Islandia
-
Comer barato en Islandia: consejos para ahorrar
Comer barato en Islandia es complicado pero no es misión imposible. La mayoría de restaurantes tienen precios prohibitivos: no te…
Leer más » -
Blue Lagoon en Islandia: ¿merece la pena?
La Blue Lagoon (o Laguna Azul) es el centro termal más famoso de Islandia. Miles de turistas visitan este baño…
Leer más » -
Cómo ir del aeropuerto de Reikiavik al centro de la ciudad
El aeropuerto de Reikiavik está en realidad en Keflavik, un pueblo a 50 kilómetros de la capital islandesa. El país…
Leer más » -
30 curiosidades de Islandia que te sorprenderán
Hay muchas curiosidades de Islandia que nos sorprendieron. Por ejemplo, ¿sabes por qué todos los apellidos islandeses acaban en -son?…
Leer más » -
Las 20 mejores cascadas en Islandia
¡No te faltarán cascadas en Islandia! El país del hielo y el fuego cuenta con algunas de las cascadas más…
Leer más » -
Cuándo ver auroras boreales en Islandia
Si quieres saber cuándo ver auroras boreales en Islandia no te puedes perder este post. Poderlas apreciar va a depender…
Leer más » -
Auroras boreales en Islandia: guía y consejos para verlas
Ver auroras boreales en Islandia es una experiencia mágica. Y hay un montón de turistas que viajan a Islandia para…
Leer más » -
10 restaurantes donde comer barato en Reikiavik
Comer barato en Reikiavik es complicado pero no imposible. Islandia es un país caro para la mayoría de turistas. Los…
Leer más » -
Dónde alojarse en Reikiavik: mejores zonas y hoteles
Alojarse en Reikiavik sin gastarse demasiado es complicado. Aunque en la capital de Islandia encontrarás mejores precios que en la…
Leer más » -
¿Cuál es la mejor época para viajar a Islandia?
No hay una mejor época para viajar a Islandia para todo el mundo. Eso va a depender de tus preferencias…
Leer más »
Islandia es uno de los destinos más increíbles del planeta. Te puede gustar más o menos, pero cuando pises la isla tendrás asegurada una cosa: aventura.
En el país encontrarás una mezcla de glaciares, montañas, volcanes y condiciones climáticas extremas. Aunque por su latitud pienses que en Islandia hace mucho frío, realmente no es así. Gracias a la corriente del Golfo, la isla cuenta con temperaturas mucho más suaves que otros sitios en la misma latitud. Eso sí, lo peor es el viento. ¡En muchos casos suele ser extremo y no se puede ni conducir! Así que hay que viajar a Islandia preparado para todo tipo de condiciones.
Viajar a Islandia en invierno no es mala idea, aunque deberás alquilar un 4×4 con tracción en las cuatro ruedas porque la mayoría de carreteras estarán nevadas y con hielo. Eso sí, los paisajes nevados y la posibilidad de ver auroras boreales lo compensa todo. Aunque nosotros creemos que la mejor época para viajar a Islandia es entre septiembre y octubre. Las temperaturas son agradables y tendrás la posibilidad de ver auroras boreales sin pasar mucho frío.
Nosotros recomendamos pasar en Islandia, como mínimo, 10 días para descubrir sus imprescindibles. La Ring Road es la carretera que rodea la isla y que pasa cerca de la mayoría de principales atractivos.
Reikiavik es la capital de Islandia. El aeropuerto internacional se encuentra cerca de la ciudad, así que empezar tu ruta en la capital islandesa no es mala idea. Cerca del aeropuerto podrás visitar la famosa Blue Lagoon, el baño termal más famoso de la isla. Es caro, pero merece la pena.
Si tienes pocos días en Islandia, lo mejor es hacer el Círculo Dorado. Se puede hacer en unos tres días y gracias a su cercanía con Reikiavik, te permitirá descubrir algunos de los sitios más impresionantes de la isla como cascadas o géiseres.
Uno de los lugares que más nos sorprendió de Islandia fue la laguna de Jökulsarlon. ¡Es increíble ver esos icebergs flotando!
Aunque lo más famoso esté en el sur de Islandia, nuestro consejo es que rodees la isla. El norte también es muy interesante, especialmente la zona de Myvatn y el precioso pueblo de Seydisfjordur.
Islandia es un destino caro, pero merece la pena cada euro invertido. Si quieres ahorrar, tendrás que hacer bastantes sacrificios, especialmente en lo que a comida se refiere. Nosotros comimos los 10 días de supermercado, ya que cuesta mucho encontrar restaurantes por el camino.
Es una isla que enamora. Siempre y cuando no vayas a avistar ballenas con el mar violento. En Islandia vivimos algunas de las mejores y peores experiencias de nuestra vida. Pero con el paso del tiempo, todo se relativiza.