Thanksgiving en Nueva York es una festividad muy especial, igual que en la resta de Estados Unidos. Se celebra el último jueves de noviembre y significa el inicio de unas pequeñas vacaciones, además de dejar paso al ambiente navideño.
55 cosas que hacer en Nueva YorkContenidos de este artículo
THANKSGIVING EN NUEVA YORK
1. ¿Qué se celebra en Thanksgiving?
Se trata de una celebración cristiana para agradecer a Dios por sus bendiciones durante el año, de ahí su nombre: “acción de gracias”. Aunque tiene carácter religioso, se ha hecho muy popular y la mayoría de las familias se juntan para pasar un buen día y mostrar su gratitud por todas las cosas buenas que han pasado durante el año.
Para los curiosos, la fiesta tiene un origen muuuy antiguo, del 1623 ni más ni menos. Entonces, los colonos europeos se reunían en noviembre para agradecer a Dios por las buenas cosechas. A lo largo de los años, se fue celebrando en distintas fechas, hasta que Lincoln proclamó el último jueves de noviembre como día nacional para celebrar Thanksgiving.
2. ¿Cómo se celebra Thanksgiving en Nueva York?
Thanksgiving se trata básicamente de pasar un día en familia, así que después de un buen desayuno es hora de ir a ver el famoso desfile de Macy’s, protagonizado por globos enormes de personajes infantiles como Hello Kitty, Snoopy o Bob Esponja. Para haceros una idea de lo grandes que son, ¡los llevan entre 90 personas! Se ha convertido en una cita obligada no sólo para los neoyorkinos, sino que se retransmite por televisión y más de 50 millones de familias pasan la mañana viéndolo.
Sinceramente, me hacía mucha ilusión y conseguí arrastrar a Albert, pero salimos de allí bastante decepcionados porque…
2.1. Mucha gente
Hay mucha gente, acabas agobiado aunque vayas con la mentalidad de tomártelo con calma. Se ve que cada año asisten unos 3.5 millones de personas al desfile, así que imaginaros lo que cuesta caminar ni que sean 20 metros por su recorrido…

2.2. Decepcionados
Esperábamos otra cosa, algo más animado. Vale que no hagan una cabalgata al nivel de las de Disneyland, pero es que ni siquiera había música. Además, entre carroza y carroza (o globo y globo) pasaba mucho rato, así que acabamos aburridos y muertos de frío.

Una vez advertidos de lo negativo, creemos que vale la pena pasarse un momento para ver el ambiente, pero ni de lejos recomendamos pasar la mañana allí “atrapados”. Un truco para ver bien los globos es ir al Museo de Historia Natural la tarde antes, sobre las 5. Allí hinchan a todos los personajes y podréis curiosear sin tanta gente.
Después del desfile es hora de empezar a preparar la cena, el tradicional pavo relleno. Sobre las 6 de la tarde las familias se reúnen para degustar el pavo con salsa de arándanos, batata, judías verdes y una especie de puré de patatas como acompañamientos más típicos. De postre, las tartas de calabaza y manzana son las reinas.

Pero claro, si sólo estamos allí de visita y sin familias que nos acojan, ¿dónde cenamos el día de Thanksgiving en Nueva York? La mayoría de restaurantes ofrecen un menú especial con un rango de precios muy amplio: desde 30$ hasta 200$ por persona. Se recomienda buscar el que más nos guste con antelación y reservar. Nosotros fuimos a Lindy’s, un sitio conocido especialmente por su tarta de queso, y nos encantó su menú.
3. ¿Qué pasa después de Thanksgiving en Nueva York?
¡Pues que empiezan las mejores rebajas del año! El día siguiente se conoce como “Black Friday” y la mayoría de tiendas abren muy pronto -sobre las 5 o 6 de la mañana- con grandes descuentos. Hay ofertas especialmente buenas en electrónica, pero para aquellos que prefiráis ropa, recomendamos acercarse a los outlets The Mills at Jersey Gardens. Sea como sea, hay que armarse de paciencia por la cantidad de gente que hay comprando ese día.
7 mejores outlets en Nueva York
Quiero vivir esa experiencia, envidia sana 🙂