eSIM para viajar: todo lo que necesitas saber

Aterrizar en Zúrich, quitar el modo avión del móvil, avisar que has llegado bien y, al cabo de unos minutos, ¡sorpresa! Mensajito de la compañía telefónica avisando que Suiza no forma del convenio de roaming porque no está en la Unión Europea. Todo acompañado de unas tarifas impresionantemente caras que se hicieron notar en la factura al final del mes (¡por solo unos minutos de conexión!).

Llegar a México, tener que perder medio día en Tulum buscando una tienda donde tuvieran disponibles tarjetas prepago con conexión de datos sin que quisiera cobrar un precio desorbitado. Después de conseguirla, darme cuenta que no tenía la herramienta para abrir la bandejita de la tarjeta de mi teléfono y acabar usando el palito de un pendiente 😅

Estas son solo un par de situaciones en las que (desgraciadamente) nos hemos encontrado intentando conseguir conexión a internet en el móvil en el extranjero. Lo cierto es que la tecnología avanza súper rápido y cada vez es más sencillo tener internet móvil de viaje. En los últimos años, las eSIM son un recurso estupendo para facilitar la vida a todos los viajeros.

Sigue leyendo para conocer todo lo que necesitas saber sobre el mundo de las tarjetas eSIM para viajar, toda una revolución para estar conectado en cualquier lugar del mundo sin dolores de cabeza.

Guía sobre las eSIM para viajar

1. Qué es una tarjeta eSIM

Como su nombre indica, una eSIM es una tarjeta SIM (Subscriber Identity Module) en formato electrónico. Funciona exactamente igual con la única diferencia que es completamente digital, sin ninguna tarjeta física de por medio. De esta forma, se puede tener más de una línea en un solo dispositivo.

La gran mayoría de teléfonos móviles ya disponen de este chip integrado que permite vincularlos a una red móvil sin necesidad de encontrar una tienda donde comprar un trozo de plástico diminuto e insertarlo en una ranura. De hecho, el nuevo iPhone 14 en su versión estadounidense ya no tiene bandejita para tarjeta SIM física. Una innovación brutal que indica que las eSIM son el futuro de la telefonía móvil. Además, las eSIM ofrecen un montón de ventajas para los viajeros que quieren conectividad en diversos puntos del mundo.

2. Dónde comprar una eSIM para viajar

Hay diversas formas de conseguir una eSIM. La primera sería directamente a través del operador en cuestión del país al que viajes. Esto no siempre funciona, ya que muchas veces no aceptan pagos con tarjetas extranjeras, el acceso a su página web está bloqueado desde otro país o simplemente no ofrecen eSIM con planes de prepago para un uso temporal.

La mejor alternativa es descargar la app de ZIM desde Play Store o App Store. Allí encontrarás planes de datos para decenas de países. Algo súper interesante es que están agrupados en tres tipos:

  • Locales: incluyen cobertura de datos en un solo país.
  • Regionales: válidos en regiones específicas, como por ejemplo Europa o Asia-Pacífico. Ideales para viajes en que vayas a visitar varios países seguidos.
  • Globales: ¡válidos para todo el mundo!

Sea cual sea tu destino, en ZIM ofrecen diferentes paquetes según la cantidad de gigas y el número de días que necesites tener internet. En algunos casos, incluso puedes elegir el operador que más te convenza. Permiten pagar de forma totalmente segura con PayPal, Google Pay o tarjeta bancaria.

Antes de finalizar la compra, la app de ZIM te pide la fecha de activación, cuando tu plan de datos empezará a funcionar. Se puede activar en ese mismo instante si ya estás en tu destino o elegir tu fecha de llegada. En ese momento, empezarán a contar los días que hayas contratado.

3. Cómo funciona una tarjeta eSIM

Después de comprar la eSIM, te llegará un código QR que debes escanear para registrar la tarjeta virtual en tu móvil. Una vez instalada, el plan de datos se activa automáticamente en el día que hayas elegido al hacer la compra. Si te surgen dudas en el proceso, puedes consultar la página de soporte de ZIM.

Una vez activada la eSIM, asegúrate que tu dispositivo está bien configurado para usarla. Es MUY importante que:

  1. actives la eSIM como línea principal de datos
  2. tengas activada la opción de roaming para obtener señal correctamente

Para diferenciar las dos líneas y no confundirte, puedes ponerles un nombre a cada una (por ejemplo: España / Australia). Si dejas tu línea habitual como la predeterminada para el uso de datos, no estarás aprovechando los datos de la eSIM y te llegará una factura estratosférica por el roaming con tu compañía.

Después de usar tu eSIM para viajar, puedes eliminarla de tu teléfono desde las opciones de datos móviles si así lo deseas. Aunque no es un paso imprescindible, ya que la mayoría de dispositivos permiten el uso de diversas eSIM simultáneamente.

eSIM para viajar
Los teléfonos móviles ya son parte esencial de todos nuestros viajes

4. Ventajas de usar una tarjeta eSIM para viajar

4.1. No perder tiempo en encontrar una SIM

¿Quién tiene ganas de empezar un viaje agobiado por encontrar una tarjeta SIM en una tienda física? ¡Desde luego que nosotros lo odiamos! Muchas veces cuesta encontrar tiendas que ofrezcan tarjetas prepago a extranjeros, hay barrera idiomática y las condiciones no quedan claras.

Con una eSIM tendrás la tarjeta instalada en tu dispositivo desde el momento en que la compres y los datos se activarán automáticamente a partir del día que tú indiques. Por lo tanto, tendrás internet en el extranjero nada más llegar a tu destino.

4.2. Ahorro en gastos de envío e inmediatez

Existe la opción de comprar tarjetas SIM físicas para viajar online, pero normalmente debes añadir los gastos de envío. Además, hay que esperar unos días para que te llegue a casa. Por lo tanto, una eSIM resulta mucho mejor opción si quieres obtener datos en el extranjero a último momento antes de un viaje.

4.3. No tienes que renunciar a tu número de teléfono habitual

Más allá del ahorro de tiempo y dinero, ¿podemos hablar de lo maravilloso que es mantener tu número de teléfono habitual mientras viajas? Gracias a la tecnología eSIM, puedes tener varias líneas telefónicas en un solo móvil y usar cada una de ellas cuando te sea más cómodo. No tienes que cambiar tu número en WhatsApp, puedes recibir llamadas y mensajes (como por ejemplo los SMS de verificación del banco, imprescindibles para ciertas compras).

4.4. Eliminas probabilidades de perder tu SIM habitual

Si usas una SIM física para tu número habitual, tienes riesgo de perderla al sacarla temporalmente mientras usas una tarjeta extranjera. Usando una eSIM, tu tarjeta física se queda puesta y no tienes que preocuparte por mantenerla a salvo el tiempo que no la uses. Tampoco debes preocuparte por llevar una llave para abrir la ranura de la SIM.

4.5. Ideal para viajes a diversos países

Las opciones de eSIM regional o global que ofrece ZIM son perfectas para cuando visitas diversos países en un solo viaje. En ese caso, el ahorro de tiempo en encontrar tarjetas de internet para el móvil todavía será más grande porque te podrás despreocupar por completo. Desde que actives tu eSIM, será válida en toda la región seleccionada (¡o incluso en todo el mundo!).

Blanca Ojeda

Soñando a lo grande desde 1995. Y viajar es la mejor forma de soñar despierto 😊 Cofundadora de Los Traveleros, un espacio donde comparto mis experiencias en más de 60 países. Me hace feliz leer, subir a un avión, practicar senderismo y comer pizza.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Los Traveleros Worldwide S.L.
Finalidad » Gestionar y responder tus comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Los Traveleros) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Más información aquí.

Botón volver arriba