde, entrada la madrugada, ya que las zonas en que están las estaciones no suelen ser las más seguras para andar con el equipaje.

5. Entretenimiento, ideal para viajes largos en autobús
Sea de noche o de día, recomendamos llevar música, series, películas o algún videojuego para pasar el rato en caso de necesidad. Obviamente, viajar en compañía siempre es mucho mejor, una conversación que haga entrar la risa tonta sin molestar a los demás pasajeros puede hacer incluso agradable el viaje. Si los que molestan son los otros, a ponerse los auriculares e intentar no perder los nervios.
6. Llevar comida y bebida para no sufrir en las estaciones de servicio
Aunque en los viajes largos en autobús se suelen hacer paradas en áreas de servicio, quizá prefiráis seguir durmiendo, no os apetezca nada de lo que venden o los precios sean desorbitados. Tampoco es necesario llevar el tupper de casa, pero un pequeño bocadillo o una bolsita de frutos secos para picar son buenas opciones. En cuanto a la bebida, lo mejor es llevar agua, evitando bebidas con gas que nos hacen sentir hinchados.
Aún así, las áreas de servicio son muy útiles para estirar las piernas e ir al baño, ¡no las desaprovechéis!
7. No olvidar un neceser de imprescindibles
Un pequeño neceser con productos básicos de higiene es algo que mejorará los viajes largos en autobús. No cuesta nada llevar crema hidratante y bálsamo labial para que la piel no se reseque por el aire acondicionado, cepillo y pasta de dientes, toallitas húmedas, desodorante y una pequeña muestra de colonia.
Muy buenos consejos, se ve que viajáis muchísimo.
Me encantan vuestros post 😉
Un saludo.
Ángel Torres
Hola Ángel,
¡Muchas gracias!
Saludos
Esto seguramente me va ha ayudar mucho, gracias.
¡Nos alegramos mucho! Que vaya muy bien el viaje 😉