Si quieres saber cuándo ver auroras boreales en Islandia no te puedes perder este post. Poderlas apreciar va a depender de varios factores como la actividad solar, las nubes o la oscuridad. Hay meses que son mejores que otros para disfrutar de este precioso fenómeno. A continuación te contaremos en detalle cuándo ver auroras boreales en Islandia para que no te las pierdas durante tu viaje.
Guía para ver auroras boreales en IslandiaEn Guide to Iceland, la web de servicios turísticos más grande de Islandia, encontrarás el repertorio más amplio de tours para ver auroras boreales en Islandia en diversos lugares del país. También encontrarás rutas para visitar el país por libre, excursiones guiadas de uno o varios días, coches de alquiler y muchos otros servicios para viajar por Islandia.
Contenidos de este artículo
- CUÁNDO VER AURORAS BOREALES EN ISLANDIA
- 1. Septiembre y marzo, los mejores meses para ver auroras boreales en Islandia
- 2. Cuando haya actividad solar
- 3. La oscuridad es muy importante para ver auroras boreales en Islandia
- 4. ¿Cuándo ver auroras boreales en Islandia? En noches con poca nubosidad
- 5. En noches frías tendrás más probabilidades
- 6. Si estás varios días, tendrás más probabilidades
- CONCLUSIÓN: ¿CUÁNDO VER AURORAS BOREALES EN ISLANDIA?
CUÁNDO VER AURORAS BOREALES EN ISLANDIA
1. Septiembre y marzo, los mejores meses para ver auroras boreales en Islandia
La actividad geomagnéticas alcanza su punto máximo en septiembre y marzo. Esta tendencia se debe a los equinoccios de marzo y septiembre.
Sin embargo, no es ninguna apuesta segura. No viajes a Islandia durante estos meses solo por ver auroras boreales. Siguen siendo bastante difíciles de predecir ya que no solo depende de las condiciones geomagnéticas. También de la actividad solar, la oscuridad o el clima.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Islandia?
2. Cuando haya actividad solar
La actividad solar también resulta imprescindible a la hora de ver auroras boreales. Ya puede haber un cielo oscuro y totalmente claro, que si no hay actividad solar no se van a apreciar. Para maximizar tus probabilidades, te aconsejamos echar un vistazo a la predicción de aurora.
3. La oscuridad es muy importante para ver auroras boreales en Islandia
Islandia se encuentra en latitudes altas. Eso significa que desde octubre hasta finales de marzo no hay luz a partir de las 18h. Para poder disfrutar de auroras boreales en Islandia es muy importante que haya oscuridad.
Así que los mejores meses para ver auroras boreales en Islandia van de finales de septiembre hasta abril. Son los meses con menos horas de luz, así que tus posibilidades de ver este fenómeno crecen. Si viajas a Islandia en verano lo tendrás más complicado por el famoso sol de medianoche (no oscurece nunca o casi nunca).
Los meses más oscuros son de noviembre a febrero pero esto no significa que sean los mejores meses para verlas. La oscuridad no es el único factor importante: el clima también afecta (y mucho).

3.1. ¿Cuándo ver auroras boreales en Islandia? De 21:30h a 1h, el mejor momento del día
Una vez se haya hecho de noche, se puede ver en cualquier momento. Sin embargo, según las estadísticas, la mayoría se ven entre las 21:30h y la 1h.
3.2. Intenta evitar noches con luna llena
La luna llena aporta luz al cielo y eso puede atenuar el efecto de la aurora boreal. Así que si te planteas cuándo ver auroras boreales en Islandia, a priori te aconsejamos evitar noches con luna llena. De todos modos, nosotros pudimos disfrutar de una aurora muy intensa con la luna en su máximo esplendor.
3.3. Aléjate de ciudades o sitios con contaminación lumínica
La oscuridad resulta muy importante a la hora de apreciar las auroras boreales. Muchas veces son visibles pero al estar en una ciudad o en un sitio con mucha luz no las llegas a ver bien. Así que nuestro consejo es que cojas el coche e intentes colocarte en un sitio donde haya oscuridad total. Apaga las luces y disfruta del espectáculo.
80 lugares imprescindibles que ver en Islandia4. ¿Cuándo ver auroras boreales en Islandia? En noches con poca nubosidad
Con este ejemplo lo vamos a ver claro. Todo el mundo dice que de noviembre a febrero son los mejores meses para ver auroras boreales porque hay menos horas de luz. Pero eso no es cierto al 100%. Se olvidan que el clima también es peor y la lluvia o la nieve son muy frecuentes. Y recuerda, si el cielo está tapado, no vas a tener la oportunidad de verlas.
Si quieres tener una estimación sobre la nubosidad, puedes echar un vistazo a esta predicción.

5. En noches frías tendrás más probabilidades
Lo primero que debes saber es que el clima de Islandia es extremo y está loco. Como dicen ellos, si no te gusta el tiempo, espera cinco minutos. Así que puede cambiar de un momento a otro. Sin embargo, normalmente si se avecina una noche muy fría tendrás más posibilidades de verla. Bueno, eso depende cómo… ¡si eres friolero quizá no te apetezca salir de la cama para verla!
Bromas a parte, la mayoría de veces, temperaturas bajas significan cielos despejados. Y temperaturas más cálidas, presencia de nubes y precipitaciones.
Dónde alojarse en Islandia: mejores zonas y hoteles6. Si estás varios días, tendrás más probabilidades
No hace falta ser Einstein para saber que cuantas más noches pases en Islandia más probabilidades vas a tener de verla. Los expertos recomiendan pasar un mínimo de 7 noches en el país. Las auroras boreales suelen estar muy activas durante dos o tres noches y luego bajan durante cuatro o cinco noches, en ciclos continuos.

CONCLUSIÓN: ¿CUÁNDO VER AURORAS BOREALES EN ISLANDIA?
Nosotros creemos que septiembre y marzo son los mejores meses. Primero porque las condiciones geomagnéticas están en su punto máximo y segundo porque el clima suele ser mejor y el cielo está más despejado. Además las temperaturas no suelen ser tan extremas y se pueden disfrutar de ellas en temperaturas positivas.
Si viajas en meses con más oscuridad como diciembre o febrero las temperaturas son mucho más bajas y menos agradables para estar en el exterior disfrutando de este maravilloso fenómeno natural.
Finalidad » Gestionar y responder tus comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Los Traveleros) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Más información aquí.